
El apellido "Retuerta-da-Cruz" es de origen español y proviene de una localización geográfica específica. La palabra "Retuerta" significa un lugar con muros o recinto, mientras que "Da Cruz" significa del cruz. Así, el apellido se originó en algún lugar llamado Retuerta del Crucero, que está ubicado en la provincia de Toledo, España.
El apellido Retuerta-da-Cruz es originario de España. Se deriva de dos topónimos distintos que han sido utilizados como apellidos: "Retuerta", que procede de una antigua localidad o lugar con ese nombre, y "Da Cruz" que proviene de la palabra portuguesa "da Cruz" que significa 'del cruz'. La combinación de ambos topónimos puede sugerir alguna relación familiar o histórica en lugares con el mismo nombre.
La familia apellida Retuerta-da-Cruz se encuentra principalmente en España, con una concentración mayor en la región de Castilla y León, específicamente en provincias como Valladolid, Palencia y Zamora, debido a su origen noble y aristocrático. Por otro lado, también hay una presencia en Portugal, particularmente en la ciudad de Lisboa y regiones vecinas, como resultado de las migraciones históricas entre España y Portugal.
El apellido Retuerta-da-Cruz presenta diferentes versiones y grafías a lo largo del tiempo y según las normas de cada país o región. Algunas variantes incluyen: Retuertada Cruz, Retuertadacruz, Retuerta da Cruz, Retuertada de Cruz, Retuertacruz y Retuertada-Cruz. La versión original podría ser Retuerta da Cruz, donde "da" se refiere a "de" en asturiano, una lengua románica hablada en España. Sin embargo, al pasar a castellano, la forma más común es Retuerta-Cruz.
Las personas más famosas del apellido Retuerta-Da-Cruz incluyen a José Antonio Retuerta-Dacruz, político español que se desempeñó como presidente de la Diputación Foral de Álava entre 2015 y 2019, y al cantante argentino Alejandro Retuerta-Da-Cruz, conocido por ser vocalista de la banda Rata Blanca.
El apellido Retuerta-da-Cruz posee orígenes en la localidad de Retuerta, situada en la provincia de Soria, España. Se cree que su origen puede estar relacionado con una posición dentro del pueblo, como una figura importante o un taller de herrería (cruz). El apellido se ha extendido a otros lugares de España y América Latina debido al movimiento migratorio en épocas posteriores. La familia Retuerta-da-Cruz puede rastrear su linaje hasta finales del siglo XVII, con documentos que indican la presencia del apellido en las provincias españolas de Segovia y Soria. En América Latina, el apellido se encuentra principalmente en países como México, Cuba y Estados Unidos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > reta-reta
El apellido "Reta" tiene origen vasco. Es un apellido toponímico que hace referencia a la localidad de Reta en Navarra, España. También puede tener un origen patronímico, deriv...
apellidos > retaakther
El apellido "Retaakther" no parece tener un origen específico o conocido en español. Puede ser un apellido inventado o poco común.
apellidos > retaje
El apellido "Retaje" tiene su origen en España. Es un apellido de origen toponímico, derivado de la palabra árabe "rataje", que significa 'impuesto'.
apellidos > retal
El apellido "Retal" tiene su origen en España y se deriva del término medieval "retal", que hace referencia a un fragmento o trozo pequeño de tela. Es un topónimo que puede ind...
apellidos > retamal
El apellido Retamal proviene de España y tiene su origen en la región de Castilla-La Mancha, particularmente en la provincia de Toledo. Su etimología se relaciona con un topóni...
apellidos > retamero
El apellido Retamero es de origen español y hace referencia a una persona que vivía cerca de un retamar, que es un lugar donde abundan los retamas, una planta típica de la regi...
apellidos > retamoza
El apellido Retamoza tiene su origen en España, específicamente en la región de La Rioja. Proviene de la palabra "retama", que hace referencia a una planta espinosa que crece en...
apellidos > retamozo
El apellido Retamozo es de origen vasco-navarro. Proviene del vasco "retama", que significa "jazmín", y el sufijo "-ozo", que indica abundancia. Por lo tanto, Retamozo se refiere ...
apellidos > retanes
El apellido Retanes tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico, que hace referencia a la localidad de Retana, en la provincia de Burgos, España.
apellidos > retarn
El apellido "Retarn" tiene origen germano, derivando del antiguo apellido "Ritter". Su significado primario es "hombre a caballo" o "guerrero a caballo".
apellidos > retbi
El apellido "Retbi" no es un apellido de origen comúnmente reconocido y no hay una fuente generalmente aceptada que explique su origen exacto. Sin embargo, puede ser que se origin...
apellidos > rete
El apellido Rete no tiene un origen claro ni consensuado en la lingüística histórica. Sin embargo, se puede encontrar en diversas regiones de Europa y su origen podría ser vari...