
El apellido Sucre tiene origen en España. Proviene del nombre de una localidad situada en la provincia de Valencia, llamada Sucro en tiempos romanos. Este nombre se ha perpetuado como apellido y se ha extendido por diversos países de habla hispana, especialmente en América Latina.
El apellido Sucre tiene origen en la región de Cantabria, en el norte de España. Deriva del nombre de un pueblo llamado Sucre, que a su vez proviene del latín "subura", que significa lugar bajo o inferior. Este apellido se extendió por diferentes regiones de España durante la colonización y la conquista de América, siendo especialmente relevante en Venezuela, donde se encuentra la ciudad de Sucre, nombrada en honor al prócer de la independencia Antonio José de Sucre. Este apellido también se ha encontrado en otros países de habla hispana, como Colombia, Ecuador o Bolivia, donde la figura de Antonio José de Sucre también es muy destacada. En la actualidad, el apellido Sucre sigue siendo un importante símbolo de identidad y orgullo para muchas familias.
El apellido Sucre tiene su origen en España, específicamente en la región de Asturias. Posteriormente se extendió a Latinoamérica, principalmente en Venezuela, Ecuador y Bolivia, donde adquirió mayor relevancia debido a la fama del prócer de la independencia Antonio José de Sucre. En Venezuela, el apellido Sucre es muy común en la región de los Andes, especialmente en los estados de Mérida, Táchira y Trujillo. En Ecuador, se encuentra principalmente en la región de Manabí y en Bolivia en la región de Chuquisaca, donde se encuentra la ciudad de Sucre, nombrada en honor al mencionado prócer. Además, se pueden encontrar personas con el apellido Sucre en otros países de Latinoamérica, así como en Estados Unidos y Europa, debido a la emigración de sus portadores.
El apellido Sucre tiene diversas variaciones y grafías que se pueden encontrar en diferentes regiones hispanohablantes. Algunas de las variantes más comunes incluyen Sucre, Sucré, Suqué, Súcre, y Suquer. Estas diferencias en la ortografía pueden ser el resultado de la evolución del idioma a lo largo del tiempo o de la influencia de otros idiomas en la pronunciación y escritura del apellido. Independientemente de la grafía utilizada, todas estas variantes hacen referencia a un mismo linaje familiar, siendo un apellido de origen hispánico que tiene sus raíces en la antigua lengua latina. En la actualidad, el apellido Sucre se puede encontrar en varias partes del mundo, siendo especialmente común en países de habla hispana como Venezuela, Colombia y Ecuador.
El apellido Sucre ha sido llevado por varios personajes famosos a lo largo de la historia. Uno de los más destacados es Antonio José de Sucre, conocido como el Gran Mariscal de Ayacucho, quien fue un importante líder militar y político durante la independencia de América Latina. Sucre fue uno de los principales colaboradores de Simón Bolívar y jugó un papel fundamental en la liberación de varios países sudamericanos del dominio español. Otro personaje famoso con este apellido es el reconocido chef francés Dominique Ansel Sucre, famoso por crear el famoso cronut, un híbrido entre un croissant y un donut que se ha convertido en todo un fenómeno gastronómico a nivel mundial. Ambos personajes han dejado una marca imborrable en la historia, cada uno en su propio campo de acción.
El apellido Sucre tiene su origen en la región de América Latina, específicamente en Venezuela, donde es uno de los apellidos más antiguos y distinguidos. Se cree que proviene de la palabra "azucre", que en el antiguo idioma indígena significa "dulce", lo que sugiere una conexión con la producción de azúcar en la región. La investigación genealógica sobre el apellido Sucre revela que la familia ha tenido una notable influencia en la historia y la política del país, siendo uno de sus miembros más destacados el prócer de la independencia Antonio José de Sucre, quien fue un destacado militar y político venezolano. A lo largo de los siglos, la familia Sucre ha mantenido su legado y sigue siendo una de las familias más reconocidas en Venezuela.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > sucar
El apellido "Sucar" tiene origen aragonés. Es un apellido de origen toponímico que se refiere a un lugar llamado "Súcar" en la provincia de Zaragoza, en España.
apellidos > sucari
El apellido Sucari es de origen italiano, específicamente de la región de Sicilia. Este apellido puede tener variantes en la ortografía, como Sucarelli o Succiarelli. Se cree qu...
apellidos > sucarrat
El apellido Sucarrat es de origen catalán. Es un apellido toponímico que hace referencia a la localidad de Sucarrats, en la comarca de Urgell, Cataluña, España. Es posible que ...
apellidos > sucatzky
El apellido Sucatzky es de origen húngaro. Se cree que proviene de la región de Transilvania y podría estar relacionado con la palabra húngara "szúc" que significa "aguijón" ...
apellidos > sucayan
El apellido Sucayan tiene origen en España, específicamente en la comunidad autónoma de Aragón. Su etimología se remonta al término árabe "sukkan", que significa mercado o t...
apellidos > succar
El apellido Succar es de origen judío sefardí. Se trata de un apellido que procede de la palabra en hebreo "sugar" (סכר), que significa azúcar, y fue utilizado en España en ...
apellidos > succi
El apellido Succi no es de origen español y su etimología no está clara. Sin embargo, se cree que puede derivar del apellido italiano Succi, que podría provenir del nombre prop...
apellidos > succo
El apellido Succo no tiene un origen claro o establecido específicamente en ninguna fuente histórica o etimológica conocida actualmente. Sin embargo, se cree que puede derivar d...
apellidos > succor
El apellido Succor tiene origen italiano. Es posible que derive de la palabra italiana "soccorso", que significa ayuda o socorro.
apellidos > succour
El apellido "Succour" tiene su origen en Inglaterra. Proviene del término en inglés antiguo "socour", que significa ayuda o socorro.
apellidos > sucdi-cilmi
El apellido Sucdi Cilmi tiene origen somalí. Los apellidos en esta cultura suelen ser indicativos de la tribu o clan al que pertenece la persona.
apellidos > suceel
El apellido "Suceel" parece tener origen español. Es posible que provenga de una variante ortográfica de un apellido más común en España, o que sea un apellido menos común co...
apellidos > such
El apellido "Such" es de origen alemán. Proviene del nombre alemán "Suczo", que significa "cobrador de peces". Los apellidos alemanes antiguos normalmente se derivaban de los nom...
apellidos > such-eggs-vs
El origen del apellido "Such Eggs" es incierto, no se encuentra información específica sobre su etimología.
apellidos > sucha
El apellido "Sucha" es de origen eslavo y se encuentra principalmente en países como Polonia, República Checa y Eslovaquia. Su significado exacto y origen específico no está co...