Fondo NomOrigine

Apellido Secundo-dos-santos

¿Cuál es el origen del apellido Secundo-dos-santos?

El apellido Secundo-Dos-Santos es de origen Hispanoamericano y se compone de dos palabras. "Secundo" es una variante en español del nombre romano Secundus, que significa segundo en el tiempo, y "Dos Santos" es una forma para indicar que dos personas tienen el mismo nombre de santo (de donde derivan los apellidos de dos Santos). En algunas regiones de Hispanoamérica, este apellido se puede encontrar con la forma "Segundo-Doblado", y a veces se encuentra abreviado como Segundo.

Aprende más sobre el origen del apellido Secundo-dos-santos

Significado y origen del apellido Secundo-dos-santos

El apellido Secundo-Dos-Santos es un doble apellido compuesto de dos nombres santos, según su origen español. Secundo deriva del nombre romano "Secundus", que significa segundo en orden o seguidor, y fue adoptado por varios clanes y linajes cristianos en la Edad Media como un tributo a los santos de ese nombre. El apellido Dos-Santos es una modificación del apellido Doce Santos ("Doce" significa doce en español), que se deriva del grupo de once apostoles y uno de los evangelistas además de San Juan (que no formaba parte del original Doce Apóstoles) cuyas reliquias fueron veneradas por los cristianos. En consecuencia, el apellido Secundo-Dos-Santos se refiere a alguien que descendía de dos personas que tenían nombres santos.

Distribución geográfica del apellido Secundo-dos-santos

El apellido Secundó-Dos-Santos se distribuye principalmente en regiones de habla hispana, especialmente en países como Cuba, Puerto Rico y España. Debido a la migración historica, también se encuentra en Estados Unidos, especialmente en Florida y Nueva York, así como en algunas partes de Canadá y México. Este apellido es raro en otros lugares del mundo debido a su origen étnico específico.

Variantes y grafías del apellido Secundo-dos-santos

El apellido secundario-dos-santos puede presentarse con diferentes variantes y grafías debido a factores como la regionalización, el dialecto o la ortografía tradicional. Algunas formas comunes del apellido son: Santos, Sánchez de los Santos, Sántos, Sanç de los Santos (en catalán), Santuário (en portugués brasileño) y Santiágo en algunos países hispanohablantes. También pueden encontrarse formas con tildes o sin ellas, como Santós y Sántos. Además, se han registrado formas alteradas a lo largo de la historia, como Santuz, Santotz, Sanstós, entre otras, debido a procesos de asimilación cultural o errores ortográficos.

Personas famosas con el apellido Secundo-dos-santos

Entre las personalidades más famosas con el apellido secundario-dos-Santos se encuentran: Rossana Dos Santos, cantante brasileña conocida por su participación en el concurso Popstar; Antonio Dos Santos, actor mexicano que ha interpretado papeles en producciones como "La leyenda del Chupacabras" y "Los Reyes"; y Ana Beatriz Barros dos Santos, supermodelo brasileña que ha desfilado para marcas de moda como Victoria's Secret y Prada. También cabe mencionar a Ricardo dos Santos, atleta portugués que compitió en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016; y a José Eduardo dos Santos, político angoleño que ocupó el cargo de Presidente de Angola entre 1979 y 2017.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Secundo-dos-santos

El apellido Secundos-Dos-Santos, una combinación intrigante de dos nombres sagrados, tiene orígenes en la región portuguesa de Algarve y se extendió posteriormente a las islas Azores, especialmente en la isla de São Miguel. Se cree que Secundos-Dos-Santos proviene de un individuo llamado Secundo dos Santos, que vivió en el siglo XVI, combinando los nombres Secundo (Segundo) y Dos Santos (Dos Santos), que significan 'el segundo hijo de los santos'. La familia Secundos-Dos-Santos es conocida por su destacada participación en la historia de las Azores, especialmente en el campo de la agricultura, donde han desarrollado técnicas innovadoras para aprovechar el terreno volcánico.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 9 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Secaduras (Apellido)

apellidos > secaduras

El apellido "Secaduras" es de origen vasco y proviene del lugar de Secadura, situado en la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España). La localidad fue nombrada así debido a s...

Secaira (Apellido)

apellidos > secaira

El apellido "Secaira" es originario de España y puede derivar del apellido vasco-navarro "Zakaera", que significa "cabeza de valle". Otra posible teoría es que proviene del apell...

Secall (Apellido)

apellidos > secall

El apellido Secall es de origen catalán y se encuentra principalmente en Cataluña (España). Puede derivarse del nombre propio "Secund" o "Secundus", que significa segundo, secun...

Secawang madu (Apellido)

apellidos > secawang-madu

El apellido "Secawang Madu" parece provenir de Indonesia. Sin embargo, es difícil determinar con certeza su origen exacto debido a que Indonesia tiene una gran variedad de etnias ...

Secchi (Apellido)

apellidos > secchi

El apellido Secchi no tiene un origen claro definido según los archivos históricos disponibles. Sin embargo, existe la posibilidad de que pueda provenir de diferentes orígenes, ...

Secchiari (Apellido)

apellidos > secchiari

El apellido Secchiari tiene origen en Italia. Es un apellido de origen italiano que probablemente proviene de la región de Emilia-Romaña.

Secci (Apellido)

apellidos > secci

El apellido Secci es de origen italiano. Puede derivar de la palabra "secolo" que significa "siglo" en italiano, lo que podría indicar un origen en una familia que vivía durante ...

Secenar (Apellido)

apellidos > secenar

El apellido "secenar" tiene origen turco. Este apellido se deriva de la palabra turca "seçenar", que significa "narciso" en español.

Secendar (Apellido)

apellidos > secendar

El apellido "Secendar" tiene origen persa. Proviene de la palabra "Sekandar", que significa "rey" o "emperador". Es un apellido que está asociado con la nobleza y la realeza en la...

Secerkovic (Apellido)

apellidos > secerkovic

El apellido "Severkovic" proviene de Eslovenia, un país situado en Europa Central. Este apellido es comúnmente encontrado entre la población eslovenia y su origen puede remontar...

Secert (Apellido)

apellidos > secert

El apellido "Secert" tiene origen francés. Se deriva del término "secret", que significa "secreto" en español. Este apellido podría haber sido utilizado para describir a alguie...

Secetry (Apellido)

apellidos > secetry

El apellido "Secetry" tiene origen francés. Es una variante del apellido Secrétain, que significa "secretario" en francés.

Sech (Apellido)

apellidos > sech

El apellido Sech no tiene un origen claro que pueda rastrearse con certeza a una región o lugar específico en España o América Latina. Puede ser de origen vasco, ya que existen...

Sechaud (Apellido)

apellidos > sechaud

El apellido Sechaud parece ser de origen francés. Se deriva del topónimo Saumur, una ciudad ubicada en el departamento de Maine-et-Loire, Francia. Este apellido puede haber sido ...

Sechepine (Apellido)

apellidos > sechepine

El apellido Sechepine tiene su origen en la lengua maya de México. Se cree que proviene de los términos "Xec' pín" que significan "lugar de los pinos". Este nombre indígena fue...