
El apellido Rondón se origina de la región Rondón en Venezuela, cuyo nombre deriva de una palabra indígena que significa "lugar pantanoso". Los primeros portadores de este apellido podrían provenir de esta zona. La región de Rondón se encuentra en el occidente del país y fue una área poblada por diversas tribus indígenas antes de la llegada de los colonizadores españoles, lo que explica la presencia de nombres geográficos indígenas en esta zona.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Rondón se origina en la región andina de Venezuela y tiene su raíz en las lenguas indígenas locales, particularmente el idioma Caribe. El término "Rondón" proviene del vocablo caribeño "arondón", que significa "persona grande" o "gran serpiente". Esta designación se debe a que los antepasados con este apellido probablemente eran personas destacadas o bien físicamente grandes en comparación con sus contemporáneos. El apellido Rondón tiene una larga historia y tradición en la cultura venezolana, especialmente en los estados de Apure y Barinas, donde se pueden encontrar varias familias con este sobrenombre.
El apellido Rondón es predominantemente venezolano y se concentra principalmente en el estado de Mérida, así como en la región de Los Andes. También hay individuos con este apellido en otros estados del país, especialmente en Miranda, Táchira, Barinas y Trujillo. Además, hay comunidades de venezolanos emigrantes con el apellido Rondón en diferentes países latinoamericanos, como Colombia, Perú y Ecuador. También es posible encontrar personas con este apellido en Estados Unidos, España y otros países debido a la migración.
El apellido Rondón se encuentra con diferentes variantes y grafías a lo largo de la historia y los países hablantes del español. Algunos de los posibles casos de este apellido son:
* Rondeau (con doble "u")
* Rodrón (con una "d" inicial)
* Rondoni o Rodoni (variante italiana)
* Rodon, Roldán o Rolón (variante hispanoamericana)
* Roñón o Ronzón (variante arcaica)
Es importante destacar que la grafía "Rondón" es la más común en el español de América y Europa.
Entre las personalidades conocidas con el apellido Rondón se encuentran José Vicente Rondón (1785-1863), explorador y militar venezolano, quien fue uno de los fundadores del estado Mérida; Pedro Rondón (1924-2007), compositor venezolano de música clásica cuyas obras incluyen ballets como "El apoteosis de la virgen" y "Cantata a Simón Bolívar"; y María Roncal Rondón (n. 1985), actriz venezolana conocida por su participación en producciones como "Soy Luna" y "Amar a muerte".
El apellido Rondón posee orígenes indígenas en América del Sur, específicamente entre los pueblos indígenas Wayana y Yukpa de la cuenca amazónica, en la región noroeste de Venezuela y sur de Guyana. El término Rondón puede derivarse de "Ron-Don", que significa "grande río" o "gran pez" en las lenguas indígenas de la zona. Posteriormente, el apellido se extendió a otras regiones de América del Sur y Caribe durante la colonización europea, donde se registró a partir del siglo XVII. Los Rondón son más comunes en Venezuela, Guyana y Colombia. En muchos casos, la ortografía del apellido varía, como Roncon o Rondon, debido a diferencias regionales en la escritura y pronunciación del español.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ron
El apellido Ron tiene origen en España. Proviene del nombre personal Ron, que a su vez deriva del germánico "Hrod", que significa "fama" o "gloria". Es un apellido bastante comú...
apellidos > rona
El apellido Rona no tiene un origen claro debido a que ha sido utilizado en varias regiones y culturas a lo largo de la historia. Sin embargo, existen algunas posibilidades sobre s...
apellidos > ronad
El apellido Ronad tiene un origen incierto y puede ser de diferentes orígenes, posiblemente derivado de un nombre personal o toponímico.
apellidos > ronado
El apellido Ronado tiene origen español. Se trata de un apellido patronímico derivado del nombre propio Ronaldo, el cual a su vez proviene del germánico "Raginwald" que signific...
apellidos > ronah
Lo siento, pero no tengo información específica sobre el origen del apellido "Ronah". Es posible que sea un apellido poco común o con una historia menos conocida. Te recomendar...
apellidos > ronak-singh
El apellido "Singh" tiene su origen en la India y es común entre la comunidad sij. Es un apellido que se utiliza como un título honorífico dado a los hombres sij, que significa ...
apellidos > ronald-uganda
El apellido "Ronald Uganda" parece ser una combinación de un nombre de pila común en países de habla inglesa y el nombre de un país africano. No parece tener un origen específ...
apellidos > ronald-zereta
El apellido Ronald Zereta tiene su origen en el continente europeo. Es un apellido de origen escocés y posiblemente derivado de un nombre de pila germánico antiguo.
apellidos > ronaldo-nicolas-bernas
El apellido Bernas tiene origen francés. Es un apellido que deriva del nombre personal "Bernard", que a su vez proviene del germánico "Bernhard", que significa "valiente como un ...
apellidos > ronalds
El apellido "Ronalds" es de origen escocés. Es una variante del nombre "Ronald", que proviene de la combinación de las palabras germánicas "ragin", que significa "consejo", y "w...
apellidos > ronaq
El apellido "Ronaq" tiene origen en el idioma persa y significa "brillo" o "esplendor". Es un apellido común en países como Irán y Afganistán.
apellidos > ronard
El apellido Ronard es de origen francés. Es una variante de Ronar, que a su vez proviene del nombre propio germánico Hrodhard, que significa "fuerte en la batalla".
apellidos > ronas
El apellido Ronas tiene origen incierto y puede provenir de diferentes lugares o tener diversos significados según la región. Es posible que tenga raíces en algún apellido vasc...
apellidos > roncaglio
El apellido Roncaglio tiene origen italiano. Es un apellido de origen toponímico que proviene de la localidad Roncaglia en Italia.
apellidos > roncancio
El apellido Roncancio tiene origen en Italia, específicamente en la región de Lombardía. Es un apellido que tiene su origen en el término "ronca" que significa "ronquido" en it...