
El apellido Sagarzazu no es fácilmente identificable como proveniente de un lugar específico debido a que no se corresponde con ninguna forma topónima reconocida en España o América Latina. Sin embargo, es posible que esté derivado del vasco *sagar* ('hierba' o 'vegetación') y *zazpi*, que significa 'seis', por lo que podría referirse a una finca o granja con seis parcelas de tierra plantadas. Esto es solo una posible etimología y no hay pruebas definitivas que confirmen su origen.
El apellido Sagarzazu es originario del País Vasco en España. Su etimología proviene del topónimo "Sagarza" (que significa "sacar" o "extraer") y el sufijo "-zazu", que puede derivarse de "zazpi" (cinco), indicando posiblemente una localización geográfica en un lugar con cinco casas. En el contexto histórico, este apellido podría haber surgido como referencia a una casa o lugar llamado Sagarza en el País Vasco antiguo.
El apellido Sagarzazu tiene su origen en la región española de Vizcaya, particularmente en los municipios que componen el territorio histórico de Biscayabarrieta y Zuberoa. Su distribución se extiende hacia Araba (Álava), donde también se encuentra una concentración significativa de personas con este apellido. A nivel internacional, hay población de Sagarzazu en países como Estados Unidos, Argentina y Uruguay, que refleja la emigración vasca de los siglos XIX y XX.
El apellido Sagarzazu tiene varias grafías posibles debido a su origen vasco y la adaptación a diferentes sistemas fonéticos. A continuación, se listan algunas variantes comunes del apellido:
* Sagarzazu: forma original en euskera.
* Zagaarzuza (o Xagaarzuza): forma tradicional castellanizada.
* Sagarzagoitia: forma modificada a partir de una antigua localidad vasca.
* Sagarzazueta: sufijo diminutivo femenino en euskera.
* Zagaarzueta (o Xagaarzueta): forma castellanizada del sufijo diminutivo femenino.
* Sagarzazúa, Sagarzazuagoitia o Sagarzazueta: variantes posibles de apellidos compuestos a partir del apellido original.
En general, la grafía más aceptada es Sagarzazu, aunque otras formas son comunes en contextos no oficiales.
Las personas más famosas con el apellido Sagarzazu son:
1. Juan José Sagarzazu (1948-2016), periodista y presentador argentino conocido por su trabajo en Radio Mitre y Telefe.
2. Marisol Sagarzazu (nacida en 1970), actriz argentina que ha trabajado en teatro, cine y televisión.
3. Santiago Sagarzazu (nacido en 1986), actor argentino conocido por su trabajo en teatro y cine.
4. Julio César Sagarzazu (nacido en 1952), político argentino que se desempeñó como gobernador de la provincia de La Rioja entre 2003 y 2011.
El apellido Sagarzazu es originario del País Vasco, en España. Se cree que proviene del lugar de Sagarza, situado en la provincia de Álava. La primera mención documental del apellido data del año 1485. Entre las personas notables que han portado este apellido se encuentran: Diego de Sagarzazu (siglo XVI), quien sirvió como alguacil mayor en la villa de Durango, y José Miguel Sagarzazu (siglo XIX-XX), un importante abogado y político español. El apellido también tiene ramas en otros países, como Argentina y Estados Unidos, donde sus miembros han sido destacados en campos como la literatura y la política.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > saga-olis
El origen del apellido "Saga Olis" es desconocido y no se encuentra información específica sobre su procedencia.
apellidos > saga-saga
El apellido "Saga" tiene su origen en la cultura japonesa. Es un apellido común en Japón y puede encontrarse en diversas regiones del país.
apellidos > sagadeeva
El apellido "Sagadeeva" tiene origen ruso. Es un apellido que puede estar relacionado con la región de Tatarstán, en Rusia.
apellidos > sagadhavan
No se encontró información sobre el origen del apellido "Sagadhavan".
apellidos > sagahai
El origen del apellido Sagahai es de origen eslavo y se encuentra principalmente en países como Ucrania y Rusia. Su significado exacto es desconocido.
apellidos > sagajet
El apellido "Sagajet" parece tener origen francés. Es un apellido bastante raro y poco común, por lo que puede ser difícil rastrear su origen exacto.
apellidos > sagala
El apellido Sagala no tiene un origen claro o consenso completo entre los estudiosos de onomástica. Sin embargo, se han propuesto varias posibles hipótesis sobre su origen y sign...
apellidos > sagalan
El apellido "Sagalan" tiene origen vasco. Proviene de la región de Gipuzkoa, en el País Vasco, España.
apellidos > saganti
El apellido "Saganti" tiene origen indio, específicamente de la región de Andhra Pradesh en la India, donde pertenece a la casta Brahmin. Es un apellido que se deriva de un tipo ...