
El apellido "Ruiz-de-Eguino" es de origen vasco-navarro y está compuesto por dos palabras de la lengua vasca. "Ruiz" es un apellido común en España, derivado del nombre propio Ruy o Rodrigo, y "Eguino" es una palabra vasca que significa 'conde' o 'noble'. El sufijo "-de-" es un marcador de posesión en el lenguaje vasco. En resumen, "Ruiz-de-Eguino" probablemente pertenecía a un noble vasco llamado Eguino que poseyó una tienda o propiedad del apellido Ruiz.
El apellido Ruiz-De-Eguino es un dúplice apellido español, compuesto por los nombres Ruiz y Eguino. El origen del nombre Ruiz se remonta al latín Vosius, que significa 'del clan Vosio'. Este apellido fue popular entre los judíos conversos en España durante la Edad Media. Por otro lado, el nombre Eguino tiene su origen en la época vasca medieval y proviene del vasco egina, que significa 'caballo pequeño'. Los vasos de Eguino eran un grupo tribal de los antiguos vascones que habitaban el territorio actualmente conocido como Navarra. En España, los apellidos compuestos son frecuentemente el resultado de la fusión de dos apellidos, como en este caso Ruiz-De-Eguino.
El apellido Ruiz-De-Eguino se encuentra principalmente en el País Vasco, una región ubicada en el norte de España y la pequeña comunidad autónoma del País Vasco francés. Aunque su origen se remonta a los primeros asentamientos vascones, el apellido Ruiz-De-Eguino se concentra principalmente en las provincias vascas españolas de Guipúzcoa y Vizcaya. También es común en algunas comunidades urbanas como Bilbao y San Sebastián. En menor medida, existen personas con este apellido en el País Vasco francés, principalmente en las ciudades de Bayona y Hendaye.
El apellido Ruiz-de-Eguino se puede encontrar con varias grafías y variantes a lo largo del tiempo y dependiendo del lugar donde sea utilizado. Algunas posibles formas incluyen:
1. Ruíz de Eguino, en el que la "u" es una "ú" acentuada, como es común en algunos dialectos del español peninsular.
2. Ruiz de Eguíno, con una "i" en lugar de "ú".
3. Ruiz de Eguiño, con una "g" simple en lugar de la dieresis.
4. Ruiz de Egüino, también con una g simple y sin tilde en el "u".
5. Ruíz de Egüina, con una "a" final en vez de un "o".
6. Ruíz Egüino, en una forma abreviada o informal en la que se omite la preposición "de".
7. Eguino Ruiz, en una ordenación al revés del apellido y nombre.
Es importante destacar que en algunos países hispanohablantes, como Argentina, Chile, Perú o Puerto Rico, es común escribir los apellidos con la primera letra mayúscula de cada palabra, por lo que algunas variantes también podrían encontrarse escritas como Ruiz De Eguino, Ruiz de Egüino o Ruiz de Eguiño. Por último, en algunos casos se pueden encontrar apellidos compuestos con los términos Ruiz y Eguino separados por un guion: Ruiz-Eguino.
Ruiz-de-Eguía es una familia aristocrática vasca con miembros destacados a lo largo de la historia. Uno de los más famosos es José Miguel de Carvajal y Ruiz de Eguía (1774-1853), ministro de España durante el reinado de Fernando VII. Por otro lado, María del Carmen Ruiz de Eguía (nacida en 1960) es una escritora española conocida por su trabajo en poesía y ensayo. También destaca Jesús García Ruíz-de-Eguía (nacido en 1953), abogado y político vascófilo, que ha desempeñado diversos cargos en el País Vasco.
El apellido Ruiz-de-Eguino tiene orígenes vascos y se encuentra principalmente en la región del País Vasco en España. El nombre se deriva del topónimo "Eguino" (ahora conocido como Egüiles) en la provincia de Álava, que ha estado habitado desde la Edad Media. Los primeros miembros registrados con este apellido son Juan Ruiz de Eguino y su hijo Martín, ambos mencionados en documentos del siglo XV en la zona de Egüiles. La familia fue conocida por ser terratenientes y caballeros durante siglos y se han extendido a otras regiones de España, especialmente Madrid y Cataluña. Una rama importante de la familia Ruiz-de-Eguino es la Casa de los Marqués de Casa-Ruiz de Eguino, que tiene su origen en el siglo XVII en la provincia vizcaína de Guipúzcoa. Aunque muchos miembros de esta familia se han distinguido como caballeros, terratenientes y políticos, sus orígenes siguen siendo los campos de Egüiles en Álava.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > rui
El apellido Rui tiene varias posibles orígenes y regiones de origen dependiendo de las fuentes consultadas. Algunas fuentes sugieren que puede proceder del apellido inglés "Roy" ...
apellidos > rui-jorge
El apellido Rui-Jorge no es de origen exclusivamente español. Se trata de un apellido compuesto que proviene del nombre propio portugués masculino "Rui" y del nombre propio espa...
apellidos > ruibal
El apellido Ruibal tiene origen gallego, procedente de la región de Galicia, en el noroeste de España. Es un apellido de origen toponímico, derivado del topónimo "Ruivo", que h...
apellidos > ruidias
El apellido Ruidias tiene origen en España, específicamente en la región de Cantabria. Es un apellido que tiene una antigua historia y se ha mantenido principalmente en esta reg...
apellidos > ruidiaz
El apellido Ruidíaz se originó en España y tiene su origen en los nombres propios de personas llamadas Rudicio, Ruy o Rui. Estos nombres eran comunes entre los siglos X y XIII e...
apellidos > ru-z
El apellido Ruíz puede originarse de varias formas en diferentes regiones. En España y Portugal, puede derivar de la palabra que significa "ruedas" o "molino" en latín ("rus" o ...
apellidos > ruijter
El apellido Ruijter tiene su origen en Países Bajos y significa "rebanador de madera" en holandés antiguo. Se deriva del trabajo de un rebanador de madera o trabajador de la carp...
apellidos > ruille
El apellido Ruille es de origen francés. Se trata de un apellido topónimo que proviene de una variedad de lugares localizados principalmente en Francia, pero también en Suiza y ...
apellidos > ruimy
El apellido "Ruimy" tiene origen en el idioma hebreo y es principalmente de origen sefardí. Se origina a partir del nombre propio hebreo "Reuven" o "Reuben", que significa "mirado...
apellidos > ruin
El apellido "Ruin" parece derivar de dos orígenes posibles. 1. Origen inglés: Puede provenir del antiguo apellido Norman-Francés "Ruin", que a su vez procede de un topónimo qu...
apellidos > ruinart
El apellido "Ruinart" es de origen francés. Proviene de un pueblo llamado Ruinart-sur-Moselle, situado en la región de Lorena, en Francia. Se cree que los miembros de esta famili...
apellidos > ruinata
El apellido "Ruinata" parece proceder de la palabra latina "ruina", que significa "ruina" o "desastre". Sin embargo, es difícil determinar con precisión el origen exacto del apel...
apellidos > ruinet
El apellido Ruinet proviene del antiguo francés y se deriva del nombre de un lugar o una propiedad llamada "ruine" que significa ruinas en latín. El término "ruina" es común en...
apellidos > ruinha
El apellido Ruinha tiene su origen en Portugal. Proviene de una localidad llamada Ruínas o Ruivães, ubicadas en la región noroeste de la provincia de Minho-Lisboa. A menudo, los...