
El apellido Sempere es de origen catalán. Su significado traducido al castellano es "permanente" o "constante". Aparece por primera vez en la historia documentada en Cataluña hacia el siglo XII.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Sempere es originario de la península ibérica, específicamente de la región española de Valencia. Su etimología se remonta a la antigua forma del nombre Sempronio o Semproniano, proveniente del latín "semper" que significa "siempre". Los apellidos hispánicos terminados en "ere" (como Sempere) surgieron durante la Edad Media cuando se adoptaron patronímicos basados en la personalización de nombres propios. En España, este apellido está especialmente asociado con la región valenciana, aunque también es común en otras regiones del país.
El apellido Sempere se encuentra principalmente en España y más específicamente en la Comunidad Valenciana, donde es uno de los apellidos más comunes. También se encuentra en las regiones próximas como Cataluña y Aragón. Sin embargo, también hay personas con el apellido Sempere en otras partes de España, así como en comunidades españolas en América del Sur. Existen casos aislados de personas con este apellido en otros países hispanohablantes como México o Cuba. Es posible que algunas familias con el apellido Sempere hayan emigrado hacia Europa Central y Occidental, así como América del Norte, aunque es más común encontrarlos en las regiones citadas.
El apellido Sempere tiene varias grafías y variaciones en español debido a las diferentes reglas de acentuación y dialectos regionales. Algunas de las formas más comunes son:
* Semper (con acento en la primera letra)
* Sempere (sin acento)
* Sêmper (forma original en lengua portuguesa del cual proviene el apellido)
* Sèmpere (forma con acento en la última letra en algunos dialectos catalanes)
* Sempré (en valenciano, que también es una lengua oficial en España y tiene un acento agudo en la penúltima sílaba)
Otras variaciones menos comunes pueden encontrarse debido a errores en la ortografía o transcripciones de diversas fuentes. Por lo general, todas estas formas siguen siendo equivalentes y son reconocidas como válidas por los organismos oficiales.
Entre las figuras famosas con el apellido Sempere se encuentran:
- José Sempère y Almela (1846-1937), pintor impresionista español, conocido por sus paisajes marinos y naturalezas muertas.
- Antonio Sempere y Guarinos (1825-1898), compositor español, maestro de capilla en la Catedral de Valencia y autor de obras para orquesta, coro y piano.
- Montserrat Caballé i Sempere (1933-2018), cantante soprano española, conocida por su voz de coloratura y su colaboración con el grupo pop italiano, Los Amigos.
- Xavier Sempéré (nacido en 1967), director de cine francés, especializado en cortometrajes y documentales.
El apellido Sempere tiene orígenes en la Comunidad Valenciana, España. Se originó en los alrededores de Xàtiva y se cree que proviene del latín "semper" (siempre) o "sempitero" (eterno). Los Sempere eran predominantemente agricultores y artesanos. La familia ganó importancia durante la época medieval y la Edad Moderna, siendo mencionados en documentos oficiales desde el siglo XV. Se expandieron por Valencia y Aragón, y algunos miembros se establecieron en Cuba y Filipinas durante las colonizaciones españolas. El apellido Sempere sigue siendo común en la Comunidad Valenciana y en comunidades españolas en el extranjero.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > sema-bhati
El apellido "Sema Bhati" tiene origen indio. Es un apellido común entre las comunidades de habla hindi en la India.
apellidos > semaan
El apellido "Semaan" es de origen árabe y se encuentra principalmente en países de habla árabe, como Líbano y Siria. Este apellido puede provenir de un nombre propio árabe com...
apellidos > semadeni
El apellido Semadeni es de origen italiano y proviene de la región de Lombardía. La palabra "Semadeni" puede derivarse del término "semidiano", que significa medio día en latí...
apellidos > semage
El apellido "semage" parece tener origen francés. Significa "lugar de heno" en francés antiguo, derivado de la palabra "sens", que significa heno.
apellidos > semal
El apellido Semal tiene origen francés. Proviene de la región de Normandía, en el norte de Francia. Su significado no está claramente definido, pero se cree que puede derivar d...
apellidos > semaluulu-stephen
El apellido Semaluulu Stephen tiene origen africano, específicamente en Uganda. Es un apellido típico de la etnia Baganda en Uganda.
apellidos > semangat
No se ha podido determinar el origen exacto del apellido "Semangat".
apellidos > semani
El apellido Semani tiene su origen en Albania. Es un apellido albanés que posiblemente hace referencia a la ciudad de Seman, ubicada en el país. Es un apellido relativamente poco...
apellidos > semariya-ara
El apellido "Semariya Ara" tiene origen desconocido. No hay información precisa sobre su etimología o historia.
apellidos > semasinghe
El apellido "Semasinghe" tiene origen en Sri Lanka, donde es común entre la población cingalesa. Este apellido es de origen cingalés y puede derivar de un ancestro que tuviera e...
apellidos > semaska
El apellido Semaska es de origen escandinavo, específicamente del país nórdico de Finlandia. La palabra "Semaska" proviene del sufinivo finlandés "semantilainen", que significa...
apellidos > sembaij
El apellido Sembaiz tiene origen en España. Es de origen toponímico, relacionado con el topónimo de Sembaiz en la región de Zamora.