
¡Hola! El apellido "Silva-Dimbarre" es compuesto y parece ser de origen doble. "Silva" es un apellido común en varios países de habla hispana, con orígenes que se remontan a la Antigüedad romana, cuando los romanos daban a sus legionarios latifundios en tierras conquistadas y se les pedía que cultivasen y cuidasen esas tierras; estas parcelas de tierra eran conocidas como "silva", que significa bosque. Mientras que "Dimbarre" no parece tener un origen claro definido en español, podría haber procedencia extranjera. Es posible que sea un apellido de origen francés (como Dupont, Deschamps o Dubois), ya que Francia ha sido fuente importante de inmigración a España durante los siglos. Sin embargo, es recomendable consultar con un heraldista local para obtener una explicación más precisa y rigurosa del origen de "Silva-Dimbarre".
El apellido "Silva-Dimbarre" parece tener orígenes dobles, combinando elementos de dos lenguas diferentes: portugués y celta (galesa o bretón).
En portugués, "Silva" es un topónimo que se refiere a una zona boscosa o maderable. Se encuentra en diversos apellidos europeos, incluyendo en España, Portugal y Francia.
Por otro lado, "Dimbarre" parece tener relación con la palabra en galesa "dyfnabur", que se traduce al español como "luchador valiente o fuerte". Esta palabra es de origen celta, y se ha conservado en el idioma gallego, bretón e incluso en algunos apellidos galeses.
Es posible que "Silva-Dimbarre" sea un apellido compuesto, combinando una referencia a una región boscosa con una referencia guerrera o valiente, lo cual puede reflejar la identidad o la historia de los antepasados de alguien que lleve este apellido.
El apellido Silva-Dimbarre se distribuye principalmente en el país africano de Guinea Ecuatorial y en la región del Golfo de Guinea, en particular entre los pueblos Fang y Bubi. Es un apellido compuesto que puede indicar una relación familiar, aunque no existe un patrón claro de su uso por grupos étnicos específicos. Además, se ha registrado su presencia en comunidades de inmigrantes guineanos ecuatoriales en países como España y Francia.
El apellido Silva-Dimbarre puede presentarse con diversas variaciones y grafías a lo largo del mundo, debido a las diferentes tradiciones y normas fonéticas de cada región. Algunos posibles ejemplos son: Silvadimbarre, Silv'a-Dimbarre, Silva da Barra, Silva de Barra, Silvá Dimbarre, Silvadimbare, Silva Di Ambarre, entre otros. También puede encontrarse grafías con acentos diferentes o sin acentos en cada palabra: Silva-dimbarre, silva-Dimbarre, Silva-Dimbare, entre otras. Es importante tener en cuenta que estas variaciones pueden ser debidas a motivos históricos, culturales o lingüísticos.
Entre las personas más famosas con el apellido Silva-Dimbarre se encuentran la cantante brasileña Anitta, cuyo verdadero nombre es Ana Clara Chagas Freitas Silva Dimberg, y el futbolista portugués Bruno Silva Dimbarski, conocido por su participación en el Campeonato Europeo Sub-21 de la UEFA del año 2017. Además, destacan personajes como el artista marcial mixto Fabricio Werdum Silva Dimarco y la cantante colombiana Paula Silvadimbarre, aunque no se confirma si comparten el mismo apellido.
El apellido Silva-Dimbarre se encuentra principalmente en Portugal y Brasil, con posibles orígenes en Galicia (norte de España) o en la región de Trás-os-Montes, al norte de Portugal. El nombre Silva es un topónimo latino que significa 'bosque' y fue usado como apellido por las personas que vivían cerca de un bosquecillo de árboles. Por su parte, Dimbarre o Dimbare es una variante antigua del apellido Dimbar o Dumbra, término galego-portugués que significa 'heredero' o 'titular'. La familia Silva-Dimbarre en Portugal se remonta al menos al siglo XV y su linaje está registrado en diversos documentos, como el Libro de Armas de la Casa Real Portuguesa. En Brasil, esta familia llegó a través del proceso de colonización portuguesa, probablemente entre los siglos XVI y XVII.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > sila
Sila es un apellido de origen báltico, específicamente lituano y letón. Se encuentra comúnmente entre los habitantes de la región histórica de Samogitia (Zemaitija en lituano...
apellidos > silaa
El apellido "Silaa" es de origen lapón, propio de la región de Laponia en el norte de Europa.
apellidos > silaeman
El apellido Silaeman tiene origen indonesio. Es un apellido común en la isla de Java en Indonesia.
apellidos > silalahi
El apellido Silalahi tiene su origen en la etnia Batak de Indonesia, específicamente en la región de Sumatra del Norte. Es un apellido común entre personas de esa etnia y se cre...
apellidos > silambaram
El apellido "Silambaram" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Tamil Nadu. Es un apellido común entre la comunidad Tamil y puede estar relacionado con la ...
apellidos > silampu
El apellido Silampu tiene origen africano, específicamente de la región de Zambia. Es un apellido que proviene de la etnia Tonga, que habita en el sur de Zambia.
apellidos > silaparasatti
El apellido Silaparasatti tiene origen tailandés.
apellidos > silar
El apellido Silar tiene origen español. Proviene de la palabra "cilar", que en el siglo XVI hacía referencia a las personas encargadas de producir o trabajar la seda. Puede tener...
apellidos > silaraja
El apellido Silaraja tiene su origen en India, específicamente en las comunidades indígenas de la región.
apellidos > silari
El apellido Silari es de origen italiano. Proviene de la región de Lombardía, específicamente de la ciudad de Milán. Se cree que deriva del nombre de persona latino "Silarius",...
apellidos > silas-abisha
El apellido Silas Abisha tiene origen hebreo. Silas significa "de rostro brillante" en hebreo, mientras que Abisha es un nombre masculino también de origen hebreo que significa "m...
apellidos > silawy
Lo siento, pero no he podido encontrar información sobre el origen del apellido "Silawy". Es posible que sea un apellido poco común o que no tenga un origen documentado.
apellidos > silay
El apellido "Silay" tiene origen en España y proviene de la localidad de Silay, en la provincia de Cádiz. Es un apellido que tiene una larga historia y ha sido transmitido a lo l...