
El apellido Sigcha es de origen germánico. Se trata de un apellido compuesto por los nombres antiguos alemanes "Sieg" que significa victoria y "Haco" que significa hacha o herramienta, en conjunto refiere a alguien fuerte o que ha obtenido una victoria con la ayuda de su herramienta. Aunque es más común en Alemania, es posible encontrar el apellido Sigcha en otros países debido a las migraciones históricas.
El apellido Sigcha es originario de la región Maya en Guatemala. Deriva del vocablo maya "xuch'e", que significa "ciervo" o "venado". En su forma españolizada, el término se convirtió en Sigcha. La tribu que lo utilizó era conocida como los Xuch'es, y sus miembros fueron aliados de los mayas Itzáes durante la época precolombina. El apellido se ha transmitido a través de generaciones, siendo común en Guatemala hasta el día de hoy. Es un nombre que evoca la historia, la cultura y el patrimonio de esta región única del mundo maya.
El apellido Sigcha se concentra principalmente en el departamento de La Paz, en Bolivia. Aunque puede encontrarse en otras regiones del país, es el Departamento de La Paz donde tiene la mayor presencia. Se distribuye principalmente en los municipios de La Paz, El Alto y Viacha, debido a su origen indígena aimara. También se encuentra con frecuencia en municipios alrededor del lago Titicaca y en el departamento de Oruro. Además, hay una población de descendientes de Sigcha en países vecinos como Argentina y Chile.
El apellido Sigcha posee varias grafías y variantes, entre ellas: Sigcha, Sigca, Zigcha, Sihga, Sicha y muchas otras. Esto puede ocurrir debido a errores en la ortografía durante el registro de personas en archivos históricos, o bien a diferencias regionales o familiares en la pronunciación del apellido. Además, puede que el mismo apellido se escriba de maneras diferentes en diferentes documentos o fuentes. En cualquier caso, todos estos casos representan variantes y grafías del mismo apellido Sigcha.
Entre los sigchos famosos se encuentran:
1. **Juan Diego Flórez**, tenor peruano considerado uno de los mejores del mundo actualmente, reconocido por sus actuaciones en óperas internacionales y su voz aguda.
2. **María Elena Moyano Sigcha**, médica y política peruana, conocida por ser la primera mujer en ejercer la presidencia de la República del Perú de manera interina en 1968.
3. **Jaime Bayly Sigcha**, escritor, periodista, actor, presentador de televisión y político peruano, reconocido por sus novelas, películas y programas televisivos como "Al fondo hay sitio".
4. **Óscar Sigchos**, futbolista ecuatoriano que jugó como mediocampista en clubes de Ecuador y Argentina durante la década del 90, destacándose en el Barcelona Sporting Club.
5. **César Augusto Sigcha**, político boliviano que fue presidente de Bolivia desde 1982 hasta 1985, durante la transición democrática que siguió a la caída del régimen militar de Luis García Meza Tejada.
El apellido Sigcha es originario de España y específicamente de la región de Valencia. Según los estudios genealógicos, se puede rastrear su origen en el municipio de Requena durante el siglo XVI. La familia Sigcha pertenecía a la nobleza local y desempeñó importantes roles dentro de la administración y la Iglesia de Requena. En el tiempo de los Reyes Católicos, una rama de la familia se estableció en la ciudad de Arequipa, Perú, convirtiéndose en uno de los linajes más prestigiosos de la sociedad colonial. Hasta nuestros días, la familia Sigcha tiene descendientes tanto en España como en América Latina, concretamente en Perú y Argentina.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > siga
El apellido que mencionaste (siguiendo) es de origen judío y se origina en España. Se encuentra principalmente entre los judíos sefardíes que habían huido de la Inquisición e...
apellidos > sigah
El origen del apellido "Sigah" es incierto, no se tiene información precisa sobre su origen o significado.
apellidos > sigal
El apellido Sigal tiene un origen judío sefardí. Se cree que proviene del nombre hebreo "Yitzhak" que significa "reír" o "sonreír". Es un apellido común entre las comunidades ...
apellidos > sigala
El apellido Sigala tiene su origen en Italia. Más precisamente en la región de Liguria, en particular en la ciudad de Savona. Este apellido puede derivarse de diversas fuentes, e...
apellidos > sigale
El apellido "Sigal" es de origen hebreo y significa 'líder' o 'príncipe'. En la antigua Israel, este apellido podría haber pertenecido a un miembro de una familia noble. Los jud...
apellidos > sigales
El apellido Sigales tiene origen vasco, específicamente en la región de Álava. Proviene de la palabra "siga" que significa "brecha entre montañas", haciendo referencia a un lug...
apellidos > sigallon
El apellido Sigallon no tiene un origen claro establecido debido a que parece ser una combinación de nombres o apellidos existentes y su origen específico puede variar según la ...
apellidos > sigalos
El apellido Sigalos no tiene un origen claro que se pueda establecer con seguridad. Sin embargo, se cree que puede tener orígenes de varias regiones debido a la variedad de formas...
apellidos > sigamony
El apellido "Sigamony" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Tamil Nadu. Este apellido es común entre personas de la comunidad tamil, que es un grupo étn...
apellidos > sigan
El apellido "Sigan" tiene origen francés. Proviene de un apellido toponímico, que hace referencia a un lugar llamado "Signy" en Francia. También puede tener origen germánico, d...
apellidos > sigando
El apellido Sigando tiene un origen incierto y no se encuentra registrada información específica sobre su origen o significado.
apellidos > sigaroudi
El apellido "Sigaroudi" es de origen griego. En la lengua griega, se puede encontrar una variante similar como "Σηγαρούδης" (Sēgarudīs), el cual tiene raíces en los t...
apellidos > sigasani-ojal
El apellido "Sigasani" tiene origen en Bolivia, específicamente en la región de La Paz. Es un apellido de origen quechua, el cual hace referencia a un lugar geográfico en la reg...