
El apellido Simonian es de origen francés y griego. En francés antiguo, significa "descendiente de Simón" o "hombre parecido a Simón". La raíz del nombre Simon es griega y proviene del hebreo Shimon, que también significa "escuchador" o "el que escucha". En general, el apellido Simonian se encuentra principalmente en Francia, pero también se puede encontrar en otros países donde hubo presencia francesa.
El apellido Simonian proviene de la palabra latina "Simon" y puede encontrarse entre los descendientes de Francia, España o Italia. En griego antiguo, "Simón" significa "oído", derivado de las raíces griegas "akouein" (oír) y "simos" (nombre propio). Algunas familias Simonian pueden rastrear su origen a Grecia, donde el nombre Simón fue usado en la Biblia griega para designar al apóstol Simón Pedro. En Francia y España, el apellido también puede derivarse del término latino "Simonis", un diminutivo de "Simon".
El apellido Simonian se encuentra ampliamente distribuido en el Medio Oriente y Europa del Este, especialmente en Armenia, donde es uno de los apellidos más comunes. También se ha extendido a otros países vecinos como Turquía y Siria, debido a las migraciones históricas y a la diáspora armenia. Además, hay comunidades con el apellido Simonian en Estados Unidos, Francia, Rusia y otras partes del mundo, donde se asentaron Armenios durante las migracciones.
El apellido Simonian presenta diferentes formas de grafía en español, como: Simonián, Simoniáñez, Simoniánes, Simonián, Simonián-García y Simonián-Durán. También se pueden encontrar variaciones ligeras según la región o el origen étnico, por ejemplo: Simonyan (de origen armenio), Simonjan (forma serbocroata) y Simonson (apellido islandés que puede haber sido hispanizado como Simonián en alguna ocasión).
Los Simonian más conocidos son:
1. Anoush Ehteshami-Simonian: una historiadora y política iraní-estadounidense, exsubsecretaria de Estado para Asuntos de la Mujer durante el gobierno Clinton.
2. Djuna Barnes (Jeanne Maurice Heimsch Simon): una escritora estadounidense que alcanzó notoriedad por su obra novelística "Niña Muerte" y fue una figura clave del movimiento literario modernista.
3. Jean-Marc Simonian: un político franco-armenio que se desempeñó como ministro de Estado de Armenia, responsable de asuntos europeos e internacionales en el gobierno de Nikol Pashinyan desde 2018 hasta 2021.
4. Levon Simonian: un científico armenio especializado en neurociencia y medicina molecular. Es conocido por sus contribuciones al estudio del cáncer cerebral y ha desarrollado una prueba diagnóstica para el Alzheimer.
5. Mikael Simonian: un actor francés, reconocido por su papel en la miniserie "El último Tudor" y las películas "Belle Époque" y "Un cielo de traverse".
El apellido Simonian posee origen bizantino y es común entre las comunidades armenias. Se cree que deriva del nombre griego "Simon", que significa "oído" o "sobre el oído". La familia Simonian se remonta al menos al siglo XV en Armenia, y muchos de sus miembros han destacado por su contribución a la sociedad armenia y, en general, mundial. Algunas ramas del apellido se extendieron hacia Europa Occidental a fines del siglo XIX, debido a las migraciones forzadas causadas por conflictos políticos y religiosos. La investigación genealógica del apellido Simonian revela una extensa familia de personas compartiendo la misma raíz cultural, histórica y lingüística.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > sim
El apellido "Sim" es originario de diversos países europeos, pero su uso más frecuente se encuentra en Alemania y Escandinavia (Dinamarca, Noruega y Suecia). Se deriva del nombre...
apellidos > sim-card
El apellido "SIM CARD" no es un verdadero apellido de familia, ya que no se trata de una denominación heredada, sino más bien una marca registrada o un término relacionado con l...
apellidos > sim-khan
El apellido Sim Khan parece tener un origen asiático, posiblemente de la región de Asia Central. Es posible que esté relacionado con el idioma mongol o de alguna otra comunidad ...
apellidos > sim-ran
El apellido Sim Ran no es de origen español tradicional, pero tiene sus raíces en Asia oriental. El apellido "Sim" se encuentra principalmente entre los coreanos y chinos, mientr...
apellidos > sim-sim
El apellido Sim tiene origen judío y proviene de la región de España. También podría estar relacionado con el nombre escocés Sim, que es una forma corta de Simón.
apellidos > sima
El apellido Sima es de origen hebreo y se traduce como "una pared" o "un muro". Éste nombre ha sido llevado a diversas culturas y regiones a lo largo de la historia, incluyendo Eu...
apellidos > sima-rahmaan
El apellido Sima Rahman tiene origen musulmán y proviene de la región del Medio Oriente.
apellidos > simaa
El apellido Simaa no es fácil de rastrear su origen exacto debido a que puede provenir de varias fuentes. Sin embargo, hay posibilidades de que provenga del árabe, ya que se encu...
apellidos > simaak
El apellido "Simaak" es de origen finés y significa "caballero" o "gentilhombre". Este apellido puede haberse derivado originalmente del latín medieval "sagittarius", que signifi...
apellidos > simab
El apellido "Simab" tiene origen persa. Se cree que deriva del término "simab", que en persa significa "joya" o "piedra preciosa".