
El apellido "Seguela" es de origen vasco-navarro. Se trata de un apellido patronímico que proviene del nombre personal Seguín o Segundo, que significa "el segundo". Al igual que muchos otros apellidos españoles, fue adoptado por descendientes de los primeros portadores como identificador familiar durante la Edad Media.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Seguela tiene su origen en la España medieval. Se trata de un apellido toponímico, derivado de un lugar, y probablemente proceda de un topónimo romano que se ha perdido, ya que muchos apellidos españoles tienen este origen. El significado original no se conoce con exactitud, aunque podría derivar del latín "sequula", que significa "siguiendo" o "secuaz". Este apellido está más extendido en la región de Galicia (España), pero también hay personas con este apellido en otras partes de España.
El apellido Sánchez se encuentra ampliamente dispersado en España, con mayor concentración en regiones centrales y orientales, como Castilla-La Mancha y Valencia. Además, es el apellido más común en varios países hispanohablantes de América Latina, especialmente en México, Argentina, Colombia y Cuba. El origen del nombre Sánchez proviene del diminutivo de Sancho, que a su vez deriva de Sanctius, un nombre romano derivado de Santus, 'santo'.
Siguela es un apellido que puede presentarse con varias grafías o formas alternativas en castellano, incluyendo:
1. Siguela - Apellido con tilde sobre la letra "i" y sin tilde sobre la letra "e".
2. Siguela - Apellido sin tilde sobre ninguna de las dos vocales.
3. Siguéla - Forma castellanizada del apellido en valenciano, con tilde sobre la primera vocal.
4. Siguela y seguela - Ambas formas pueden encontrarse en documentos históricos y escritos antiguos debido a las diferencias dialectales y grafías coexistentes en la España medieval.
5. Seguéla - Variación de apellido que puede encontrarse en algunas regiones de España, con tilde sobre la primera vocal y sin tilde sobre la segunda.
6. Siguéela - Forma castellanizada del apellido en gallego, con tilde sobre las dos vocales.
7. Siguela y Seguéla - Ambas formas pueden encontrarse en escritos antiguos de Galicia debido a las diferencias dialectales y grafías coexistentes en la Galicia medieval.
8. Seguela - Variación de apellido que puede encontrarse en algunas regiones de España, con tilde sobre la primera vocal y sin tilde sobre la segunda.
9. Sigue y Sigüe - Ambas formas pueden encontrarse en algunas regiones de España debido a las diferencias dialectales y grafías coexistentes en la España medieval.
10. Siguela y Sigüela - Ambas formas pueden encontrarse en escritos antiguos, debido a las diferencias dialectales y grafías coexistentes en la España medieval.
La familia Follows no tiene figuras muy conocidas, sin embargo, podemos mencionar a algunos personajes que comparten este apellido.
* James Follows, actor inglés conocido por su participación en series de televisión como "The X-Files" y "24".
* John Follows, compositor y cantante canadiense que ha trabajado con artistas como Céline Dion y Shania Twain.
* Paul Follows, futbolista inglés que jugó en equipos de la Premier League como West Ham United y Blackburn Rovers durante los años 1980 y 1990.
* Richard Follows, científico británico conocido por su trabajo en geoinformática y ecología computacional.
* Samantha Follows, actriz inglesa que ha participado en series de televisión como "Emmerdale" y "Casualty".
* Tina Follows, actriz inglesa que ganó un premio BAFTA por su interpretación en la película "Sammy and Rosie Get Laid" en 1987.
El apellido Seguela tiene orígenes en España y es común en las provincias de León y Zamora, particularmente en la región de Castilla y León. Se cree que su etimología proviene del término latino "sequula", que significa "seguidor" o "compañero". Algunas ramas del apellido pueden encontrarse en otros países como Argentina, donde se asentaron inmigrantes españoles en el siglo XVI y XVII. En España, los Seguela estuvieron vinculados a la nobleza medieval en algunos casos, siendo uno de los más conocidos, el linaje de los Señores de Val de San Esteban. El apellido tiene varios descendientes actualmente dispersos por todo el mundo, y su historia ha sido documentada parcialmente en genealogías y archivos locales.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > segalae
El apellido Segalae tiene origen incierto, pero se cree que puede ser de origen judío sefardí.
apellidos > segani
El apellido "Segani" parece tener origen italiano. Proviene de la región de Lombardía, en el norte de Italia.
apellidos > segard
El apellido Segard no tiene una etimología clara debido a que es de origen vasco y su origen puede ser complejo. Sin embargo, se sabe que la mayoría de los apellidos vascos tiene...
apellidos > segarram
El apellido Segarram tiene origen en España y es de origen toponímico, derivado del lugar de Segarra, que se encuentra en la provincia de Lleida, en Cataluña. Este apellido tamb...
apellidos > segato
El apellido Segato tiene su origen en Italia. Proviene de la palabra "segare" que significa segar en italiano. Es un apellido que se encuentra principalmente en la región de Emili...
apellidos > segen
El apellido Segen tiene origen en Alemania. Es un apellido de origen germánico que proviene de la palabra "sâgo", que significa "diputado" o "representante".
apellidos > segenet
El apellido "Segenet" tiene origen etíope. Se deriva del idioma amhárico, que es el idioma oficial de Etiopía, y significa "mi tesoro".
apellidos > seget
El apellido "Seget" tiene su origen en España, específicamente en la región de Cataluña. Es un apellido de origen toponímico, procedente de la población de Seget, que se encu...
apellidos > segev
El apellido Segev es de origen hebreo y se deriva de la palabra hebrea "Segav" que significa "púrpura". Es probable que sea un apellido de origen sefardí, vinculado a la tradici...
apellidos > segeyaro-mielcarski
El apellido Segeyaro Mielcarski parece tener origen polaco.
apellidos > seggie
El apellido Seggie tiene origen escocés. Proviene de la región de Fife, en el este de Escocia. Se cree que deriva de la palabra gaélica "sege", que significa "corteza de árbol"...
apellidos > seghier
El apellido Seghier es de origen francés. Deriva de los nombres de personas germánicos "Sigebert" o "Sigibert", que significan "victoria brilla" o "brillo de victoria". Este apel...
apellidos > seghiouar
El apellido "seghiouar" tiene origen bereber, específicamente de la región de Marruecos y Argelia.