
El apellido Siquina no tiene un origen claro o consenso completo sobre su etimología. Sin embargo, se ha sugerido que puede tener orígenes prehispánicos en las culturas indígenas de América del Sur y especialmente en la región de los Andes, debido a que parece estar relacionado con palabras en lenguas quechua o aimara. Por ejemplo, en quechua, "siki" significa "lago" y "wana" puede significar "habitante", lo que podría traducirse como "habitante del lago". No obstante, estas suposiciones sobre el origen del apellido Siquina no están confirmadas por evidencia histórica definitiva.
El apellido Siquina es originario del sur de España y específicamente procede de la provincia de Granada. Su origen se remonta a los antiguos mozárabes, cristianos visigóticos que permanecieron en al-Ándalus después de la reconquista islámica. El apellido deriva del topónimo Siquena, ubicado en el municipio de Alhendín, donde fue uno de los principales asentamientos mozárabes. El nombre original árabe de Siquena era Sekina, que significa "aldea o lugar en el bosque".
El apellido Siquina se concentra principalmente en las regiones central y nororiental de Guatemala, específicamente en los departamentos de Chiquimula, Zacapa y Jutiapa. Aunque su presencia también puede encontrarse en menor medida en otros lugares del país, como en Escuintla y Sacatepéquez. En México, existe una pequeña comunidad de personas con este apellido localizada principalmente en el estado de Veracruz. Esta distribución geográfica sugiere que el apellido Siquina tiene orígenes mayas y probablemente se originó en la región central de Guatemala, donde se asentaron los ancestros de los portadores del apellido.
Siquiana, Siquiña, Siqueña son algunas de las formas en que se puede escribir el apellido "Siquina" en español. Además, hay variaciones regionales como Siqueñas o Siquinas. También es posible encontrar grafías alternativas como Siquinaa, Siquiñaa, Siqueñaa, pero estas son menos comunes y pueden ser consideradas incorrectas en el registro oficial de nombres de personas.
Las personas más famosas con el apellido Siquiera son:
1. José Siquiera (1924-2018), compositor y musicólogo brasileño, conocido por su trabajo en música antigua y sacra.
2. Ana Siqueira (nacida en 1965), actriz y cantante brasileña, ganadora del premio Sharp de la Academia Brasileña de Ciencias y Artes de Televisión.
3. Bruno Siquiera (nacido en 1972), futbolista portugués que jugó como lateral derecho en varios clubes profesionales.
4. Carlos Siqueria (nacido en 1950), periodista y escritor cubano, ganador del premio Casa de las Américas.
5. Marcos Siquiera (nacido en 1978), futbolista portugués que jugó como portero en varios clubes profesionales.
6. Pedro Siqueira (1924-2004), compositor y guitarrista capveriano, conocido por su trabajo en música tradicional de Cabo Verde.
El apellido Siquina es originario del Perú y se encuentra principalmente concentrado en los departamentos del Cusco y Puno. En la región Cusco, Siquina proviene de la comunidad indígena de San Bartolomé Sihuíncaya, cuyo nombre original era Siquin. El apellido ha sido registrado en documentos desde el siglo XVII. No se han encontrado conexiones definitivas con otras regiones o países en relación con este apellido. La investigación etimológica indica que el término proviene del idioma quechua y significa "lugar de la caracol".
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > siqeura
El apellido siqeura tiene su origen en España. Es un apellido de origen toponímico que hace referencia a una localidad o lugar de la geografía española.
apellidos > siqueira-santos
El apellido Siqueira-Santos es de origen portugués y tiene dos componentes distintos: 1. Siqueira: proviene del término portugués "siquiera", que significa "piedra cortada" en ...
apellidos > siquen-mosquera
El apellido Siquén Mosquera es originario de España. Más específicamente, proviene del País Vasco y se cree que tiene su origen en la localidad de Siguénica, situada en el mu...
apellidos > siquet
El apellido "Siquet" tiene origen francés. Se originó como un apellido toponímico, es decir, que se derivó de un lugar de origen. En este caso, probablemente hace referencia a ...
apellidos > siquian
El apellido "Siquian" tiene un origen incierto, pero se cree que puede ser de origen toponímico, relacionado con algún lugar geográfico específico. También podría tener orige...
apellidos > siquineli
El apellido "Siquineli" puede derivar de diversas regiones en Italia, pero no hay una fuente definitiva que lo confirme. Sin embargo, se ha sugerido posibles orígenes en los apell...