
El apellido Soler es de origen catalán. Surge como un derivado del nombre "Sulé" o "Soler", que a su vez deriva del latín "solarium", que significa "solar" o "terreno de cultivo". Es un apellido muy común en Cataluña y la Comunidad Valenciana en España.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
Con respecto a la identidad étnica, el apellido Soler está predominantemente asociado con las comunidades hispanas, según lo informado por el Censo Decenal de los EE. UU. En el 2000, el 78.21% de aquellos con el apellido Soler se identificaron como hispanos, y para el 2010, esta cifra aumentó marginalmente a 79.77%. Los Soler blancos vieron una ligera disminución del 18.75% en el 2000 al 17.09% en el 2010. La representación de los asiáticos/isleños del Pacífico dentro de la comunidad Soler creció del 1.32% al 1.57% durante la década. Mientras tanto, hubo un declive mínimo en la representación de los Soler negros, del 0.93% al 0.89%. Curiosamente, los datos previamente reprimidos del 2000 muestran que para el 2010, el 0.49% se identificó como de dos o más razas, y el 0.18% se identificó como indio americano y nativo de Alaska.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Hispano | 78.21% | 79,77% | 1.99% |
Blanco | 18.75% | 17.09% | -8.85% |
Asiático/Isleño del Pacífico | 1.32% | 1.57% | 18,94% |
Negro | 0.93% | 0.89% | -4,3% |
Dos o Más Razas | 0% | 0.49% | 0% |
Indígena Americano y Nativo de Alaska | 0% | 0.18% | 0% |
NomOrigine calcula un desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de una sola población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Soler es la española y portuguesa, que comprende el 48.6% de toda la ascendencia encontrada en personas con ese apellido. Las dos siguientes ascendencias más comunes son la francesa y alemana (12.2%) y la británica e irlandesa (9.3%). Las ascendencias adicionales incluyen la indígena americana, italiana, filipina y austronesia, judía ashkenazí, y ghanesa, liberiana y sierraleonesa.
¿Listo para aprender más sobre tu ascendencia? Obtén el desglose de ascendencia más completo del mercado realizando nuestra prueba de ADN.
DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTRÍA | COMPOSICIÓN |
---|---|
Español & Portugués | 48.6% |
Francés & Alemán | 12.2% |
Británico & Irlandés | 9.3% |
Otro | 29.9% |
Aunque la Edad de Hielo estaba comenzando a retroceder cuando tus ancestros A2 entraron por primera vez a América del Norte, aún había barreras masivas bloqueando su camino. Glaciares y un clima inhóspito cubrían gran parte del continente, bloqueando la entrada al interior. Sin embargo, los investigadores han encontrado evidencia de que una ola de fundadores americanos migró más de 13,000 kilómetros para llegar al sur de Chile en solo 2,000 años, ¡un parpadeo en la historia de la migración humana! Su autopista hacia el sur era la costa del Pacífico, abastecida con peces, diversos mamíferos marinos y otros valiosos recursos en los ricos bosques de algas de las latitudes superiores y en los abundantes ríos de agua dulce cerca del ecuador. Debido a este rápido movimiento hacia el sur, se encuentra el haplogrupo A2 y sus diversas ramas en toda América del Norte y del Sur.
El apellido Soler tiene un origen catalán y proviene de la palabra "sol", que significa "sol" en catalán. Por lo tanto, se cree que este apellido se le otorgó a aquellos que vivían en un lugar soleado o que tenían alguna conexión con el sol. Los Soler eran personas que se beneficiaban de la radiación y calidez del sol, lo que se consideraba un símbolo de prosperidad y fertilidad. El apellido Soler es común en toda Cataluña y se ha extendido a otras regiones de habla catalana, como Baleares, Valencia y la parte sur de Francia. También se encuentra en otras partes de España y en algunos países de América Latina, especialmente en Argentina y México. Además, el apellido Soler ha adquirido diferentes variantes y modificaciones a lo largo del tiempo, como Solé, Solera, Soleto, Sole, Soléa y Soller, entre otros. Esto se debe a que cada rama de la familia adoptó cambios según su ubicación geográfica y otros factores culturales y lingüísticos. En la actualidad, el apellido Soler es ampliamente reconocido y llevado con orgullo por muchas personas.
El apellido Soler es una de las apellidos más comunes en España y en varios países de habla hispana en América Latina. Su distribución geográfica se extiende principalmente por España, donde se concentra en las regiones de Cataluña, Valencia, Islas Baleares y Aragón. En Cataluña, especialmente en la provincia de Barcelona, el apellido Soler es particularmente frecuente y es uno de los más comunes en la región. Este apellido también se encuentra en otras partes de España, como la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, debido a la proximidad geográfica y la historia compartida. Además, el apellido Soler también se encuentra en otros países de habla hispana, como Argentina, México, Colombia y Venezuela, debido a la migración de individuos y familias españolas a lo largo de la historia. En resumen, la distribución geográfica del apellido Soler es amplia, destacando en España y en diferentes países latinoamericanos.
El apellido Soler presenta varias variaciones y grafías a lo largo de la historia y dependiendo de la región donde se encuentre. Algunas de las variantes más comunes son Soles, Solares y Solier. Además, es posible encontrar otras formas de escritura como Solé, Solerio o Solera. Estas variaciones pueden estar influenciadas por distintos factores, como la pronunciación regional o el paso del tiempo. En cuanto a las diferentes grafías, es posible encontrar Solier con una "i" en lugar de una "e", lo cual puede deberse a cambios en la pronunciación. Otro cambio puede ser el uso de la letra "a" en lugar de la "e", dando lugar a grafías como Solares o Solera. En resumen, el apellido Soler puede presentar múltiples variaciones como Soles, Solares o Solier, así como distintas grafías como Solé, Solera o Solerio. Estas variaciones y grafías pueden deberse a la influencia de diversos factores, como la pronunciación regional o cambios en la escritura a lo largo del tiempo.
En el ámbito de la música, encontramos a los hermanos Soler, Alejandro y Noel, conocidos por su talento en el género del reguetón. Ambos han logrado destacarse en la industria musical y han colaborado con reconocidos artistas internacionales, convirtiéndose en referentes del género. Por otro lado, en el mundo del cine, nos encontramos con uno de los más grandes actores de la época dorada de Hollywood, José Antonio Soler. Este actor español, famoso por su elegancia y carisma, protagonizó numerosas películas que marcaron la historia del cine. Su talento y versatilidad lo llevaron a trabajar junto a grandes figuras de la época, como Sophia Loren y Marlon Brando. Además, no podemos olvidar mencionar a Antonio Soler, reconocido escritor y compositor español, cuyas obras literarias y musicales han dejado un importante legado en la cultura hispana. Personajes famosos, con distintos talentos, pero todos unidos por el apellido Soler.
La investigación genealógica del apellido Soler revela una fascinante historia familiar que se remonta a tiempos antiguos. El apellido Soler proviene del latín "solarius", que significa "solariego" o "propietario de una granja". Se cree que los primeros portadores de este apellido fueron personas dedicadas a la agricultura y la ganadería en regiones mediterráneas. La investigación muestra que los Soler han dejado huellas en diversas partes del mundo, desde España hasta América Latina y el Caribe. En España, se encuentran principalmente en Cataluña y Valencia, donde la familia ha dejado un legado en la industria vinícola y en la producción de aceite de oliva. En las Américas, se han establecido en países como Argentina, México y Puerto Rico, donde han contribuido a la cultura y el desarrollo económico. Los registros genealógicos muestran que los Soler han mantenido una fuerte conexión con sus raíces, valorando la importancia de la familia y preservando las tradiciones a lo largo de los años. La investigación no solo revela antepasados distinguidos, sino también lazos familiares estrechos que han perdurado a través de generaciones.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > solzinha
El apellido "Solzinha" tiene origen portugués. Es un apellido que posiblemente proviene de la región de Portugal y puede estar relacionado con características físicas, ocupacio...
apellidos > solze
El apellido Solze es de origen germánico, derivado de la palabra alemana "Soltz" que significa "soldado". Es un apellido que se originó en Alemania y se extendió a otros países...
apellidos > solza-silva
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > solza-me-vim
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > so-za
El apellido Soza es de origen vasco, especialmente de la zona de Guipúzcoa. También se puede encontrar en Cantabria y Navarra. Es un apellido que proviene de la palabra en eusker...
apellidos > solz
El apellido Solz es de origen alemán. Proviene de la palabra alemana "solz" que significa "sal". Es probable que este apellido tuviera origen como un sobrenombre para alguien que ...
apellidos > solytta
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > solyom
El apellido Solyom tiene origen húngaro y deriva de la palabra "sólyom", que significa "halcón" en húngaro. Este apellido suele estar asociado con personas de ascendencia húng...
apellidos > solymun
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > solymos
El apellido Solymos procede de Hungría. Se deriva de la palabra húngara "solymár", que significa "falconer" o "falcon keeper". Es probable que el nombre fue utilizado originalme...
apellidos > solymany
El apellido "Solymany" tiene origen persa. Significa "hombre sabio" o "hombre de sabiduría".
apellidos > solymani
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > solyman
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...