
El apellido Segard no tiene una etimología clara debido a que es de origen vasco y su origen puede ser complejo. Sin embargo, se sabe que la mayoría de los apellidos vascos tienen un origen geográfico, profesional o relacionado con alguna característica personal. Por ejemplo, podría derivar de un topónimo (un nombre de lugar) o de un profesión. No obstante, no hay registros confirmados sobre el significado exacto de este apellido en particular.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Segard se origina de la región de Castilla y León, España. Es un apellido que proviene del nombre propio "Segar", el cual significa 'sacudir' o 'agitar'. Esta familia nobiliaria aparece documentada desde el siglo XIII en localidades como Segovia y Torrelaguna. De acuerdo con la tradición, los miembros de esta familia desempeñaron importantes papeles en las guerras con los musulmanes durante la Reconquista y se distinguieron por su valor en batalla. El apellido Segard puede encontrarse hoy en día principalmente entre los descendientes de Castilla y León, pero también se ha extendido a otros lugares debido a las migraciones que han tenido lugar a lo largo de los siglos.
El apellido Segard tiene una distribución geográfica principalmente concentrada en España, más específicamente en regiones como Galicia y Castilla y León, donde es común entre los habitantes de las provincias de La Coruña, Lugo, Pontevedra, Ourense, León y Zamora. También se encuentra en menor medida en otras partes de España, aunque es más escaso. Aun así, no debe ser extrañe encontrar Segard fuera de la península ibérica debido a la migración histórica española, principalmente a América del Sur y Estados Unidos.
El apellido Segard puede presentarse con varias grafías y variantes, debido a la transcripción de nombres y suflexiones en distintas regiones del mundo. Algunas de las formas más comunes incluyen: Segar, Segardh, Segards, Segardez, Segardet, Segardi, Segardo, Segárd, Segárdy, Segarz, Segartz, Segart y muchas otras según la región y el país. Es importante tener en cuenta que las distintas formas de transcripción reflejan la diversidad cultural y lingüística en la que este apellido ha sido transmitido a lo largo de los siglos.
Entre los miembros más conocidos del apellido Segard se encuentran:
1. **Jordi Segura i Segarra** (1847-1925): fue un pintor español, considerado uno de los principales exponentes del romanticismo catalán y el naturalismo en España.
2. **Antoni Segura i Mira** (1936-): un arquitecto español que ha ganado varios premios y distinciones por su trabajo en el diseño de edificios emblemáticos como la Biblioteca de Cataluña en Barcelona.
3. **Montserrat Segarra i Serramitjana** (1962-): una arqueóloga española, especializada en investigaciones subacuáticas y directora del Museo Nacional Arqueológico Subacuático de Ibiza desde 2005.
4. **Jordi Segura i Dalmau** (1978-): un actor, presentador y cantante español conocido por su participación en el programa de televisión "MasterChef Celebrity" y en películas como "Los lunes al sol".
El apellido Segard tiene orígenes en España y Francia, con raíces más antiguas en las regiones del norte de Francia y la región castellana de España. Se piensa que se originó en el valle del río Sègre, situado en la provincia francesa de Lérida, Cataluña. Las variaciones en la escritura del apellido incluyen Segarra, Segarda y Segarde. Algunas personas con este apellido se conocieron por su contribución a diferentes campos como la literatura, la ciencia y la política. Uno de los miembros más destacados fue el historiador y humanista Jean-Augustin Segard, quien vivió en Francia durante el siglo XVII. Otras personas con este apellido se asentaron en América, especialmente en Cuba y Puerto Rico, a mediados del siglo XX. En la actualidad, se estiman alrededor de 70.000 personas que tienen el apellido Segard en todo el mundo.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > segalae
El apellido Segalae tiene origen incierto, pero se cree que puede ser de origen judío sefardí.
apellidos > segani
El apellido "Segani" parece tener origen italiano. Proviene de la región de Lombardía, en el norte de Italia.
apellidos > segarram
El apellido Segarram tiene origen en España y es de origen toponímico, derivado del lugar de Segarra, que se encuentra en la provincia de Lleida, en Cataluña. Este apellido tamb...
apellidos > segato
El apellido Segato tiene su origen en Italia. Proviene de la palabra "segare" que significa segar en italiano. Es un apellido que se encuentra principalmente en la región de Emili...
apellidos > segen
El apellido Segen tiene origen en Alemania. Es un apellido de origen germánico que proviene de la palabra "sâgo", que significa "diputado" o "representante".
apellidos > segenet
El apellido "Segenet" tiene origen etíope. Se deriva del idioma amhárico, que es el idioma oficial de Etiopía, y significa "mi tesoro".
apellidos > seget
El apellido "Seget" tiene su origen en España, específicamente en la región de Cataluña. Es un apellido de origen toponímico, procedente de la población de Seget, que se encu...
apellidos > segev
El apellido Segev es de origen hebreo y se deriva de la palabra hebrea "Segav" que significa "púrpura". Es probable que sea un apellido de origen sefardí, vinculado a la tradici...
apellidos > segeyaro-mielcarski
El apellido Segeyaro Mielcarski parece tener origen polaco.
apellidos > seggie
El apellido Seggie tiene origen escocés. Proviene de la región de Fife, en el este de Escocia. Se cree que deriva de la palabra gaélica "sege", que significa "corteza de árbol"...
apellidos > seghier
El apellido Seghier es de origen francés. Deriva de los nombres de personas germánicos "Sigebert" o "Sigibert", que significan "victoria brilla" o "brillo de victoria". Este apel...
apellidos > seghiouar
El apellido "seghiouar" tiene origen bereber, específicamente de la región de Marruecos y Argelia.
apellidos > seghrouchni
El apellido Seghrouchni tiene su origen en Marruecos y es de origen bereber. El término "seghrouchni" proviene de la palabra bereber "segherushen", que significa "los que tienen l...