
El apellido "Sucunza" tiene origen vasco-navarro. Es un apellido de origen toponímico, derivado de la localidad de Sucunza en Navarra, España. Según la tradición, el apellido Sucunza proviene del vasco "zuku" que significa "esquina" o "rincón", por lo que el significado del apellido sería "lugar en la esquina".
Por solo 3,95 $, accede de forma exclusiva a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
Descubre los Secretos de tu Apellido AhoraEl apellido Sucunza es de origen vasco y proviene de la región de Navarra, en España. Su etimología deriva de la palabra vasca "zukunza", que significa "lugar de nogales". Los portadores de este apellido tienen raíces ancestrales en la localidad de Olave, en Navarra, y se han extendido a otras regiones de España, así como a diferentes países del mundo. Se ha mantenido como un apellido de origen geográfico, que identifica el lugar de procedencia de la familia. Los Sucunza han dejado huella en la historia, destacándose en diferentes campos como la política, la música y el deporte, lo que ha contribuido a la difusión de su apellido a lo largo de los años.
El apellido Sucunza tiene su origen en el País Vasco, específicamente en la localidad de Navarra, España. Es un apellido que se ha mantenido principalmente en esta región a lo largo de los años, aunque también se pueden encontrar personas con este apellido en otros lugares de España, como en el País Vasco francés, así como en algunas partes de América Latina, especialmente en Argentina y Uruguay, donde migrantes vascos llevaron consigo sus apellidos. En general, la distribución geográfica del apellido Sucunza es más común en áreas cercanas a su lugar de origen, en el norte de España, pero también se puede encontrar en otros lugares gracias a la diáspora vasca.
El apellido Sucunza presenta diversas variaciones en su grafía, como Sucunza, Sucunzo, Sucunça, Sucuntza, entre otras. Este apellido tiene origen vasco y se puede encontrar principalmente en la región de Navarra, España. Su significado podría hacer referencia a un lugar o topónimo concreto, así como también podrían existir diferentes interpretaciones según la etimología vasca. La variabilidad en la escritura de este apellido puede deberse a la evolución fonética a lo largo del tiempo, así como también a la influencia de la pronunciación regional. En la actualidad, el apellido Sucunza es poco común fuera de España, pero en la región de Navarra sigue siendo un apellido que conserva su propia identidad y arraigo histórico.
No hay personajes famosos conocidos con el apellido Sucunza. El apellido Sucunza es relativamente poco común y es posible que no haya figuras públicas reconocidas que lo lleven. Sin embargo, esto no significa que las personas con este apellido no hayan tenido un impacto positivo en sus comunidades y en el mundo en general. Aunque no figuréis en la lista de celebridades, cada individuo con el apellido Sucunza tiene su propia historia y contribución única para compartir. Quizás en el futuro, algún miembro de esta familia se destaque en su campo y se convierta en una figura reconocida a nivel mundial. Hasta entonces, es importante recordar que el valor de una persona no se mide por su fama, sino por su carácter y sus acciones.
El apellido Sucunza tiene sus raíces en Navarra, España, específicamente en la localidad homónima de Sucunza. Su origen se remonta a la época medieval, siendo un apellido que tiene una larga tradición en la región. A través de la investigación genealógica, se ha podido trazar la historia de varias ramas de la familia Sucunza, destacando figuras importantes en la sociedad navarra durante diferentes épocas. Se ha documentado la presencia de este apellido en diversos documentos históricos y registros civiles, lo que ha permitido reconstruir con precisión la genealogía de esta familia. Actualmente, hay descendientes de la familia Sucunza que han emigrado a otros países, llevando consigo el legado de sus antepasados y contribuyendo a la difusión de este apellido en otras partes del mundo.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > sucursal
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > sucuri
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > sucupira-vital
El apellido "Sucupira" tiene origen portugués y se refiere a un tipo de árbol de la familia de las leguminosas. Mientras que el apellido "Vital" proviene del latín "vitalis", qu...
apellidos > sucupira
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > sucup
El apellido "Sucup" tiene origen guatemalteco, específicamente en la región de Alta Verapaz. Es un apellido bastante común entre la población indígena de Guatemala, especialme...
apellidos > sucunchoque-rriveros
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > sucunchoque
El origen del apellido Sucunchoque es de origen quechua, específicamente de la región andina de Perú.
apellidos > suculo
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > suculito
El apellido "Suculito" tiene un origen incierto y no se encuentra registrado en los registros históricos como un apellido de raíces específicas. Puede ser de origen hispano o la...
apellidos > suculento
El apellido "suculento" tiene su origen en la lengua española y su significado se relaciona con algo que es apetitoso, delicioso o sabroso. No tiene un origen específico document...
apellidos > suculentas
El apellido "Suculentas" probablemente tiene origen español y está relacionado con plantas suculentas, que son aquellas que tienen órganos especializados para almacenar agua y s...
apellidos > sucuer
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...