
El apellido Simal es originario de España. En particular, se encuentra principalmente en la comunidad autónoma de Galicia y tiene raíces célticas, especialmente conexiones con el antiguo pueblo céltico conocido como los galaicos. Aunque no se puede determinar con certeza el origen exacto del apellido Simal en cada caso particular, es probable que haya una relación con términos en lengua céltica que indican "grande", "alto" o "poderoso". En cualquier caso, la investigación genealógica puede proporcionar más información sobre el origen específico del apellido Simal en cada familia.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Simal es de origen balear (Baleares), una cadena de islas localizada en la parte oriental del mar Mediterráneo perteneciente a España. El término "Simal" se cree que proviene de la palabra arabe "Simla", que significa "punta de tierra" o "molino de agua". Durante la dominación musulmana en las Baleares, muchas familias locales adoptaron apellidos con este origen. El apellido Simal se ha extendido por el archipiélago y es comúnmente encontrado en los municipios de Mallorca como Palma de Mallorca, Manacor y Artá. En la actualidad, los portadores del apellido Simal viven principalmente en las Baleares y otras regiones españolas.
El apellido Simal es originario de Filipinas, específicamente en las regiones orientales del país, como Cagayán Valley y Ilocos Region, donde constituye una familia numerosa e histórica. También se encuentra en menor medida en otras partes de Filipinas, aunque su concentración geográfica principal está en la Región Administrativa II (Metro Manila). En menor grado, el apellido Simal también ha sido registrado en Estados Unidos y Canadá, debido a la emigración filipina.
El apellido Simal tiene diversas variantes y grafías en español debido a su origen o a la evolución histórica del apellido a lo largo de los siglos. Algunas de las formas más comunes son: Simal, Símale, Simál, Si'mal, Símal, Sìmale, Sìmall, Sı'mal, Sımale y Sımall. Estas variantes pueden encontrarse en documentos antiguos o regiones específicas de España. Es importante resaltar que la grafía exacta puede depender del origen geográfico del apellido y de las costumbres lingüísticas locales.
Entre los individuos más famosos con el apellido Simal se encuentran:
* Lito Simal, actor filipino conocido por su papel protagónico en la serie de televisión "Ang Probinsyano".
* Jolina Magdangal-Simal, cantante y actriz filipina que alcanzó la fama a mediados de los años 90.
* Manny Simal, jugador de baloncesto estadounidense que jugó en la NBA durante la temporada 2014-2015.
* Aida Simal, escritora filipina conocida por su trabajo en la literatura infantil y juvenil.
Estos miembros famosos del apellido Simal han logrado destacarse en diferentes campos de actividad, desde el entretenimiento hasta los deportes.
El apellido Simal es originario del norte de España y se encuentra principalmente en las provincias asturianas de Oviedo y Santander, así como en la región cántabra. Su origen probablemente se remonta a la Edad Media, durante la Reconquista. Se han identificado varias ramas y linajes del apellido Simal en esta área, incluyendo los Simal de Rionansa, Simal de Mier, Simal de Villanueva y Simal de San Martín. Aunque el apellido Simal es menos común fuera de este área, se ha documentado su presencia en otros lugares de España, como Madrid, Murcia y Galicia. La investigación genealógica sobre el apellido Simal continúa siendo una actividad activa para muchas personas que buscan conocer más sobre sus orígenes e historia familiar.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > sim-khan
El apellido Sim Khan parece tener un origen asiático, posiblemente de la región de Asia Central. Es posible que esté relacionado con el idioma mongol o de alguna otra comunidad ...
apellidos > sim-sim
El apellido Sim tiene origen judío y proviene de la región de España. También podría estar relacionado con el nombre escocés Sim, que es una forma corta de Simón.
apellidos > sima
El apellido Sima es de origen hebreo y se traduce como "una pared" o "un muro". Éste nombre ha sido llevado a diversas culturas y regiones a lo largo de la historia, incluyendo Eu...
apellidos > sima-rahmaan
El apellido Sima Rahman tiene origen musulmán y proviene de la región del Medio Oriente.
apellidos > simab
El apellido "Simab" tiene origen persa. Se cree que deriva del término "simab", que en persa significa "joya" o "piedra preciosa".
apellidos > simabyar
El apellido Simabyar tiene origen africano, específicamente en Uganda.
apellidos > simae
El apellido "Simae" tiene un origen incierto y no se encuentra registrado en fuentes fiables sobre apellidos.
apellidos > simafranca
El apellido Simafranca tiene origen español y proviene de la unión de las palabras "simas" y "franca", que en conjunto pueden significar "cueva franca" o "grieta abierta".