
El apellido Sigler tiene un origen alemán. Proviene del nombre personal germánico "Sigiheri", que significa "victorioso en la batalla". A lo largo del tiempo, este nombre personal se transformó en el apellido Sigler.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
La identidad étnica de las personas con el apellido Sigler es diversa, según los datos del Censo Decenal de EE. UU. La mayoría se identificó como blanco, aunque esta proporción experimentó una ligera disminución del 85.51% en 2000 al 82.86% en 2010. El segundo grupo más grande se identificó como negro, que aumentó ligeramente del 8.52% al 8.90%. El número de personas que se identificaron como hispanas tuvo un aumento significativo, subiendo del 4.07% al 5.91%. La proporción de aquellos que afirmaban tener herencia asiática/isleña del Pacífico e indígena americana/nativa de Alaska también aumentó, aunque más modestamente. Además, hubo un aumento en las personas que informaron tener dos o más etnias, subiendo del 1.17% al 1.42%.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Blanco | 85.51% | 82.86% | -3.1% |
Negro | 8.52% | 8.9% | 4,46% |
Hispano | 4.07% | 5.91% | 45.21% |
Dos o Más Razas | 1.17% | 1.42% | 21,37% |
Asiático/Isleño del Pacífico | 0.46% | 0.58% | 26.09% |
Indígena Americano y Nativo de Alaska | 0.28% | 0.33% | 17.86% |
NomOrigine calcula un desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de una sola población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Sigler es la británica e irlandesa, que comprende el 45.8% de toda la ascendencia encontrada en personas con este apellido. Las dos ascendencias más comunes siguientes son la francesa y alemana (26.1%) y la española y portuguesa (5.4%). Las ascendencias adicionales incluyen europeo oriental, escandinavo, judío ashkenazi, italiano y americano indígena.
¿Listo para aprender más sobre tu ascendencia? Obtén el desglose de ascendencia más completo del mercado al realizar nuestra prueba de ADN.
DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTROS | COMPOSICIÓN |
---|---|
Británico & Irlandés | 45.8% |
Francés & Alemán | 26.1% |
Español & Portugués | 5.4% |
Otro | 22.7% |
La propagación del haplogrupo R-M269 en el norte de Irlanda y Escocia probablemente fue impulsada por hombres como Niall de los Nueve Rehenes. Quizás más mito que hombre, Niall de los Nueve Rehenes se dice que fue un Rey de Tara en el noroeste de Irlanda a finales del siglo IV d.C. Su nombre proviene de una historia de nueve rehenes que tenía de las regiones que gobernaba. Aunque las historias legendarias de su vida pueden haber sido inventadas cientos de años después de su muerte, la evidencia genética sugiere que la dinastía Uí Néill, cuyo nombre significa "descendientes de Niall", de hecho, rastreaba su linaje a un solo hombre que portaba una rama del haplogrupo R-M269. Los Uí Néill gobernaron en diversos grados como reyes de Irlanda desde el siglo VII hasta el siglo XI d.C. En la sociedad altamente patriarcal de la Irlanda medieval, su estatus les permitió tener un número desproporcionado de hijos y difundir su linaje paterno en cada generación. De hecho, los investigadores han estimado que entre 2 y 3 millones de hombres con raíces en el noroeste de Irlanda son descendientes por línea paterna de Niall.
Debido a que es tan dominante en la población europea general, el haplogrupo H también aparece con bastante frecuencia en las casas reales del continente. Marie Antoinette, una Habsburgo austriaca que se casó con la familia real francesa, heredó el haplogrupo de sus antepasados maternos. Lo mismo le sucedió al príncipe Felipe, duque de Edimburgo, cuya genealogía registrada rastrea su línea femenina hasta Baviera. Los científicos también descubrieron que el famoso astrónomo del siglo XVI, Nicolaus Copernicus, rastreaba sus linajes maternos hasta el haplogrupo H.
El apellido Sigler es de origen alemán y su significado se remonta a la época medieval. Proviene del nombre propio alemán "Sigelher" o "Sighere", que es una combinación de las palabras "sigu" que significa victoria y "heri" que significa ejército. Por lo tanto, el apellido Sigler se puede traducir como "el que lleva la victoria al ejército" o "líder victorioso del ejército". Este apellido es comúnmente asociado con personas valientes, audaces y exitosas. En la Edad Media, durante los conflictos y guerras constantes, los líderes militares que poseían este apellido eran reconocidos por su habilidad estratégica y su capacidad para conducir a sus tropas hacia la victoria. A medida que la historia avanzó, el apellido Sigler se extendió a diversas regiones, especialmente a Estados Unidos, donde muchas personas de ascendencia alemana llevaron consigo este nombre. Hoy en día, los portadores del apellido Sigler pueden encontrarse en diferentes partes del mundo y mantienen una conexión con su ancestral legado de liderazgo y valentía en el campo de batalla.
El apellido Sigler tiene una distribución geográfica principalmente en países de habla hispana como España, México, Argentina, Perú y Colombia. En España, se encuentran concentrados principalmente en las regiones de Cataluña, País Vasco y Madrid. En México, destacan en estados como Sonora, Sinaloa y Baja California. En Argentina, se concentran en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. En Perú, el apellido se encuentra en las ciudades de Lima, Arequipa y Trujillo, mientras que en Colombia se distribuye principalmente en Bogotá, Medellín y Cali. Fuera de los países de habla hispana, se pueden encontrar personas con el apellido Sigler en países como Estados Unidos, principalmente en los estados de Texas, California y Florida, así como en Canadá, Australia y Alemania, debido a la migración y globalización. En cada región, las personas con este apellido han dejado sus raíces familiares y han contribuido a la diversidad cultural y étnica de sus respectivos lugares de residencia.
El apellido Sigler es una variante de apellidos de origen germánico, que tiene diferentes formas de escritura y variaciones a lo largo de la historia. Algunas de las grafías más comunes son Siglar, Siggler, Ziegler, Sigle, entre otras. Estas variantes pueden encontrarse en diferentes regiones geográficas y períodos de tiempo, lo que refleja los cambios y adaptaciones que los apellidos han experimentado a lo largo de los años. El apellido Sigler ha sido registrado en diversos documentos históricos, como registros parroquiales, censos y documentos legales. Además, puede encontrarse en diferentes países, ya que muchas familias migraron a otras regiones en busca de mejores oportunidades. La grafía y pronunciación del apellido Sigler puede variar según el idioma y la región en la que se encuentre. Sin embargo, todas estas variantes derivan de un origen común y representan la diversidad y riqueza de la historia de las familias que llevan este apellido.
El apellido Sigler ha sido llevado por diversas personalidades destacadas en distintos ámbitos. Entre ellos, encontramos a Scott Sigler, reconocido autor de ciencia ficción conocido por su saga "Infection". Sigler es aplaudido por su estilo narrativo y la construcción de tramas llenas de intriga y suspense. Por otro lado, tenemos a Rudy Sigler, un talentoso músico cubano que se ha destacado por su habilidad como guitarrista y compositor en el género de la música afrocubana. Su virtuosismo y sensibilidad han cautivado a audiencias de todo el mundo. Además, no podemos olvidar a Sarah Sigler, una renombrada arquitecta neoyorquina reconocida por su impecable diseño y su contribución a la renovación urbana. Sigler ha dejado su huella en la arquitectura contemporánea con sus innovadoras obras que combinan estética y funcionalidad de manera armoniosa. Estos son solo algunos ejemplos de cómo el apellido Sigler ha dejado una marca imborrable en diferentes disciplinas.
La investigación genealógica del apellido "Sigler" revela una interesante historia de migración e influencias culturales. Se cree que el apellido tiene su origen en Europa Central, específicamente en Alemania, donde se documenta su presencia desde principios del siglo XVII. Se sabe que algunas ramas de la familia emigraron a Estados Unidos a mediados del siglo XIX, estableciéndose principalmente en la región del Medio Oeste. A lo largo de los años, los Sigler han mantenido vínculos estrechos con su herencia alemana y han conservado tradiciones y costumbres transmitidas de generación en generación. Además, se han encontrado registros de individuos con el apellido Sigler en países como Canadá, Argentina y Australia, indicando una diáspora global de la familia. Esta diversidad geográfica muestra cómo el apellido Sigler ha trascendido fronteras y se ha adaptado a diferentes entornos, resaltando la influencia de la migración en la evolución de la familia.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > sigworth
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > sigwart
El apellido Sigwart tiene origen germánico y proviene de la región de Baviera, en Alemania. Se deriva del nombre personal germano "Sighard", que significa "fuerte en la victoria"...
apellidos > sigward
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > sigwalt
El apellido Sigwalt tiene origen germano. Es una variante del apellido Sigwald, que proviene de la raíz germánica "sig", que significa victoria, y "wald", que significa gobernant...
apellidos > sigwald
El apellido Sigwald tiene origen alemán y se deriva de la combinación de los elementos "sieg", que significa "victoria", y "wald", que significa "gobernante" o "dominador". Por l...
apellidos > sigvardsson
El apellido "Sigvardsson" tiene origen nórdico, siendo de origen sueco. Proviene del nombre personal Sigvard, que a su vez deriva del nórdico antiguo "Sigvarðr", que significa "...
apellidos > sigvard
El apellido "Sigvard" tiene un origen escandinavo, especialmente sueco y noruego. Proviene del nombre propio nórdico antiguo "Sigvarðr", que significa "guardián de la victoria".
apellidos > sigust
Lo siento, pero no pude encontrar ninguna información sobre el origen del apellido "Sigust". Es posible que sea un apellido poco común o que tenga un origen desconocido.
apellidos > siguret
El apellido "Siguret" tiene origen francés. Es un apellido que puede derivar de un nombre de pila germánico como "Sigiwrid", que significa "lucha victoriosa". También puede esta...
apellidos > sigure
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > sigurdsson
El apellido Sigurdsson es de origen islandés y es un apellido patronímico que significa "hijo de Sigurd". El nombre Sigurd proviene del nórdico antiguo y significa "guardián de...
apellidos > sigurdson
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > sigurdardottir
El apellido "Sigurdardottir" es de origen islandés y es un patronímico que significa "hija de Sigurdur". En Islandia, los apellidos se forman a partir del nombre del padre añadi...
apellidos > sigullini
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...