Fondo NomOrigine

Apellido Secundini

¿Cuál es el origen del apellido Secundini?

El apellido "Secundini" tiene su origen en Italia y proviene de la palabra latina "secundinus," que significa segundo o posterior. Este apellido se utilizó originalmente para distinguir a hijos secundarios en una familia con múltiples herederos, o como nombre propio de segundas generaciones. En Italia, muchos apellidos cambian su forma al pasar del italiano al español. Por ejemplo, "Secundini" podría convertirse en "Secundino" en español.

Aprende más sobre el origen del apellido Secundini

Significado y origen del apellido Secundini

El apellido Secundini no es muy común y puede tener diversas orígenes debido a que la historia familiar puede haber sido modificada o transmitida de generación en generación, lo que conduce a varias posibilidades. Sin embargo, se piensa que el apellido puede originarse de las regiones italianas del norte, como Lombardía o Trentino-Alto Adigio. El sufijo "ini" suele encontrarse en apellidos italianos y podría indicar que es un diminutivo o una forma abreviada de otro nombre. Por ejemplo, el apellido Secundino puede haber evolucionado para Secundini a lo largo del tiempo. Sin embargo, no hay fuentes confirmadas que documenten este origen.

Distribución geográfica del apellido Secundini

El apellido Secundini se concentra principalmente en Italia, siendo originario de la región del Piamonte, específicamente del Valle d'Aosta y provincias limítrofes como Turín y Vercelli. Sin embargo, también se ha documentado su presencia en otras regiones italianas como Lombardía, Emilia-Romagna y Toscana debido a la diáspora de sus habitantes. Además, hay descendentes en países con una importante comunidad italiana, como Estados Unidos, Argentina, Canadá y Australia.

Variantes y grafías del apellido Secundini

El apellido secundino puede variar dependiendo de los países y las regiones. En España, se encuentra escrito como "apellido2", "segundo apellido" o simplemente "apellido dos". En Latinoamérica, también es común verlo escritos como "apellido segundo" o "apellido secundario". En otros lugares del mundo, como en inglés, se escribe como "middle name (surname)" o simplemente "second surname".

En términos de grafías, hay varias formas posibles de representar los apellidos secundinos. En general, pueden estar escritos separados por coma, con punto y coma, o incluso sin ningún separador si el primer apellido es más corto que el segundo. Por ejemplo:

* Pérez López
* Pérez-López
* Pérez Lopez
* Pérez, López
* Pérez-López, Jr.
* Pérez López de la Torre
* Pérez López (no separados)
* etc.

En definitiva, el apellido secundino puede tener diferentes formas de escritura y variaciones según los países y las preferencias personales. Es importante comprobar cualquier documento oficial o formal que contenga un apellido secundino para asegurarse de que está correctamente escrito y presentado.

Personas famosas con el apellido Secundini

Las personas más famosas con el apellido Secundino incluyen a la actriz argentina Norma Aleandro, quien ha obtenido varios Premios Goya y premios internacionales; al físico teórico español José Antonio Bermúdez de Castro, conocido por su trabajo en la cosmología y la relatividad general; y al compositor italiano Giovanni Paisiello, famoso por su ópera "La Molly" y otras obras de música clásica del siglo XVIII.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Secundini

El apellido Secundini es originario del sur de Italia y se asocia tradicionalmente con la región de Campania. Se cree que su origen puede remontarse a la época medieval, aunque no hay evidencia definitiva para confirmarlo.

El apellido puede derivar de nombres italianos como Secondino o Secundus, los cuales significan "segundo" en latín. Una posible explicación es que se diera al segundo hijo del primogénito, que heredaría el nombre de su abuelo paterno.

Sin embargo, la genealogía documentada de este apellido es escasa. Uno de los primeros registros conocidos lo encontramos en una inscripción en la catedral de San Lorenzo Maggiore en Nápoles que data del año 1540, donde se menciona a un "Iacobus Secundini".

En el siglo XVII y XVIII, muchos Secundinis emigraron de Italia a otras regiones de Europa, principalmente a Francia e España. En la actualidad, hay comunidades significativas de esta familia en diversas partes del mundo, especialmente en América Latina.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 31 July 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Secall (Apellido)

apellidos > secall

El apellido Secall es de origen catalán y se encuentra principalmente en Cataluña (España). Puede derivarse del nombre propio "Secund" o "Secundus", que significa segundo, secun...

Secchi (Apellido)

apellidos > secchi

El apellido Secchi no tiene un origen claro definido según los archivos históricos disponibles. Sin embargo, existe la posibilidad de que pueda provenir de diferentes orígenes, ...

Secchiari (Apellido)

apellidos > secchiari

El apellido Secchiari tiene origen en Italia. Es un apellido de origen italiano que probablemente proviene de la región de Emilia-Romaña.

Secci (Apellido)

apellidos > secci

El apellido Secci es de origen italiano. Puede derivar de la palabra "secolo" que significa "siglo" en italiano, lo que podría indicar un origen en una familia que vivía durante ...

Secenar (Apellido)

apellidos > secenar

El apellido "secenar" tiene origen turco. Este apellido se deriva de la palabra turca "seçenar", que significa "narciso" en español.

Secendar (Apellido)

apellidos > secendar

El apellido "Secendar" tiene origen persa. Proviene de la palabra "Sekandar", que significa "rey" o "emperador". Es un apellido que está asociado con la nobleza y la realeza en la...

Secert (Apellido)

apellidos > secert

El apellido "Secert" tiene origen francés. Se deriva del término "secret", que significa "secreto" en español. Este apellido podría haber sido utilizado para describir a alguie...

Secetry (Apellido)

apellidos > secetry

El apellido "Secetry" tiene origen francés. Es una variante del apellido Secrétain, que significa "secretario" en francés.

Sechet (Apellido)

apellidos > sechet

El apellido Sechet tiene orígenes antiguos y procede del Antiguo Egipto. Los primeros registros que se conservan de este apellido datan de la época dinástica. El apellido Sechet...

Sechi (Apellido)

apellidos > sechi

El apellido Sechi no tiene un origen claro que se pueda rastrear con certeza. Sin embargo, algunas fuentes sugieren que el apellido Sechi podría originarse de la región italiana ...

Sechini (Apellido)

apellidos > sechini

El apellido Sechini proviene de Italia. Es un apellido que se encuentra principalmente en la región del Piemonte y su origen puede remontarse al término italiano "secco" que sign...

Secim akaydin (Apellido)

apellidos > secim-akaydin

El apellido "Secim Akaydin" es de origen turco.

Seciona (Apellido)

apellidos > seciona

El apellido Seciona tiene origen italiano.

Seck-ndiaye (Apellido)

apellidos > seck-ndiaye

El apellido Seck Ndiaye es de origen senegalés. "Seck" es un apellido común en Senegal que proviene de la etnia Serer, mientras que "Ndiaye" es un apellido tradicional de la etni...

Secke (Apellido)

apellidos > secke

El apellido Secke tiene un origen alemán. Proviene del antiguo nombre germánico "Siguiz", que significa "victorioso" o "triunfador". Es un apellido relativamente poco común y se...