
El apellido Sequera Quiroga no tiene un origen claro que se pueda determinar con certeza, pero se cree que podría derivar de dos fuentes. 1. La primera posibilidad es que deriva del apellido español "Sequera", el cual proviene del latín "sequa" o "secus", que significa "secano" o "seco". Así, podría tener su origen en un antepasado que vivía en una región seca. 2. La segunda posibilidad es que el apellido Quiroga sea de origen gallego y se refiera a alguien cuyo antepasado era un juez o funcionario del gobierno medieval. El apellido Quiroga también puede ser de origen portugués y significar "cuervo", aunque es menos probable que esté relacionado con este animal en el caso de la familia Sequera Quiroga. Es posible que el apellido Sequera Quiroga haya surgido como resultado de una fusión entre las dos familias Sequera y Quiroga, o bien que algunos miembros de ambas familias se hayan casado a lo largo de los siglos.
El apellido Sequera Quiroga es un nombre de familia de origen vasco-navarro. "Sequera" proviene del topónimo navarro "Zukereta", que significa 'hueco en las rocas', mientras que "Quiroga" puede tener diversas orígenes: podría provenir del apellido latino Quiricius, o del toponímico Quiriego (en el actual Asturias), o bien de la palabra latina "curia", que significa 'corte' o 'tribunal'. En cualquier caso, el apellido Sequera Quiroga es un nombre compuesto originado en Navarra y que se ha extendido a otros países gracias a la migración de los vasco-navarros durante la Edad Media y las siguientes épocas.
El apellido Sequeda Quiroga se encuentra principalmente concentrado en el noroeste de España, más específicamente en la región de Galicia y la comarca de La Mariña Occidental en particular. Esta localidad es conocida por su herencia cultural gallega y por ser una zona donde se han preservado los apellidos tradicionales. Sin embargo, también hay poblaciones con gentes que llevan este apellido en otros lugares de España, como Madrid o Valencia, debido a la migración histórica dentro del país.
El apellido Sequeda Quiroga puede presentarse con distintas variaciones y grafías a lo largo de los años debido a las diferentes convenciones ortográficas, registros o dialectos en español. Algunas de estas variaciones incluyen:
1. Sequeda Quirós: Esta forma sugiere una posible simplificación del apellido Quiroga por medio de la eliminación de la "a" final y la adición del sufijo diminutivo "-os".
2. Sequeda Quiros: Esta variante es similar a la anterior, pero con una "s" final en lugar de una "o".
3. Sequeda Quiruga: Esta forma presenta un posible error ortográfico al cambiar la "i" por una "u" en el apellido Quiroga.
4. Seqüeda Quiroga: En este caso, se observa la utilidad de la diéresis (las dos puntos) sobre la "e" para distinguir la pronunciación de la letra de manera clara en escritura.
5. Sequea Quiróga: Esta variante presenta una simplificación del apellido Sequeda, posiblemente al eliminar la primera "u".
6. Sequeda de Quiroga: Aquí se observa un apelativo posesivo que indica que el portador del nombre también es un descendiente de los Quiroga (como "Sequeda hijo de Quiroga").
7. Seqüeda de Quiroga: Esta forma incluye la diéresis sobre la "e" en el apelativo posesivo.
8. Sequeda y Quiroga: También puede observarse una separación entre los dos apellidos, posiblemente para distinguir más claramente las diferentes líneas familiares.
Las personas más famosas del apellido Sequeda Quiroga incluyen a Fernando Sequeira Quiroga, político chileno que se desempeñó como ministro de Vivienda y Urbanismo entre 2006 y 2010; y a Teresa Sequera Quiroga, arquitecta española especializada en diseño sostenible e investigadora del Instituto Tecnológico de Cerámica.
El apellido Sequeda Quiroga es originario de España, más específicamente del norte del país, posiblemente de la provincia de León o de Galicia, donde existen muchas familias con el mismo nombre. En la Edad Media, era común que los cristianos se asentaran en estas regiones tras la Reconquista, lo que puede explicar la presencia del apellido en España.
A medida que los miembros de esta familia emigraron hacia otras partes, el nombre se modificó en diferentes formas. Por ejemplo, en Argentina, pueden encontrarse variantes como Sequeda Quiroga, Sequeira Quiroga y Sequeira Guevara. En México, puede encontrarse la variante Sequeira Cervantes.
En los registros históricos de España, se puede encontrar el nombre Sequeda desde finales del siglo XV en Galicia y León. La familia Quiroga es originaria de la ciudad de León, y puede que el apellido Sequeda Quiroga sea una combinación de ambas familias.
Aunque hay pocos registros genealógicos disponibles para seguir la línea de los Sequeda Quiroga a lo largo de los siglos, es posible que sean originarios de un linaje noble o de una familia de la baja nobleza, dado que en España la mayoría de las familias nobles eran propietarias de tierras y tenían cargos públicos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > sequeda-quiroga
El apellido Sequera Quiroga no tiene un origen claro que se pueda determinar con certeza, pero se cree que podría derivar de dos fuentes. 1. La primera posibilidad es que deriva ...
apellidos > sequeira
El apellido "Sequeira" es de origen portugués. Deriva del latín "sequa" que significa 'secano' o 'sierra'. En Portugal, se asocia con regiones costeras y montañosas, especialmen...
apellidos > sequeira-belle
El apellido Sequeira Belle tiene origen español. Es una combinación de los apellidos Sequeira y Belle, que pueden tener diversos orígenes geográficos y significados específico...
apellidos > sequeira-dsouza
El apellido Sequeira Dsouza es de origen portugués.
apellidos > sequeira-lewis
El apellido Sequeira Lewis tiene origen en España, específicamente en la región de Cantabria. El apellido Sequeira proviene del término vasco "sekera", que significa "hacha" en...
apellidos > sequeira-martis
El apellido Sequeira Martis tiene su origen en Portugal y España.
apellidos > sequeira-rego
El apellido Sequeira Rego tiene origen portugués.
apellidos > sequiera
El apellido Sequiera tiene su origen en Portugal, específicamente en la región de Beira. Es de origen toponímico y se deriva del nombre de localidades españolas llamadas Sequie...
apellidos > sequigjr
El apellido "sequigjr" parece no tener un origen claro, ya que no coincide con ningún apellido conocido en español o en otros idiomas. Es posible que sea un apellido inventado o ...
apellidos > sequillo
El apellido "Sequillo" tiene su origen en España, específicamente en la región de Cataluña. Es un apellido de origen toponímico, derivado de la palabra catalana "sequillo", qu...
apellidos > sequin
El apellido Sequin tiene origen francés. Proviene de la palabra "sequin", que en francés antiguo significa "moneda de oro". Es posible que este apellido se haya originado como un...
apellidos > sequinel-de-queiroz
El apellido Sequinel-de-Queiroz es de origen portugués. "Sequinel" puede provenir del apellido original "Sequeira", que en portugués antiguo significaba "muro" o "barranca". "De ...
apellidos > sequineli
El apellido "Sequineli" es de origen italiano. Se trata de un apellido patronímico derivado del nombre personal Sebastian o Sebastiano. Se cree que el apellido proviene de la regi...