
El apellido "Suávez" es de origen español y proviene de la palabra vasca "zubia", que significa "piedra". En el área de País Vasco (España) era común que los miembros de una familia se establecieran en un lugar rocoso, y el apellido pasaba a identificar la ubicación familiar. En español, "suave" significa suave, pero no tiene ninguna relación con el origen del apellido.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Suárez es originario del País Vasco (España). Deriva de la palabra vasca "suaz", que significa "salvaje" o "libre". Este apellido se ha extendido ampliamente por España y América Latina debido a las migraciones históricas. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística Español, Suárez es el séptimo apellido más común en España. Es importante destacar que en la historia española, ha habido importantes personajes con este apellido como: Juan de Oñate y Salazar de Añala, conquistador español del norte de Nuevo México, y Antonio de Suárez de Mendoza, arzobispo de México en el siglo XVI.
El apellido Suárez se encuentra ampliamente extendido en España, especialmente en regiones como Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia, donde es uno de los nombres más comunes debido a su origen medieval en estas zonas. A partir del siglo XIX, se ha vuelto más común también en otras regiones españolas, así como en América Latina, particularmente en países hispanohablantes con una gran población de inmigrantes españoles, como Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos. Además, hay comunidades de portadores del apellido Suárez en Filipinas debido a la presencia histórica de España en las Islas Filipinas.
El apellido Suárez puede presentarse con diferentes grafías, variantes o pronunciaciones debido a la diversidad lingüística y cultural de España, donde se originó. Algunas de las formas más comunes incluyen:
1. Suárez: la forma estándar del apellido. Se ha registrado en casi todos los lugares de España, aunque es especialmente común en Castilla-La Mancha y Extremadura.
2. Suarez: una forma más informal del mismo apellido, donde la "a" final puede ser omitida.
3. Suázez: una variante regional que se encuentra principalmente en Andalucía. La "z" en este caso sugiere una pronunciación diferente de la "s", ya que la "c" antes de una "e" o "i" se pronuncia como una "th" en castellano, mientras que la "c" antes de una "a" se pronuncia como una "k".
4. Suácez: otra variante regional que se encuentra principalmente en las provincias de Guadalajara y Segovia (Castilla-La Mancha), así como en Palencia (Castilla y León). La "c" en este caso se pronuncia como una "th".
5. Suaces: una forma menos común del apellido que también sugiere una pronunciación diferente de la "c", similar a la de Suácez.
Entre las personalidades más famosas con el apellido que comienza por la letra "S", se encuentran los actores Sofía Vergara y Salma Hayek, así como el músico Shakira, todos ellos originarios de Colombia; los cantantes Steven Tyler y Stevie Wonder, estadounidenses; el actor Sylvester Stallone, norteamericano; el científico Stephen Hawking, inglés; el exjugador de baloncesto Shaquille O'Neal, estadounidense; la diseñadora Coco Chanel y la modelo Karlie Kloss, ambas francesas. Además, es importante mencionar al escritor James S.A. Corey (Daniel Abraham y Ty Franck) y al científico Neil deGrasse Tyson, estadounidenses de ascendencia jamaicana y africanoamericana respectivamente.
El apellido Suávez es originario del norte de España, específicamente de la región Cantabria y País Vasco. Su origen se remonta al menos al siglo XIII, cuando figura en documentos históricos con diferentes variantes como Suaçez, Soaz o Zuaéz. Se cree que es un apellido patronímico derivado del nombre personal Suazo, el cual podría provenir de los nombres vascos Suaz o Zuaz, significando "viejo" o "sabio".
El apellido se extendió a otras regiones de España durante la Edad Media y la época moderna, en particular a Galicia y Castilla y León. En el siglo XVI, muchas personas con el nombre Suávez emigraron hacia América del Sur, especialmente a Argentina y Uruguay, donde se han consolidado comunidades importantes de este apellido. Además, hay pequeñas comunidades de apellido Suávez en Estados Unidos, Canadá y Australia.
Actualmente, el apellido Suávez es bastante común en España y se encuentra entre los 1000 apellidos más frecuentes del país. También se ha generalizado en América del Sur y es considerado un apellido típicamente vasco o cántabro en estas regiones.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > suab-raal
El apellido Suab Raal tiene su origen en la India, específicamente en la región de Punjab. Se trata de un apellido de origen sij.
apellidos > suade
El apellido Suade tiene origen árabe y se puede encontrar principalmente en regiones como España y Portugal.
apellidos > suaf
El apellido Suaf tiene origen francés, específicamente en la región de Aquitania. Su etimología proviene del término "soif" que significa sed en francés. En la antigüedad, e...
apellidos > sualah
El apellido "Sualah" tiene su origen en la región de Arabia Saudita. Es un apellido de origen árabe.
apellidos > suali
El apellido "Suali" tiene origen árabe. Proviene de la palabra "Suwaylih", que significa "largo" o "elevado". Es un apellido comúnmente encontrado en países árabes como Arabia ...
apellidos > suallep
El apellido Suárez tiene origen español. Este apellido proviene del nombre propio Suero, de origen germánico. En la época medieval, este apellido fue muy común en la penínsul...
apellidos > sualog-santos
El apellido Suálog tiene origen en España, específicamente en la región de Galicia. Mientras que el apellido Santos es de origen portugués y español, y significa "santos" en ...
apellidos > suami
El apellido Suami tiene origen italiano. Es una variante del apellido Suami, que deriva del término "suamis", que significa "sabio" en latín. Es un apellido poco común y tiene p...
apellidos > suamn-kuamri
El apellido Suamn Kuamri parece tener origen indio, específicamente en la región de la India.
apellidos > suamon
El apellido Suamón tiene origen hispano. Es un apellido de frecuencia baja y no se han identificado datos específicos sobre su origen o significado exacto.
apellidos > suamsa
El apellido Suamsa tiene origen desconocido y no se encuentra registrado en bases de datos genealógicas o heráldicas.