
El apellido "Sacara" parece provenir de diferentes fuentes posibles, ya que es un apellido de raíz incierta y se encuentra con varias variantes ortográficas en diferentes regiones. Algunas teorías sugieren que el apellido podría tener orígenes judío-sefardíes o árabes, derivado del nombre de un lugar o profesión específica. Sin embargo, hasta ahora no se ha encontrado evidencia concluyente sobre su origen exacto. En cualquier caso, es posible que el apellido "Sacara" se haya extendido por diversas regiones debido a la migración de personas con este nombre en épocas pasadas, lo que ha causado variaciones ortográficas y posiblemente diferentes orígenes en varias localidades.
El apellido Sacará tiene su origen en España, específicamente en la región de Galicia. Proviene del topónimo "Sacará", que se refiere a una antigua aldea o lugar situado en el municipio de Pontevedra. Su significado general es "lugar donde abundan los sauces". El apellido Sacará puede encontrarse con variantes gramaticales, como Sacarana, Zacará y otros. Durante la Edad Media y los siglos posteriores, muchos hombres y mujeres adoptaron sus apellidos según el lugar donde vivían o nacieron, dando así origen al apellido Sacará.
El apellido Sacara se encuentra principalmente concentrado en la región centro-occidental de la República Dominicana, específicamente en las provincias de San Juan y San Carlos, así como en la provincia de Espaillat. También hay una presencia significativa del apellido Sacara en la provincia de Santiago. Además, existe una población con este apellido en Haití, principalmente en el departamento del Norte, especialmente en la ciudad de Cap-Haïtien. Por último, se han reportado algunos individuos con el apellido Sacara en Cuba.
El apellido Sacara tiene varias formas posibles de escritura, dependiendo del contexto y de la región en la que se encuentre. Algunos ejemplos incluyen:
* Sácara
* Saccara
* Zaccara
* Sackara
* Sakkara
* Sacarra
* Szacara
* Zacara
* Zachara
La forma más correcta del apellido puede variar según los criterios de ortografía utilizados, como las normas inglesas o españolas. Sin embargo, es importante destacar que el uso de diéresis para representar la pronunciación de las vocales en algunas de estas formas (por ejemplo, Sácara) puede ser un anacronismo, ya que la diéresis no está incluida en el alfabeto latino original.
En resumen, existen varias formas posibles de escribir el apellido Sacara, pero es importante tener en cuenta que su forma correcta puede depender del contexto y de las normas de ortografía utilizadas.
A continuación, se enumeran algunas personalidades notables que tienen el apellido "Sacha", ordenadas alfabéticamente por nombre:
* Sacha Baron Cohen: actor, comediante y productor de televisión británico, conocido por sus papeles en películas como *Borat* y *The Dictator*.
* Sacha Distel: músico y cantante francés, considerado uno de los pioneros del jazz francés.
* Sacha Guitry: actor, dramaturgo y director francés, una figura importante en el teatro francés durante las primeras décadas del siglo XX.
* Sacha Jenkins: director de cine documental estadounidense que ha trabajado en películas como *Finding the Funk* y *The Carter*.
* Sacha Pfeiffer: periodista investigativa estadounidense, conocida por su trabajo en la revelación del escándalo sexual de los cardenales católicos en Boston.
* Sacha Rivasseau: actor francés que ha trabajado en películas como *El arte de la guerra* y *L'Auberge espagnole*.
El apellido Sacará tiene orígenes indígenas pertenecientes al grupo étnico chibcha que habitó la zona central de Colombia, más específicamente en el Valle del Cauca y Bogotá antes de la conquista española. Se cree que el apellido Sacará proviene del vocablo chibcha "sakara" que significa "jefe" o "líder".
En la Colonia, muchas personas indígenas fueron forzadas a adoptar apellidos españoles y en muchos casos se preservaron sus nombres ancestrales como apellidos. El apellido Sacará es uno de los que se conservó y se extendió por Colombia y Ecuador, siendo común en la región del Valle del Cauca, Antioquia y Chocó.
La investigación genealógica sobre el apellido Sacará sigue siendo un campo abierto de estudio, pero existen estudios que tratan de reconstruir la historia familiar de personas con este apellido. Estos estudios suelen tener en cuenta los registros históricos, documentos religiosos y censales para trazar las genealogías de las familias Sacará en Colombia y Ecuador.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > sac-carino
El apellido "Saccarino" tiene origen italiano. Proviene de la región de Calabria, en el sur de Italia.
apellidos > sacal
El apellido Sacal tiene origen sefardí y es de origen hebreo. Es un apellido bastante común en la comunidad judía de origen sefardí, principalmente en países como España y Ma...
apellidos > sacalop
El apellido "Sacalop" parece tener su origen en la región de Guatemala. Es un apellido que probablemente tiene raíces indígenas o mestizas en América Latina.
apellidos > sacama
El apellido Sacama no tiene un origen claro definido y se puede encontrar con diversas ortografías en diferentes regiones. Sin embargo, es posible que se relacione con topónimos ...
apellidos > sacanambuy-inchim
El apellido "Sacanambuy Inchim" tiene origen mapuche, de la región sur de Chile y Argentina. Es un apellido que proviene de la herencia cultural de este grupo indígena.
apellidos > sacare
El apellido "Sacare" parece tener un origen incierto y poco común. No se encuentra información específica sobre su origen o significado en fuentes disponibles en línea. Es posi...
apellidos > sacareau
El apellido "Sacareau" puede ser de origen francés. La palabra "sacaré" en francés antiguo significaba "pavo", mientras que "eau" significa agua. Por lo tanto, el apellido podr...
apellidos > sacariya
El apellido "Sacariya" tiene origen en Italia. Este apellido proviene de la palabra italiana "sacraría/Sacaria", que significa "sacristía" en español.
apellidos > sacarrere
El apellido Sacarrere se originó en Francia y posiblemente proviene de los antiguos asentamientos germanos que se establecieron en la región de Alsacia. Se cree que el apellido p...
apellidos > sacasa
El apellido "Sacasa" es de origen español y se encuentra principalmente en Nicaragua. Este apellido se remonta a la época de la colonización española en América.
apellidos > sacay
El apellido "Sacay" tiene su origen en la región de África, específicamente en el país de Guinea Ecuatorial. Es un apellido de origen africano que se ha extendido a otras regio...
apellidos > sacca
El apellido "Sacca" es de origen italiano. A veces también se escribe como "Saccà", "Sacchi" o "Saccio". Se trata de un apellido patronímico, que proviene del nombre propio Sacc...
apellidos > saccaggi
El apellido Saccaggi tiene origen italiano. Es un apellido de tipo toponímico, relacionado con el término "sacca", que significa "bolsa" o "saco".
apellidos > saccard
El apellido Saccard es de origen italiano y proviene del antiguo nombre de la ciudad italiana de Sagardo, localizada en la región de Piemonte. Este apellido fue adquirido por pers...