
El apellido San-Segundo es de origen hispano y tiene dos posibles orígenes. Uno puede ser un apellido toponímico, que procede de un lugar llamado San Segundo en España, situado en la provincia de Salamanca. El otro posible origen es onomástico, derivando del nombre compuesto San Segundo, el cual es un nombre de persona cristiano en honor a san Segundo de Braga, obispo portugués del siglo VI.
El apellido San-Segundo es de origen hispánico y se deriva directamente de los nombres propios Santiago (San) y Segundo. Este doble nombre, compuesto en un solo apellido, fue común en España durante la Edad Media debido a la popularidad de estos nombres cristianos. El nombre Santiago es una combinación de 'Sant' que significa santo y 'Iago' o 'Iacobus', derivados del hebreo 'Yaakov', que significa 'el que supplanta'. Por otro lado, Segundo deriva del latín 'secundus', que significa segundo en orden o importancia. A medida que las familias migraron y se asentaron en diferentes regiones de España, el apellido San-Segundo adoptó variaciones regionales y diferentes grafías, como San Segundo o San Segundino.
El apellido San-Segundo se encuentra principalmente en la región norte de España, más específicamente en Cantabria y Asturias. Estos dos regiones históricas, situadas al noroeste del país, tienen una concentración significativa de personas con este apellido. Sin embargo, también hay personas con el apellido San-Segundo en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, particularmente en la provincia de Palencia, que limita con Cantabria al sur. Además, en menor medida, se ha reportado la presencia de este apellido en países hispanohablantes como Argentina, Cuba y México, donde emigraron españoles en el pasado.
El apellido San-Segundo tiene varias formas de escritura posibles debido a diferentes normas de ortografía, siendo las más comunes las siguientes:
* San Segundo
* Sán Segundo
* San-Segundo (con guión bilingüe)
* Sán-Segundo (con guión bilingüe y tilde)
* San Seguondo (en variantes regionales de España, con "gu" reemplazado por "gue")
* Sán Seguindo (en variantes regionales de España, con "gu" reemplazado por "gue" y tilde en la última letra)
Además, puede encontrarse el apellido escrito como San Segundo Sinisterra, si se combina con otro apellido. También es posible encontrar versiones más o menos antiguas del apellido que podrían variar en escritura debido a las diferentes normas de ortografía que han existido a lo largo del tiempo.
Entre los famosos que comparten el apellido San-Segundo, se encuentran Juan Nepomuceno Cesar Sanchez-Segunda (1874-1936), político mexicano de origen yugoslavo; y Carlos San Segundo (1902-1953), actor español de teatro, cine y televisión. También cabe mencionar a Alejandro Sanz-Segura (nacido en 1968), cantautor y compositor español ganador de varios premios Grammy.
El apellido San-Segundo se origina en España, específicamente en Galicia. Se trata de un apellido bastante raro y se piensa que su antiguo linaje data del siglo XV o incluso antes. En el Censo de Pecheros de 1528, se encuentra mencionado por primera vez en el archivo histórico de Galicia bajo la forma "San Segundo". Las versiones posteriores del apellido incluyen San Segundo, Sansendo, Sanzendro y Sanseguundo. Los San-Segundo son principalmente originarios de las provincias de Pontevedra y La Coruña, aunque también se han registrado en otras regiones de España. Una rama importante del apellido emigró a América del Sur durante el siglo XVII, principalmente a Argentina, donde la familia San Segundo es conocida por su contribución en las artes y en la política. Los miembros de este apellido han mostrado una afinidad por las carreras profesionales relacionadas con la educación, la ciencia y las artes.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > san
El apellido San puede tener diferentes orígenes según la región y la cultura. Algunos posibles orígenes incluyen: 1. Apellido de profesión: En España, se ha utilizado como a...
apellidos > san-buenaventura
El apellido "San Buenaventura" tiene origen español y proviene de la localidad de San Buenaventura en la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Este n...
apellidos > san-deep
El apellido "San Deep" es de origen hindú. Este nombre proviene de la India y suele estar asociado con la cultura y la tradición hindúes.
apellidos > san-diego
El apellido "San Diego" tiene origen español. Es un apellido toponímico que hace referencia a la ciudad de San Diego en la provincia de Burgos, España. También puede tener orig...
apellidos > san-jan
El apellido "San Jan" tiene origen chino. Es una transliteración al español de un apellido chino que puede tener diversas variantes en su escritura original en caracteres chinos.
apellidos > san-jeep
El apellido "San Jeep" tiene su origen en España y es de origen toponímico, relacionado con el topónimo "Sanjeep" que puede hacer referencia a un lugar geográfico específico.
apellidos > san-jose-salunoy
El apellido "San Jose Salunoy" tiene origen español. Es una combinación de "San Jose", que es un apellido de origen religioso que hace referencia a la Virgen María como la madre...
apellidos > san-jose-tiosejo
El apellido "San Jose Tiosejo" tiene origen español. "San Jose" proviene de la devoción a San José, mientras que "Tiosejo" puede ser un apellido compuesto que incluye la palabra...
apellidos > san-marco
El apellido San Marco es de origen italiano. Proviene del nombre de una localidad en Venecia, Italia llamada San Marco, que a su vez deriva del nombre de la Basílica de San Marcos...
apellidos > san-mig-elramos
El apellido "San Miguel Ramos" tiene origen español. "San Miguel" proviene del nombre de un santo y "Ramos" es un apellido de origen toponímico que hace referencia a un lugar con...
apellidos > san-miguel-alzola
El apellido San Miguel Alzola tiene origen vasco. Es una combinación de "San Miguel", que hace referencia al arcángel San Miguel, y "Alzola", que es un topónimo vasco que signif...
apellidos > san-prdro
El apellido "San Pedro" tiene un origen español y es de naturaleza toponímica, haciendo referencia a la localidad de San Pedro en diferentes regiones de España. Es probable que ...
apellidos > san-sahid
El apellido San Sahid tiene su origen en Indonesia, específicamente en la región de Java. Es un apellido de origen javanés que se puede encontrar principalmente entre la poblaci...
apellidos > san-tamang
El apellido "San Tamang" tiene origen nepalí. Es un apellido común entre la etnia Tamang, que es una de las principales etnias de Nepal. Los Tamang son un grupo étnico tibetano-...