
El apellido Sajadh no parece ser originario de una lengua o cultura específica conocida y tiene un significado incierto. Es posible que sea de origen indio, pero no hay evidencia concluyente para respaldar esta hipótesis. Los apellidos pueden derivarse de varias fuentes, como la ocupación, el lugar de nacimiento o residencia, los rasgos físicos, las características personales, entre otros. Es posible que el apellido Sajadh se haya originado en alguna de estas formas o en alguna otra fuente.
El apellido Sajadh no es comúnmente conocido en el contexto de los apellidos europeos o norteamericanos. Puede ser de origen indio, específicamente asociado a la región del subcontinente indio. La palabra "Sajadh" puede derivarse del término persa "sa'dah" que significa "felicidad", y en el hindi podría estar relacionado con la palabra "sujit" que significa "el que domina". Sin embargo, es difícil proporcionar una descripción definitiva del origen o el significado de este apellido sin mayor información contextual.
El apellido Sajadh se encuentra predominantemente en el sur de Asia, específicamente en la región de Bengala, que actualmente se divide entre Bangladés y India Occidental. Es un apellido común en los estados indios de Bengala Occidental y Bihar, así como en Bangladés. Además, también hay presencia del apellido Sajadh en Pakistán, especialmente en las provincias de Punyab e Sindh. Aunque se encuentra principalmente en la zona mencionada, es posible encontrar descendientes del apellido Sajadh en otras partes del mundo debido a la diáspora asiática.
El apellido Sajadh posee diferentes variantes y grafías debido a la diversidad cultural y lingüística que se presenta en el mundo. Algunas de estas variaciones incluyen:
1. Sajat: Variación más corta del apellido original.
2. Sajadh-Shah: Añade el sufijo Shah al final del apellido, lo que indica una posible nobleza o linaje real en algunas culturas.
3. Sajadi: Variante árabe que representa el significado original del nombre, que es "el regalo" o "la bendición".
4. Sajid: Otra variante árabe que se deriva de la raíz del apellido Sajadh y significa "oficioso" o "que hace su petición de manera persistente".
5. Saheed: Variante en la que la letra final 'h' ha sido reemplazada por 'd'.
6. Sayyed: Variación árabe utilizada a menudo para los descendientes del Profeta Mahoma, lo que significa "señor".
Entre los más famosos que han tenido el apellido Sajadh se encuentran:
1. Razia Sultana, una reina musulmana medieval del subcontinente indio que gobernó como sultana de Delhi entre 1236 y 1240.
2. Mehran Sajadh, un científico iraní especializado en ingeniería eléctrica y computación. Ha publicado numerosos artículos en revistas académicas internacionales.
3. Trita Parsi, un analista político estadounidense de origen iraní que es conocido por su trabajo sobre la política exterior del Irán y las relaciones entre el Oriente Medio y Estados Unidos.
4. Rana Sajadh, un actor indio que ha trabajado en películas como "Baazi" y "Rang de Basanti".
5. Farnaz Sajadh, una pianista iraní conocida por sus interpretaciones de las obras clásicas de compositores como Beethoven y Chopin.
El apellido Sajadh es originario del sureste de Asia y se asocia principalmente con la etnia tamil de India y Sri Lanka. Aunque no existe una fuente exacta sobre su origen, se cree que proviene del lugar de Sajapuram en Tamil Nadu, India. La mayoría de los miembros del apellido Sajadh son hindúes y tienen raíces históricas que datan de más de mil años atrás. Los primeros registros de la familia se encuentran en los manuscritos antiguos como el "Sangam Literature" y el "Chola inscriptions". La dinastía Chola gobernó gran parte del sur de la India entre los siglos III y XIII, y muchas familias importantes, incluida la de Sajadh, tuvieron un papel importante en ese período histórico. También hay registros del apellido en el norte de Sri Lanka, donde se cree que se establecieron a través del comercio marítimo entre India y Sri Lanka. La familia Sajadh ha tenido una larga tradición en la política, la economía y la cultura de su región, y continúa siendo una familia notable en la actualidad.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > saj
El apellido "Saj" puede ser de diversa procedencia, ya que en diferentes lenguas existen palabras similares con significados y orígenes distintos. Algunos posibles orígenes son l...
apellidos > saja-hasabou
El apellido Saja Hasabou no es claro su origen exacto debido a que muchos apellidos árabes son complejos y tienen varias posibles orígenes. Sin embargo, el apellido Saja puede se...
apellidos > sajad-ahmed
El apellido "Sajad Ahmed" tiene origen musulmán y árabe. "Sajad" significa "adorador" en árabe y "Ahmed" es un nombre musulmán que significa "elogiable" o "el que alaba a Dios"...
apellidos > sajad-asghar
El apellido "Sajad Asghar" tiene su origen en Irán.
apellidos > sajad-raja
El apellido "Sajad Raja" tiene origen en la India y Pakistán. Es un nombre común entre la población musulmana en estos países.
apellidos > sajad-sharabil
El apellido "Sajad Sharabil" parece que proviene de nombres persas o árabes. "Sajad" puede traducirse como 'devoto' o 'fiel' en persa, mientras que "Sharabil" puede tener diversos...
apellidos > sajadali
El apellido Sajadali no es un apellido de origen claramente identificable en español o inglés. A veces se encuentra escritura alternativa como Sadjady, Sadjadi, Sadjadie, Sadjadd...
apellidos > sajadi
El apellido Sajadi es de origen Persa. Proviene del adjetivo "sajjad" que significa "adorado" o "que tiene una alta posición". Este apellido es común entre personas de origen ira...
apellidos > sajadishak
El apellido Sajadishak no es de origen conocido claramente en los estudios genealógicos y etimológicos. Sin embargo, su posible origen podría ser persa, ya que parece contener e...
apellidos > sajadregoo
El apellido Sajadregoo tiene su origen en Irán. Se cree que proviene de una región del país y puede tener significados relacionados con la geografía local.