
Explora tus orígenes, recibe un certificado personalizado y mucho más.
Recibe gratis tu Certificado de Origen del Apellido, valorado en 16,95 $, con cada compra del origen completo.
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir mi historia familiar ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Seguí tiene un origen catalán y es de naturaleza toponímica. Proviene del término "seguí", que hace referencia a un lugar donde abundaban los cereales, especialmente el trigo, en la región de Cataluña, España. Por lo tanto, este apellido era utilizado para identificar a aquellos individuos que eran oriundos de dicha localidad. El apellido Seguí se ha extendido a lo largo de los años a distintos lugares del mundo, siendo común encontrarlo en países como Argentina, México y Estados Unidos, debido a la emigración de personas de origen catalán a estas regiones. Además, este apellido ha adquirido diversas variantes ortográficas, como Seguí, Seguís, Seguy, entre otras. La historia del apellido Seguí está estrechamente vinculada a la cultura y tradiciones de la región de Cataluña. Su origen toponímico refleja la importancia de la agricultura en esta zona, así como el arraigo y la identidad de las personas que llevan este apellido.
El apellido Seguí tiene una distribución geográfica principalmente en España, especialmente en la región de Cataluña, donde es más comúnmente encontrado. También se encuentra en diversas partes de América Latina, como Argentina, Uruguay, México y Chile, debido a la migración de personas de ascendencia española a estas regiones durante diferentes épocas de la historia. En España, Seguí es más común en las provincias de Valencia, Barcelona y Tarragona, donde hay una mayor concentración de personas con este apellido. En Cataluña, particularmente en Barcelona, es uno de los apellidos más frecuentes. Además, existen comunidades significativas de personas con el apellido Seguí en otras ciudades españolas como Madrid, Zaragoza y Mallorca. En América Latina, la presencia del apellido Seguí es más notable en Argentina, donde se concentra en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. También se encuentra en menor medida en otros países latinoamericanos, principalmente como resultado de la migración de personas de origen español en el pasado.
El apellido Seguí presenta diferentes variaciones y grafías en su escritura. Algunas de las variantes más comunes incluyen Segui, Següi, Seguíes, Seguys, Segú, Segoker y Seguielli. Estas variaciones pueden deberse a diferentes factores, como la evolución fonética de los apellidos a lo largo del tiempo, la influencia de diferentes regiones o idiomas, o simplemente errores de transcripción o registro. En cuanto a las grafías, el apellido Seguí puede ser escrito de diferentes manera, utilizando diferentes acentuaciones o diacríticos, como por ejemplo "Seguí", con acento en la í, o "Següi", con diéresis en la ü. Estas diferentes grafías pueden depender de la preferencia personal de cada individuo, las normas ortográficas de cada idioma o simplemente una variación estilística. En resumen, el apellido Seguí puede presentar diferentes variaciones y grafías, todas ellas válidas y derivadas de diferentes factores históricos, regionales o personales.
El apellido Seguí ha sido llevado por varios personajes famosos a lo largo de la historia. Uno de ellos es Rafael Seguí, reconocido director de cine español, conocido por sus películas aclamadas internacionalmente. Su genialidad en la pantalla grande ha dejado una huella imborrable en la industria cinematográfica. Por otro lado, encontramos a María Seguí, una destacada médica española especialista en salud pública y seguridad vial. Su labor en la prevención de accidentes de tráfico y su compromiso con la seguridad han sido reconocidos y aplaudidos en todo el mundo. Además, no podemos olvidar a Miguel Seguí, un reconocido pintor catalán cuyas obras han sido exhibidas en importantes galerías de arte. Su estilo único y su habilidad para plasmar emociones en cada pincelada lo han convertido en un referente del arte contemporáneo. El apellido Seguí ha sido portado por grandes personalidades que han dejado un legado importante en sus respectivas áreas, y su influencia perdura hasta el día de hoy.
La investigación genealógica del apellido Seguí revela una profunda historia que se remonta a siglos atrás. El origen de este apellido se encuentra en la región de Cataluña, España. Según los registros históricos, Seguí era un apellido patronímico derivado del nombre "Sergio", lo que indica que sus portadores eran descendientes de un ancestro llamado Sergio. A lo largo de los años, miembros de la familia Seguí se dispersaron por diversas partes de España y, posteriormente, emigraron a países como Argentina, México y Estados Unidos, entre otros. El apellido Seguí ha dejado una huella notable en la sociedad, destacando en campos como las artes, la ciencia y la política. Muchos individuos con este apellido han preservado su herencia mediante el estudio y la divulgación de su árbol genealógico, contribuyendo en gran medida a comprender y apreciar el legado de la familia Seguí.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > adanach-wubishet
El apellido Adanach Wubishet tiene origen etíope.
apellidos > chahtik
El apellido "Chahtik" tiene origen desconocido y no se encuentra registrado en bases de datos de apellidos con distribución geográfica.
apellidos > tisari
El apellido "Tisari" tiene origen árabe y se deriva de la palabra "Tisar", que significa "recuento" en árabe antiguo. Es un apellido que se ha encontrado en la región del Medio Oriente y en algunos países de habla árabe.
apellidos > saifwati
El apellido "Saifwati" tiene origen árabe. Su etimología proviene del término "Saif", que significa "espada" en árabe, y "wati", que puede tener diversas interpretaciones dependiendo de la región de origen del apellido. En conjunto, "Saifwati" podría ref...
apellidos > noor-eddin
Noor eddin es un apellido de origen árabe que significa "luz de la fe" en árabe. Es común en países de habla árabe como Siria, Líbano y Jordania.
apellidos > sayedhassan
El apellido "Sayedhassan" tiene origen árabe y persa. Proviene de la unión de los términos "Sayed" que significa "señor" o "maestro" en árabe, y "Hassan" que es un nombre propio de origen árabe.
apellidos > moynudheen
El apellido "Moynudheen" tiene su origen en la cultura musulmana del sur de la India, especialmente en la región de Kerala. Es un apellido común entre la comunidad musulmana malayali de la región y se cree que puede tener raíces árabes o persas.