
El apellido "Sha Alam" proviene de una dinastía real de Malasia, que se originó en el sultanato de Johor y estuvo en poder durante más de 400 años. Este sultanato fue fundado por un príncipe javanés llamado Sultan Abdul Jalil Shah, quien llevaba el título de Sha Alam (Shah Alam en la ortografía actual). El nombre "Sha Alam" significa "rey del mundo" o "gobernante universal".
El apellido Sha Alam es originario del sudeste asiático y específicamente procedente de Malasia. Deriva del nombre de una antigua ciudad que se llamaba Shah Alam, fundada en el año 1724 por Sultan Alauddin Shah II como su capital. El término "Shah" significa "rey" o "gobernante" y "Alam" es un término persa que puede traducirse como "estandarte", "bandera" o "símbolo". Por lo tanto, el apellido Sha Alam puede interpretarse como el nombre de un rey que representaba su poder y autoridad bajo la forma de una bandera o símbolo.
El apellido Sha Alam se encuentra principalmente concentrado en los países islámicos del Asia Oriental, con una significativa presencia en Malasia y Brunéi. Es un apellido heredado de la dinastía que gobernó en el sultanato de Johor, en Malasia, desde finales del siglo XVIII hasta principios del XX. Además, también se encuentra en algunas partes de Indonesia, especialmente en la isla de Java, debido a las migraciones y al comercio entre las regiones históricamente relacionadas durante los siglos pasados. En menor medida, también se puede encontrar este apellido en países como Singapur y Arabia Saudita, debido a las conexiones culturales y históricas entre estos territorios.
El apellido Sha Alam posee varias variantes y grafías a lo largo del tiempo y dependiendo de la región o el idioma en cuestión. Algunas de estas variantes incluyen:
* Shah Alam (forma más común)
* Shahe Alom
* Syah Alam
* Shahlum
* Shahul Alam
* Sheh Alam
* Sha'Alam
* Shahelum
También puede encontrarse en otras formas como Sha al-Alam, Sha el-Alam o Sha 'l-'Alam, que se refieren a un sultán del Imperio mogol del siglo XVII. Además, se puede escribir el apellido de manera separada como Sha y Alam, aunque esto es menos común en la práctica.
Los Sha alam más conocidos incluyen al sultán Soliman Shah, fundador del reino de Johor en Malasia en el siglo XV; al príncipe Hussain Shah II, quien reinó sobre los Afghanos en Bengala desde 1788 hasta 1829; y a Saif al-Islam Gaddafi, hijo del líder libio Muamar Gadafi, que fue miembro del gobierno de Libia hasta su captura en 2011.
El apellido Sha Alam es originario del sureste asiático y tiene su origen en la dinastía Malasia de los sultanes de Johor. Los Sha Alam gobernaron en la costa occidental de Malasia desde el siglo XV hasta finales del siglo XIX. El primer sultán que llevó este apellido fue Sultan Ahmad Shah I (r. 1467-1528), quien fundó la dinastía y llevó a Johor a un renacimiento económico y cultural. Los Sha Alam también gobernaron en otras regiones de Malasia, incluyendo Pahang y Kelantan. En Indonesia, el apellido es encontrado entre las élites javanesas y se relaciona con la dinastía de Mataram. El Sha Alam también se encuentra en la región de Sumatra Occidental y en la isla de Singapur.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > sha-alam
El apellido "Sha Alam" proviene de una dinastía real de Malasia, que se originó en el sultanato de Johor y estuvo en poder durante más de 400 años. Este sultanato fue fundado p...
apellidos > sha-alam-miajey
El apellido "Sha Alam Miajey" probablemente tiene su origen en Asia, específicamente en la región de la India o Bangladés. Es posible que provenga de una combinación de palabra...
apellidos > sha-ali
El apellido Sha Ali tiene origen árabe. Es una combinación de dos nombres comunes en la cultura árabe, "Sha" que significa "rey" y "Ali" que es un nombre propio muy utilizado en...
apellidos > sha-amran
El apellido "Sha Amran" tiene su origen en la cultura árabe o persa. "Sha" puede hacer referencia a un título de nobleza en algunas culturas del Medio Oriente, mientras que "Amra...
apellidos > sha-asa
No se encontró información sobre el origen del apellido "Sha Asa".
apellidos > sha-feek
El apellido "Shafeek" tiene origen árabe. Es un apellido comúnmente encontrado en países de habla árabe como Egipto, Siria y Líbano. Shafeek es un apellido que puede derivarse...
apellidos > sha-g
El apellido Sha G no es de un origen específico claro o bien documentado, pero generalmente se cree que tiene orígenes chinos. La palabra "Sha" puede significar montaña en chino...
apellidos > sha-halam
El apellido "Sha Halam" es de origen hebreo. En hebreo, Sha significa 'señor' y Halam puede derivar de la palabra 'hulam', que significa 'pastor'. Por lo tanto, el nombre completo...
apellidos > sha-jalal
El apellido "Sha Jalal" tiene origen en la cultura árabe. El término "Sha" significa "rey" en árabe, mientras que "Jalal" es un nombre propio que también tiene raíces árabes ...
apellidos > sha-jee
El apellido "Sha Jee" parece tener un origen asiático, posiblemente de la región del sur de Asia, como India, Pakistán o Bangladés. Es posible que tenga raíces en la cultura y...
apellidos > sha-kattalianse
El apellido Sha Kattalianse tiene origen africano.
apellidos > sha-kausal
No se encontraron registros del apellido "sha kausal" en las bases de datos consultadas.
apellidos > sha-khan
El apellido "Sha Khan" tiene origen pakistaní e indio. Se trata de un apellido común entre las comunidades musulmanas de la región.
apellidos > sha-ktk
El apellido Sha Ktk no es de origen español y su origen no se puede determinar con precisión. Sin embargo, su estructura sugiere que podría ser un apellido compuesto de origen a...
apellidos > sha-lee
El apellido "Sha Lee" tiene origen chino. "Sha" es un apellido chino común y "Lee" es una romanización del apellido chino "Li". Juntos, forman un apellido común entre la poblaci...