Fondo NomOrigine

Apellido Sotelo

¿Cuál es el origen del apellido Sotelo?

El apellido Sotelo tiene varias posibles orígenes y regiones de procedencia según diferentes fuentes históricas. Algunos expertos sugieren que proviene del latín *sub ictus*, lo que significa "bajo el castigo" o "sobrespaltado". Otros piensan que puede derivar de la palabra vascó-navarro *suztilo* (español: suave, liso). También se ha especulado que puede proceder del apellido medieval francés *Sotteville*, el cual significa "poblado o aldea baja". Sin embargo, estas asociaciones no están totalmente confirmadas y la exactitud de sus orígenes sigue siendo objeto de investigación.

Aprende más sobre el origen del apellido Sotelo

Significado y origen del apellido Sotelo

El apellido Sotelo proviene de la antigua España. Su origen se remonta a la Edad Media, específicamente al ámbito castellano-leonés. Es posible que provenga del topónimo "Sotelo", que designaba una pequeña sierra o un valle sombrío, y podría estar relacionado con los apellidos Soto o Valle. De hecho, en el Censo de Pecheros de Castilla (1273-1280) existen casos de personas que utilizaban esta denominación como topónimo, por ejemplo, "Rodrigo del Sotelo". Durante la Edad Moderna, los Sotelo desempeñaron un papel importante en la Corte y en la administración de la Monarquía Hispánica.

Distribución geográfica del apellido Sotelo

El apellido Sotelo tiene una mayor concentración en España, donde se encuentra particularmente extendido en las regiones de Castilla y León, Galicia, Cantabria y Asturias. En Castilla y León, es común en provincias como León, Zamora y Palencia, debido a su origen medieval en estas áreas. En la región del norte de España, Galicia, también existe una importante proporción de personas con el apellido Sotelo, particularmente en las provincias de La Coruña y Lugo. Fuera de España, se han registrado comunidades de personas con el apellido Sotelo principalmente en países hispanohablantes, como México, Colombia, Venezuela, Perú y Argentina.

Variantes y grafías del apellido Sotelo

El apellido Sotelo presenta diferentes variantes y grafías en español, principalmente debido a las diversas formas de ortografía y fonética regional que se encuentran en la lengua castellana. Algunos ejemplos incluyen:

1. Sotelo (forma más común)
2. Zotelo (variante menos frecuente, pero aceptada)
3. Soto-El (forma poco habitual, compuesta de dos palabras)
4. Zotelo (variante regional, encontrada principalmente en algunas regiones de España)
5. Zotelo y Zoteyo (formas dialécticas que se pueden encontrar en algunos pueblos de la provincia de León, España)
6. Sotol (variante anglificada del apellido Sotelo, que se encuentra principalmente en la comunidad hispana de Estados Unidos).

Personas famosas con el apellido Sotelo

Los miembros más notables del apellido Sotelo incluyen a José Sotero Sánchez Sotelo (político mexicano que se desempeñó como Presidente interino de México en 1924), Mariano Sotelo y Gama (militar español que luchó en la Guerra de la Independencia Española), y Julio Sotelo (compositor cubano conocido por su obra "Canción del Perdón").

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Sotelo

El apellido Sotelo tiene orígenes históricos en España y se originó en la provincia de Ávila, donde está la localidad de Sotalbo. Según los registros genealógicos y documentales, el linaje Sotelo data del siglo XI y sus primeros miembros fueron nobles al servicio del rey Fernando I de León. La familia Sotelo se extendió por diversas regiones españolas a lo largo de la Edad Media y la Era Moderna, donde ocuparon altos cargos políticos y militares, así como posiciones eclesiásticas importantes. Entre los miembros más destacados del linaje Sotelo figuran Alonso Sotomayor, maestre de la Orden de Santiago en el siglo XV; Pedro Soto de Rojas, gobernador de las islas Canarias en el siglo XVI; y Diego de Sotomayor, quien fue obispo de Palencia en el siglo XVII. En la actualidad, el apellido Sotelo es común en España y en América Latina, particularmente en México y Perú, donde se ha dispersado a lo largo de los siglos como resultado de las exploraciones y colonizaciones españolas.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 28 July 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Sot nas (Apellido)

apellidos > sot-nas

El apellido "Sotnas" tiene su origen en España. Es un apellido de origen vasco, derivado del nombre propio "Sotna", que significa "rica en bienes".

Sota (Apellido)

apellidos > sota

El apellido Sota es de origen vasco-navarro. Sota se encuentra incluido dentro del grupo de apellidos vasco-navarros conocidos como los apellidos tárbaros o tartares, y es conside...

Sotan (Apellido)

apellidos > sotan

El apellido Sotan no se encuentra directamente documentado como descendiente de un clan o linaje histórico reconocible en España. Sin embargo, en el contexto de España y Améric...

Sotang rai (Apellido)

apellidos > sotang-rai

El apellido Sotang Rai tiene su origen en Nepal.

Sotay (Apellido)

apellidos > sotay

El apellido "Sotay" tiene origen francés. Proviene de la palabra "sotte", que en francés significa "necio" o "estúpido", y posiblemente fue utilizado como un sobrenombre o apodo...

Soteldo (Apellido)

apellidos > soteldo

Soteldo es un apellido de origen vasco. Proviene de la región de Euskadi, en el norte de España. El apellido Soteldo es de origen toponímico, derivado del lugar llamado Soteldo ...

Sotelo moya (Apellido)

apellidos > sotelo-moya

El apellido Sotelo Moya tiene origen en España. Se deriva posiblemente de la localidad de Sotelo, situada en la provincia de Ourense. Moya es un apellido de origen vasco que signi...

Sotera (Apellido)

apellidos > sotera

El apellido Sotera es de origen latino y proviene de la palabra "sotera," que significa "refugio" o "santuario." En España, fue un apellido común en las regiones del sur como And...

Soteras (Apellido)

apellidos > soteras

El apellido Soteras proviene de España. Es un apellido de origen toponímico, lo que significa que su origen está relacionado con un lugar geográfico. En este caso, el origen de...

Soterio (Apellido)

apellidos > soterio

El apellido Soterio tiene origen griego y significa "salvador". Es un apellido que puede estar relacionado con la figura de Jesucristo, ya que en la tradición cristiana se le cono...

Sotero (Apellido)

apellidos > sotero

El apellido Sotero tiene origen en España, derivado de la palabra latina "Soterius", que significa "salvador" o "protector". Se cree que fue un nombre dado a alguien que era consi...

Sotes (Apellido)

apellidos > sotes

El apellido "Sotes" es un apellido de origen francés. Puede derivar de dos posibles fuentes: 1. De la localidad francesa "Sotteville", encontrada en departamentos como Sena Marí...

Sotgiu (Apellido)

apellidos > sotgiu

El apellido Sotgiu tiene un origen italiano, específicamente de la región de Cerdeña. Es un apellido que puede tener diversas etimologías, pero se cree que proviene del términ...

Sothar (Apellido)

apellidos > sothar

El apellido "Sothar" tiene origen incierto y no se encuentra registrado en fuentes fiables sobre genealogía. No es posible determinar con certeza su procedencia o significado.

Sothcott (Apellido)

apellidos > sothcott

Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...