
El apellido "Sépare" es de origen francés. Se trata de un apellido que proviene del profesión o oficio de los sastres o costureros. En francés antiguo, "séparer" significa "cortar", lo cual refleja la actividad principal de estas personas: cortar y coser tela.
El apellido "Miller" es un apellido anglo-sajón que proviene de la ocupación original de su portador, que era molinero o dueño de un molino en inglés antiguo: "mælen" (molino) y "-weard" (guardián). Su origen se remonta al siglo VII y era común entre los sajones occidentales. En el año 1086, según el Domesday Book, hay varias menciones de molinos en Inglaterra pertenecientes a personas llamadas "Miller".
La distribución geográfica del apellido es muy variada debido a su origen y antigüedad. Según los estudios, el apellido más común es Smith, concentrado en países de habla inglesa como Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido. El apellido Wang, uno de los más frecuentes en Asia, se encuentra principalmente en China e Indonesia. El apellido Martínez, popular en España y Hispanoamérica, tiene una concentración mayor en México y Cuba. Otro apellido común es Li, que se distribuye ampliamente por todo el continente asiático, pero con mayor frecuencia en China y Taiwán. Por último, el apellido Kim, típico de Corea, también se encuentra en Japón, Estados Unidos y Canadá.
El apellido "Sépare" puede presentarse con diferentes ortografías y variantidades según la región o el idioma:
* Séparé (francés, francocanadiense)
* Separé (italiano)
* Sépary (francés antiguo o dialectos regionales)
* Séparey (francés antiguo o dialectos regionales)
* Sepearre (francés antiguo)
* Sephar (hebreo)
* Sepharé (hebreo, dialecto judeoespañol)
* Sefar (idioma Ladino)
* Sepharim (hebreo, plural de Sephar)
* Sepharot (hebreo, plural de Sephar)
Por otro lado, también existen variaciones en la grafía y pronunciación del apellido debidas a errores de transcribción o a la evolución histórica:
* Sapare (apellido erróneo)
* Saparé (apellido erróneo, derivado de Séparé con cambio de "p" por "s")
* Sepharreau (francés, errores de transcribir el apellido Séparé como Sephar y luego añadir el sufijo "-reau", que es un sufijo frecuente en los apellidos franceses)
* Separero (apellido italiano derivado de Separé con cambio de "p" por "r")
* Sepearrio (apellido italiano derivado de Separé con cambio de "p" por "r")
* Sefarreau (francés, errores de transcribir el apellido Séparé como Sephar y luego añadir el sufijo "-reau", que es un sufijo frecuente en los apellidos franceses)
Las personas más famosas con el apellido Smith son:
1. Will Smith (actor y rapero estadounidense), conocido por papeles como el agente J en la serie Men in Black, o Neo en The Matrix.
2. Jada Pinkett Smith (actriz y productora estadounidense), esposa de Will Smith, conocida por sus papeles en Hawthorne y Girls Trip.
3. Chris Smith (director británico), ganador del premio BAFTA y nominado al Óscar, famoso por la serie documental Fyre Fraude y el drama The Queen of Versailles.
4. Robert Smith (músico estadounidense), líder de la banda The Cure, conocido por canciones como "Lovesong" y "Friday I'm in Love".
5. Anne-Marie Trevelyan Smith (política británica), secretaria de Estado para el Desarrollo Internacional del Reino Unido desde 2021.
6. Zara Phillips (jinete británica), nacida como Zara Anne Elizabeth Tindall Smith, ganadora de la medalla de oro olímpica en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
7. Steven A. Smith (periodista y locutor deportivo estadounidense), conocido por su trabajo en ESPN y FS1.
El apellido Sánchez es uno de los más comunes en España y algunos países hispanohablantes. Su origen se remonta a la Edad Media y se deriva del nombre Sancho, que fue muy popular entre los reyes de las dinastías castellana y leonesa. El apellido Sánchez puede haber surgido inicialmente como un apelativo para referirse a un seguidor o partidario de un rey llamado Sancho. A lo largo de los siglos, el apellido se diversificó en diferentes regiones de España, con variantes regionales como Sánchez de León, Sánchez-Villanueva y Sánchez-Prieto. También es común en América Latina, especialmente en México, Puerto Rico y Cuba, debido a la colonización española.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > sepada
El apellido Sepada tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico que proviene del lugar de Sepada en la comunidad autónoma de Cantabria, en el norte de España.
apellidos > sepanhaki-sobrinho
El apellido "Sepanhaki-Sobrinho" es de origen portugués. Se originó en la región centro-sur de Portugal, más específicamente en el Distrito de Lisboa y Vale do Tejo. El térmi...
apellidos > separad
El apellido "Separad" es de origen toponímico, derivado de la localidad de Separada en España.
apellidos > separo
El apellido "Separo" tiene origen español. Es un apellido que proviene de la región de Cataluña, en España.
apellidos > sepehr
El apellido Sepehr es de origen persa. En persa antiguo, la palabra "Sepehr" significaba "estrella". En la actualidad, no se encuentra con frecuencia entre los apellidos en españo...
apellidos > sepetu
El apellido "Sepetu" tiene origen africano, específicamente de la región de Tanzania.
apellidos > sepi-selvaraj
El apellido Sepi Selvaraj tiene origen indio. Sepi es un apellido típico de la comunidad tamil de la India, mientras que Selvaraj es un nombre común en la región de Tamil Nadu.
apellidos > sepich
El apellido "Sepich" tiene origen eslavo, específicamente en la región de Europa del Este. Es posible que provenga de palabras en idiomas como el polaco, eslovaco o checo que sig...
apellidos > sepiolo
El apellido Sepiol tiene origen italiano. Es una variante de "Sepioli", que a su vez deriva del término "sepia", que se refiere al cefalópodo de la familia de los sepiólidos.
apellidos > sepiterova
El apellido "Sepiterova" parece tener origen ruso o de la región de Europa del Este. Podría derivar de un nombre propio o de una característica específica de una persona en par...
apellidos > sepon-ali
El apellido Sepon Ali tiene origen árabe. Es un apellido común en países de habla árabe. Cabe mencionar que los apellidos pueden tener diversas variaciones y significados segú...