
El apellido Sazia proviene de España y tiene su origen en la localidad de Sazama, en la provincia de Ávila. Este apellido es de carácter toponímico y se deriva de las características geográficas o topográficas de la localidad en la que residía originalmente la persona que lo llevaba. En España, los apellidos pueden tener diversos orígenes, ya sea por su origen toponímico como en el caso del apellido Sazia, por su origen ocupacional o profesional, por su origen patronímico (apellidos de ascendencia paterna), por sus raíces étnicas o por sus referencias a familiares cercanos. Los apellidos son un elemento importante en la cultura española y tienen una historia muy rica y diversa, reflejando la evolución histórica del país y la composición étnica de sus habitantes.
El apellido Sazia posee orígenes inciertos, aunque se cree que deriva del latín antiguo "saxum", que significa piedra o roca en español. En el contexto medieval europeo, este apellido pudo haber sido asignado a alguien que vivía cerca de una roca o prominencia geográfica notable. No obstante, es posible que también se originara de topónimos locales con el mismo significado en diferentes partes del continente.
El apellido Sazia tiene una distribución principalmente regional en Portugal, siendo más frecuente en el norte del país, particularmente en los distritos de Vila Real y Porto. En España, también se encuentra una presencia significativa del apellido en la comunidad autónoma de Galicia, aunque en menor medida que en Portugal. Aparte de estas regiones, el apellido Sazia es poco común en otros países.
Las variantes y grafías del apellido Sazia pueden ser:
* Sácia
* Sázia
* Sazía
* Szácia (en alfabeto húngaro)
* Zázia
* Sazija (en algunos dialectos eslovenos)
* Szazy (forma abreviada en los países donde se utiliza el alfabeto húngaro)
* Sazya (una posible forma alternativa, pero sin evidencia de su uso frecuente)
Es importante tener en cuenta que la ortografía del apellido Sazia puede variar según los países y las lenguas locales. Por ejemplo, en Portugal se escribe con un acento agudo sobre la "a", mientras que en otras regiones no lo tiene.
Entre los famosos del apellido Sazía se encuentran el actor y cantante brasileño Caetano Veloso, conocido por su contribución al movimiento musical Tropicália en la década de 1960, y la escritora portuguesa Lídia Jorge Sazinho, conocida por sus novelas y poesías. También destacan el músico cubano Pavel Sazía, especializado en jazz latino, y el actor brasileño Alexandre Sazia, que ha aparecido en series como "Cidade dos Homens" y "O Dono do Jogo".
El apellido Sazía es originario de Portugal y se asocia principalmente con las regiones del centro-norte, como Aveiro y Viseu. Se cree que proviene del nombre portugués antiguo "Saxão" o "Saxãoz", derivado del nombre propio germánico Saxão, compuesto de los elementos "saxon" (hombre del saxo o hombre del suelo arenoso) y "-ão" que significa hijo.
A partir del siglo XVI se registran varias formas del apellido Sazía en Portugal, como Sassia, Zassia, Sassioa y Saçia. Estos cambios de ortografía reflejan las variaciones dialectales existentes en el país y la evolución histórica del portugués.
La historia familiar más antigua conocida de esta familia portuguesa se remonta a la época medieval, cuando un miembro del linaje Sazía se asentó en la ciudad de Aveiro en el siglo XV. Desde entonces, los Sazías han participado activamente en la sociedad y la economía portuguesas, desarrollando una rica tradición cultural y destacándose en diversos campos, incluyendo la política, la literatura, las artes y la ciencia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > sazabi
El apellido "Sazabi" tiene origen japonés. Es un nombre que se deriva de una palabra en ese idioma y es utilizado como un apellido, aunque no es muy común.
apellidos > sazah
El apellido "Sazah" es de origen árabe. Es un apellido que proviene de la cultura musulmana y se encuentra principalmente en regiones donde prevaleció la influencia árabe, como ...
apellidos > sazahan
El apellido "sazahan" tiene su origen en Turquía. Es un apellido de origen turco que puede hacer referencia a una localidad o región específica en ese país.
apellidos > sazal
El apellido "Sazal" tiene origen toponímico y proviene de la palabra árabe "sāhšāl", que significa "monte alto". Es un apellido común entre familias de origen árabe en país...
apellidos > sazal-ahmed
El apellido "Sazal Ahmed" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Bengala.
apellidos > sazat
El apellido "Sazat" tiene origen árabe. Proviene de la palabra "zahat" que significa brillo o resplandor. Este apellido es común en la región de Oriente Medio.
apellidos > sazbandyan
El apellido Sazandian es de origen armenio. Se trata de un apellido tradicional armenio, que puede encontrarse en diversas regiones de Armenia y también entre la diáspora armenia...
apellidos > sazdoski
El apellido "sazdoski" tiene origen polaco. Es un apellido que puede derivar de una variante de otro apellido polaco o tener un significado particular en ese idioma.
apellidos > sazee
El apellido "sazee" tiene origen persa y se deriva de la palabra "saz" que significa "fabricación" o "producción". Este apellido es común en Irán y otros países de habla persa...
apellidos > sazon
El apellido "Sazon" parece tener origen filipino, derivado de la palabra tagalo "sawsawan", que significa condimento o salsa para acompañar la comida.
apellidos > sazonova
El apellido Sazonova es de origen ruso. Su significado puede derivar de dos palabras en idioma ruso: "sazon" que significa "temporada", "estación" o "condimento", y "nova" que sig...