
El apellido Rety-Guitton puede derivar de dos partes diferentes: 1. "Rety" podrÃa ser un apellido de origen francés que se relaciona con una persona conocida como Réti o Rety, posiblemente un nombre de pila o un sobrenombre. 2. "Guitton", también es un apellido de origen francés y puede ser derivado del profesión de un fabricante de cuerdas (guitarras) o relacionado con el instrumento musical. Sin embargo, para obtener una información más precisa y exacta sobre el origen del apellido Rety-Guitton, es posible que sea necesario hacer una investigación genealógica detallada y consultar fuentes históricas locales.
El apellido Rety-Guitton es de origen francés, compuesto por dos partes distintas: Rety y Guitton. El primer elemento "Rety" puede derivarse del nombre propio Rey o Rety, que significa rey en francés, aunque también puede provenir de un apellido toponÃmico relacionado con un lugar llamado Reity en Bretaña. Por otro lado, el segundo elemento "Guitton" es un apellido de ocupación relacionado con la profesión de guitarrero (cobrador de impuestos). AsÃ, el apellido originalmente podrÃa identificar a una persona que se dedicaba a la elaboración o venta de guitarras.
El apellido Reyt-Guittón se localiza principalmente en España y Francia, debido a que ambas regiones comparten una historia cultural y lÃrica compleja. En España, el apellido es más común en la comunidad autónoma de Galicia, donde ha permanecido durante siglos. En Francia, se encuentra predominantemente en Bretaña, reflejando la influencia histórica gallega en dicha región. Además, existen comunidades menores en otros paÃses hispanohablantes debido a la migración de los miembros del clan familiar o sus descendientes a diferentes partes del mundo durante las eras colonialistas y modernas.
El apellido Reity-Guitton puede encontrarse con algunas variaciones y grafÃas en diferentes contextos, por ejemplo:
* Rety-Guitton: Esta es la forma original del apellido.
* Rety Guiton: Otra forma común de escribir el apellido, sin espacios entre las palabras.
* Reitygiton: Una grafÃa alternativa en la que se eliminan los espacios y se agrega una "t" al final del segundo nombre.
* Reti-Guitton: Esta es una variación posible de la escritura del apellido, con "y" en lugar de "i".
* Retyguton: Una forma en la que se elimina el "t" final del segundo nombre.
* Reitygitone, Retigiton, etc.: Variaciones en las que se agrega una terminación masculina o femenina (como "-e" o "-one") al final del apellido.
Es importante tener en cuenta que la grafÃa exacta de un apellido puede variar según los paÃses y regiones, asà como por factores históricos y culturales.
Los miembros más famosos de la familia Rety-Guitton son:
1. Jean-Pierre Rety (nacido en 1936), actor francés, conocido por sus papeles en pelÃculas como "El dÃa del desmembramiento" y "La Noche Americana".
2. François Rety (1940-2018), también actor francés, con apariciones en series de televisión y cine, tales como "Navarro" y "Le Cœur des loisirs".
3. Marc Réty (nacido en 1956), compositor y director de orquesta francés, que ha trabajado en más de 20 pelÃculas, incluyendo "El Gran Capitán" y "Sade".
El apellido Rety-Guitton posee orÃgenes franceses y se cree que procede de la región de Borgogna o Borgoña, en el este de Francia. El nombre proviene probablemente del antiguo francés "Rait" que significa 'rey' y "Guitton", posiblemente un diminutivo de "Guy" (nombre propio derivado del germánico "Walca" o "Guido"). La familia Rety-Guitton se extendió por Francia durante la Edad Media y era conocida por ser de rango noble en ciertas regiones. En el siglo XIX, algunos miembros de esta familia emigraron a otros paÃses, incluyendo Suiza e Italia. Una rama de la familia se estableció en Ginebra y luego en ParÃs, donde se convirtió en una familia acaudalada y destacada en las artes y la literatura.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > reta-reta
El apellido "Reta" tiene origen vasco. Es un apellido toponÃmico que hace referencia a la localidad de Reta en Navarra, España. También puede tener un origen patronÃmico, deriv...
apellidos > retaakther
El apellido "Retaakther" no parece tener un origen especÃfico o conocido en español. Puede ser un apellido inventado o poco común.
apellidos > retaje
El apellido "Retaje" tiene su origen en España. Es un apellido de origen toponÃmico, derivado de la palabra árabe "rataje", que significa 'impuesto'.
apellidos > retal
El apellido "Retal" tiene su origen en España y se deriva del término medieval "retal", que hace referencia a un fragmento o trozo pequeño de tela. Es un topónimo que puede ind...
apellidos > retamal
El apellido Retamal proviene de España y tiene su origen en la región de Castilla-La Mancha, particularmente en la provincia de Toledo. Su etimologÃa se relaciona con un topóni...
apellidos > retamero
El apellido Retamero es de origen español y hace referencia a una persona que vivÃa cerca de un retamar, que es un lugar donde abundan los retamas, una planta tÃpica de la regiÃ...
apellidos > retamoza
El apellido Retamoza tiene su origen en España, especÃficamente en la región de La Rioja. Proviene de la palabra "retama", que hace referencia a una planta espinosa que crece en...
apellidos > retamozo
El apellido Retamozo es de origen vasco-navarro. Proviene del vasco "retama", que significa "jazmÃn", y el sufijo "-ozo", que indica abundancia. Por lo tanto, Retamozo se refiere ...
apellidos > retanes
El apellido Retanes tiene origen español. Es un apellido de origen toponÃmico, que hace referencia a la localidad de Retana, en la provincia de Burgos, España.
apellidos > retarn
El apellido "Retarn" tiene origen germano, derivando del antiguo apellido "Ritter". Su significado primario es "hombre a caballo" o "guerrero a caballo".
apellidos > retavizca-marroquin
El apellido "Retavizca Marroquin" parece derivar de dos partes: * Retavizca - Puede ser un apellido vasco originado en la localidad de Retablo o Retabizca, situada en la provincia...
apellidos > retbi
El apellido "Retbi" no es un apellido de origen comúnmente reconocido y no hay una fuente generalmente aceptada que explique su origen exacto. Sin embargo, puede ser que se origin...