En cuanto a la identidad étnica, los datos del censo decenal de los EE.UU. revelan algunos cambios notables entre aquellos con el apellido Roca. El porcentaje de Rocas que se identifican como hispanos vio un aumento del 69.42 por ciento en 2000 al 75.46 por ciento en 2010 - un incremento del 8.70 por ciento. Mientras tanto, el grupo Asiático/Isleño del PacÃfico experimentó un modesto crecimiento del 8.99 por ciento. Sin embargo, el porcentaje de Rocas que se identifican como blancos cayó del 24.41 por ciento al 19.64 por ciento, una disminución del 19.54 por ciento. Curiosamente, el censo de 2010 registró una nueva categorÃa, Negra, que representaba el 0.76 por ciento de los Rocas, mientras que no habÃa datos para la categorÃa 'Dos o más razas' en 2010. Los datos para IndÃgena Americano y Nativo Alaskan se mantuvieron suprimidos o invariables en cero por ciento.
| 2000 | 2010 | Cambio | |
|---|---|---|---|
| Hispano | 69,42% | 75.46% | 8.7% |
| Blanco | 24.41% | 19.64% | -19.54% |
| Asiático/Isleño del PacÃfico | 3.56% | 3,88% | 8.99% |
| Negro | 0% | 0.76% | 0% |
| Dos o Más Razas | 1,32% | 0% | 0% |
| IndÃgena Americano y Nativo de Alaska | 0% | 0% | 0% |
NomOrigine calcula un desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de solo una población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Roca es española y portuguesa, que comprende el 44.1% de toda la ascendencia encontrada en personas con ese apellido. Las siguientes dos ascendencias más comunes son la indÃgena americana (16.5%) e italiana (10.5%). Las ascendencias adicionales incluyen británica e irlandesa, francesa y alemana, judÃa ashkenazi, filipina y austronesia, y europea oriental.
¿Listo para aprender más sobre su ascendencia? Obtenga el desglose de ascendencia más completo en el mercado realizando nuestra prueba de ADN.
| DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTROS | COMPOSICIÓN |
|---|---|
| Español & Portugués | 44.1% |
| IndÃgena Americano | 16.5% |
| Italiano | 10.5% |
| Otro | 28.8% |

Una de las muchas poblaciones que alberga miembros del haplogrupo O1b1a1a1a1 es el grupo étnico Cham, un conjunto de personas que hablan idiomas austronesios en el sudeste asiático continental. Los idiomas austronesios conforman una familia de idiomas extremadamente grande y extendida, compuesta por más de 350 millones de personas en islas como Madagascar, Isla de Pascua, y muchas otras. Sin embargo, los idiomas austronesios son menos comunes en el continente asiático, siendo un notable excepción el idioma chamic. Las investigaciones sugieren que los antepasados del pueblo Cham migraron de las islas del sudeste asiático al continente alrededor del año 500 a.C., y que las primeras poblaciones Cham comenzaron rápidamente a mezclarse con las poblaciones indÃgenas del sur de Vietnam. Como resultado, el idioma chamic ahora tiene palabras que fueron tomadas de los idiomas hablados por la gente indÃgena vietnamita. Es probable que una población ancestral Kinh haya sido uno de los grupos que se mezclaron con el pueblo Cham poco después de su migración al continente asiático.
Aunque la Edad de Hielo comenzaba a retroceder cuando tus antepasados del A2 ingresaron por primera vez a América del Norte, todavÃa habÃa enormes barreras que bloqueaban su camino. Los glaciares y el clima inhóspito cubrÃan gran parte del continente, impidiendo la entrada al interior. Sin embargo, los investigadores han encontrado evidencias de que una ola de fundadores americanos migró más de 13,000 kilómetros para llegar al sur de Chile en solo 2,000 años, ¡un parpadeo en la historia de la migración humana! Su autopista hacia el sur era la costa del PacÃfico, abastecida con peces, diversos mamÃferos marinos y otros valiosos recursos en los ricos bosques de algas de las latitudes superiores y en los abundantes rÃos de agua dulce cercanos al ecuador. Debido a este rápido movimiento hacia el sur, el haplogrupo A2 y sus diversas ramas se encuentran en toda América del Norte y del Sur.

Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
El apellido Roca Viva no tiene un origen claro o especÃfico debido a que muchos apellidos se originaron por diversas razones históricas y culturales en diferentes regiones del mu...
El apellido Rocabert no tiene un origen claro definido debido a que es relativamente raro y no hay fuentes históricas que proporcionen información especÃfica sobre su origen. Si...
El apellido "Rocaberte" tiene origen español. Es un apellido de origen toponÃmico que hace referencia a un lugar geográfico caracterizado por una roca o montaña, posiblemente u...
El apellido "Rocabois" proviene de Francia y se deriva del antiguo nombre "Ros Bois", que significa "arboleda de rosa" en idioma francés. El primer registro conocido del apellido ...
El apellido Rocafort tiene su origen en Cataluña, España. El nombre proviene de un lugar que se llama "Roca Fuerte" o "Rocafort", encontrado en varios lugares de la región, como...
El apellido Rocamora es de origen vasco-catalán. Se cree que deriva de la palabra catalana "roca" (piedra) y el sufijo diminitivo "-mora", lo que significa "pequeña piedra". Este...
El apellido Rocano se originó en España y tiene su raÃz en la palabra vasca "roka", que significa "piedra". La forma actual del apellido podrÃa derivar de un topónimo, es deci...
El apellido Rocapor tiene origen catalán. E
El apellido "Rocard" es de origen francés. Se trata de un apellido patronÃmico, derivado del nombre propio medieval "Roger", que proviene del nórdico antiguo "Hrokkr". Este nomb...
El apellido Rocarpin es originario de Francia y se deriva del nombre propio medieval Raul (o Raoul). La palabra 'Roc' en francés antiguo significa 'roca', mientras que 'Carpin' pr...
El apellido Rocas tiene varias posibles orÃgenes. Puede derivar de los topónimos (nombre geográfico) "Roca" o "Los Rocas", que se refiere a una roca, un lugar con muchas rocas, ...
El apellido "Rocasolano" tiene un origen que se remonta a España. Es de origen toponÃmico, derivado de una localidad con el nombre Rock Solan, ubicada en la provincia de Málaga....
El apellido Rocca es de origen italiano y deriva del latÃn "rocca", que significa "roca" o "fortaleza". En Italia, este apellido se encuentra principalmente en la región LombardÃ...
El apellido "Rocca-Serra" parece provenir de dos topónimos italianos relacionados con las formaciones geográficas rocosas y colinas. La parte "Rocca" significa 'roca' en italian...
El apellido Roccaro es de origen italiano. Significa "roca negra" o "roca color rojo carmesÃ". Se trata de un apellido topónimo derivado del nombre de alguna localidad italiana c...