
El apellido Soto tiene su origen en España. Proviene del término "soto", que en español se refiere a una zona de vegetación abundantemente arbolada, con hierbas y matorrales, situada en llanuras o alrededores de ríos. Por lo tanto, es un apellido toponímico, es decir, que hace referencia al lugar de origen de la familia que lo lleva.
Por solo 3.95 $, obtén acceso exclusivo a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
La identidad étnica asociada con el apellido Soto, según el Censo Decenal de los Estados Unidos, muestra que es predominantemente hispana. En 2000, el 92.27% de las personas con el apellido Soto se identificaron como hispanos y este número aumentó ligeramente a 93.45% en 2010. Otras identidades étnicas vinculadas al apellido Soto, como blanco, negro, indio americano y nativo de Alaska, y asiático/isleño del Pacífico, todas vieron descensos que iban del -6.38% al -48.84% en la misma década. Curiosamente, los individuos que se identificaron como pertenecientes a dos o más razas descendieron drásticamente en un 48.84%.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Hispano | 92.27% | 93.45% | 1.28% |
Blanco | 5.94% | 5.15% | -13.3% |
Negro | 0.55% | 0.48% | -12.73% |
Asiático/Isleño del Pacífico | 0.47% | 0.44% | -6,38% |
Indígena Americano y Nativo de Alaska | 0.34% | 0,26% | -23.53% |
Dos o Más Razas | 0,43% | 0.22% | -48.84% |
NomOrigine calcula un desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de una sola población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Soto es Española & Portuguesa, que comprende el 43.2% de toda la ascendencia encontrada en personas con este apellido. Las siguientes dos ascendencias más comunes son la Indígena Americana (26.4%) y la Británica & Irlandesa (8.9%). Las ascendencias adicionales incluyen Francés & Alemán, Italiano, Senegalés & Guineano, Nigeriano, y Angoleño & Congoleño.
¿Listo para aprender más sobre tu ascendencia? Obtén el desglose de ascendencia más completo en el mercado realizando nuestra prueba de ADN.
DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTROS | COMPOSICIÓN |
---|---|
Español & Portugués | 43.2% |
Indígena Americano | 26.4% |
Británico & Irlandés | 8.9% |
Otro | 21.5% |
Aunque la Edad de Hielo empezaba a retroceder cuando tus antepasados A2 entraron por primera vez a América del Norte, todavía había enormes barreras bloqueando su camino. Glaciares y un clima inhóspito cubrían gran parte del continente, impidiendo la entrada al interior. Sin embargo, los investigadores han encontrado evidencia de que una ola de fundadores americanos se desplazó más de 13,000 kilómetros para llegar al sur de Chile en solo 2,000 años, ¡un abrir y cerrar de ojos en la historia de la migración humana! Su ruta hacia el sur era la costa del Pacífico, surtida de peces, diversos mamíferos marinos y otros valiosos recursos en los ricos bosques de algas de las latitudes superiores y en los abundantes ríos de agua dulce cerca del ecuador. Debido a este rápido movimiento al sur, se encuentran el haplogrupo A2 y sus diversas ramificaciones a lo largo de América del Norte y del Sur.
El apellido Soto tiene un origen toponímico y su significado hace referencia a una zona boscosa o arbolada. Proviene del latín "saltus", que significa "bosque" o "espacio natural con abundancia de árboles". Este apellido se encuentra muy extendido en España y Latinoamérica, especialmente en países como México, Argentina y Chile. El origen geográfico del apellido Soto se localiza en la región de Galicia, en el noroeste de España. Desde allí se extendió a otras partes del país y a América Latina durante la época de la colonización española. También es posible encontrar variantes del apellido como Sotos o de Soto, que son utilizados como sinónimos. El apellido Soto puede tener diferentes variantes y ortografías, dependiendo de la región o país. Esto se debe a la natural evolución fonética y ortográfica del apellido a lo largo del tiempo y de acuerdo a la pronunciación y escritura de cada lugar. Sin embargo, todas estas variantes mantienen su origen y significado original relacionado con áreas arboladas o boscosas.
El apellido Soto es de origen hispano y tiene una amplia distribución geográfica en varios países del mundo. En España, su país de origen, se encuentra principalmente en las regiones de Galicia, León, Asturias y Castilla y León. También se puede encontrar en otras partes de España, como Andalucía, Cataluña y Canarias. Fuera de España, el apellido Soto también está presente en países de habla hispana como México, Argentina, Chile, Colombia y Venezuela. En América del Norte, se ha extendido a Estados Unidos, especialmente en los estados de California, Texas y Florida, donde reside una gran comunidad hispana. Además, el apellido Soto se puede encontrar en otros países de América Latina, como Perú, Ecuador y Costa Rica. También se ha registrado en países europeos como Portugal, Francia e Italia, debido a la migración de personas de origen hispano. En resumen, el apellido Soto tiene una distribución geográfica amplia y diversa, lo que refleja la migración y la diáspora de las comunidades hispanas a lo largo de los años.
El apellido Soto presenta diversas variaciones y grafías dependiendo de la región y el idioma. En su forma más común, se encuentra como Soto, conservando su escritura original. Sin embargo, existen variaciones como Zot, Xoto, Souteau, Zott, Zoutil, entre otros. Estas variantes pueden ser resultado de la adaptación fonética y ortográfica a distintas lenguas o dialectos a lo largo de la historia. Por ejemplo, en la traducción al francés se puede encontrar como Souteau, mientras que en la versión alemana se presenta como Zott o Zoutil. Además, es común encontrar variaciones en países de habla hispana como España, donde se pueden encontrar grafías como Sotos o Souto, que varían en la terminación manteniendo la pronunciación principal. Estas variaciones pueden resultar de migraciones, matrimonios mixtos o decisiones personales al elegir una adaptación más cercana a la región en la que se reside.
En el mundo del arte y el entretenimiento, el apellido Soto ha sido llevado por varios personajes famosos que han dejado huella en sus respectivas disciplinas. Uno de ellos es Pedro Soto, reconocido pintor español conocido por su estilo surrealista y sus obras llenas de simbolismos. Además, encontramos a Mercedes Soto, reconocida actriz mexicana que ha participado en importantes películas y series de televisión, siendo aclamada por su talento y versatilidad en cada interpretación. Por otro lado, no podemos olvidar a Juan Carlos Soto, exitoso cantautor chileno que ha cautivado al público con sus letras románticas y su poderosa voz. Y por último, pero no menos importante, destacamos a Ángel Soto, renombrado chef español que ha logrado conquistar los paladares de los comensales más exigentes con su innovadora cocina de autor. Todos ellos han destacado en sus respectivos campos, llevando con orgullo el apellido Soto.
La investigación genealógica del apellido Soto revela una rica historia y diversidad de linajes. Este apellido tiene sus raíces en el antiguo Reino de Asturias, en España. A lo largo de los siglos, las ramas de la familia Soto se dispersaron por distintas regiones del país, como Galicia, Castilla y León, Andalucía, entre otras. Además, se han encontrado registros de migraciones hacia América Latina, particularmente en países como México, Argentina y Chile. Dentro de la genealogía del apellido Soto, también se han encontrado numerosas variantes ortográficas, como Sotos, de Soto, del Soto, entre otros. Estas diferencias se deben a la forma en que los registros fueron escritos en diferentes épocas y lugares. La investigación genealógica ha permitido trazar la ascendencia de diversas personalidades destacadas con el apellido Soto, como artistas, políticos y científicos. Asimismo, ha revelado conexiones con otras ramas familiares y apellidos de origen español. En definitiva, la historia genealógica del apellido Soto es un testimonio vivo de la variada migración y evolución de una familia a lo largo de los siglos.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > sotwara
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > sotvoldiyev
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > sotuyo
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > soturoder
El apellido "Soturoder" tiene su origen en España. Es un apellido de origen toponímico, derivado de la palabra "soto" que hace referencia a un bosque o lugar de vegetación abund...
apellidos > soturno
El apellido "Soturno" tiene origen en España y se deriva del término latino "satur" que significa "satisfecho" o "lleno".
apellidos > soturi
El apellido "Soturi" tiene origen finlandés. Proviene de la palabra finlandesa "soturi", que significa "guerrero" en español. Este apellido probablemente hacía referencia a la p...
apellidos > sotura
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > sotun
El apellido Sotun tiene origen toponímico y proviene de localidades de Italia. Se ha documentado que este apellido se ha registrado en la región de Lombardía.
apellidos > sotum
El apellido "Sotum" tiene origen español. Es un apellido de tipo toponímico, que proviene de la localidad de Sotomayor en la provincia de Pontevedra, Galicia.
apellidos > sotuela
El apellido Sotuela es de origen español. Es un apellido que probablemente se originó en la región de Castilla y León en España. La etimología exacta del apellido no está cl...
apellidos > sotu
El apellido "Sotu" tiene origen incierto, ya que no pertenece a ninguna región o país específico.
apellidos > sotty
El apellido Sotty es de origen francés. Es un apellido de origen toponímico que se refiere a un lugar llamado "Sott" en Francia.
apellidos > sottun
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...