
El apellido "Rebolo" es de origen español y está relacionado con la palabra castellanizada de "roble", que significa roble. Por lo tanto, este apellido podría haber sido utilizado originalmente para designar a personas cuyos antepasados vivían en una zona boscosa o que eran conocidos por su labor en el cuidado y manejo del roble.
El apellido Rebolo es originario de la España medieval, más precisamente del norte del país, en regiones como Galicia o Asturias. Rebolo deriva de la palabra "rebollón", que significa "pino de repoblación" en asturiano y gallego, y designaba a los pobladores encargados de plantar pinos en tierras baldías para su repoblación forestal. Posteriormente, este nombre se convirtió en apellido hereditario entre algunas familias, llegando a ser común en estas regiones.
El apellido Rebolo se encuentra principalmente concentrado en la región noroeste de España, especialmente en las provincias de La Coruña y Lugo, ambas en Galicia. También es encontrado en Cantabria, Asturias y algunas partes del norte de Castilla y León. Aunque se puede hallar en otros lugares de la península ibérica, estos son los principales centros de su distribución geográfica.
El apellido Rebolo puede encontrarse en distintas formas y grafías. Algunos ejemplos incluyen: Rebollo, Rebolló, Rebollo-Rebolledo, Rebollo-Rebolles, Rebollo-Rebolli, Rebollo-Reboli, Rebollo-Rebolli y Rebollo-Raboli. Además, se pueden encontrar variantes regionales en España, como Rebolo de Castro o Rebolo de la Vega. También hay casos en los que el apellido puede combinarse con otros, como Rebolo López o Rebolo Martínez.
Entre los Rebolo más reconocidos se encuentra María Rebelo, una actriz portuguesa conocida por su papel protagónico en la serie "Morangos com Açúcar". Otro famoso Rebolo es el ciclista español Juan Antonio Flecha Rebolo, quien ganó dos etapas del Tour de Francia y representó a España en varias Olimpiadas. Además, hay Raquel Rebelo, una actriz española conocida por sus papeles en series como "La que se avecina" y "El internado". Por último, destaca José Luis Rebolo Lázaro, un político español miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y senador de la Comunidad de Madrid desde 2019.
El apellido Rebolo es originario del norte de España y particularmente del País Vasco. Sus orígenes se remontan al menos al siglo XIII, siendo documentado el nombre en diversas localidades del territorio vasco, como Zarauz, Lezo o Debagoiena. La grafía Rebolo parece derivar del apellido más antiguo Rebollo, que significa 'herrador' en euskera. En la Edad Media, muchos vascos se desplazaron hacia las regiones de Galicia y Asturias, acompañando a los Reyes Católicos en su reconquista del sur de España. Por este motivo, el apellido Rebolo también se encuentra documentado en estas regiones españolas. Durante la época moderna, muchos miembros de la familia Rebolo emigraron hacia América Latina, especialmente Argentina y Uruguay. Hoy en día, los descendientes del apellido Rebolo pueden encontrarse en todo el mundo, en particular en España, América y Australia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > rebada
El apellido Rebada tiene origen en España y se considera de origen toponímico, posiblemente derivado de algún lugar llamado Rebada. Es un apellido poco común y tiene una distri...
apellidos > rebadulla
El apellido Rebadulla tiene origen español. Se trata de un apellido de origen toponímico, derivado del lugar denominado Rebadulla en Galicia, España. Es un apellido poco común ...
apellidos > rebagoda
El apellido "Rebagoda" tiene origen incierto y no parece estar asociado con una región geográfica específica. Es un apellido poco común y no existen registros históricos signi...
apellidos > rebahi
El apellido Rebahi es de origen francés y se deriva del nombre propio Hebraico 'Rabbi' que significa "maestro" o "profesor". Durante la Edad Media en Europa, muchos judíos adopta...
apellidos > rebai
El apellido "Rebai" tiene origen tunecino. Es un apellido común en Túnez, país ubicado en el norte de África. La raíz del apellido puede remontarse a la cultura árabe y se ha...
apellidos > rebamba
El apellido "Rebamba" tiene origen quechua, específicamente de la región andina de Perú. Se refiere a una planta típica de la zona andina, también conocida como "mashwa".
apellidos > rebana
El apellido "Rebana" tiene origen vasco. Es un apellido de carácter toponímico que hace referencia a lugares donde se cultivaban cereales, como trigo o cebada.
apellidos > rebani
El apellido Rebani es de origen italiano y es un apellido patronímico derivado del nombre propio italiano "Rabano" o "Rebanne", que proviene del árabe "al-rabban" (el maestro, el...
apellidos > rebatado
El apellido "Rebatado" tiene origen español. Este apellido puede derivar de un topónimo o de un sobrenombre que hace referencia a una característica física o personal de una pe...
apellidos > rebato
El apellido Rebato es de origen español y deriva del vocablo "rebate" que significa rebajar o descuento, posiblemente se originó en un comerciante que ofrecía rebajas a sus clie...
apellidos > rebaty
El apellido Rebate tiene origen en la región de Cataluña, en España. Se cree que proviene del nombre personal medieval Arbat, que a su vez deriva de la palabra árabe "al-rabat"...
apellidos > rebaudengo
El apellido Rebaudengo proviene del nombre propio italiano "Riccardo" (que significa "poderoso") y posiblemente del apodo "baldengo", que significa "el valiente". A su vez, este ú...
apellidos > rebaya
El apellido Rebaya tiene su origen en España. En particular, se encuentra más comúnmente en la región de Galicia, aunque también se encuentra en otras regiones del país. La e...
apellidos > rebba
El apellido Rebba tiene origen italiano, y es de naturaleza toponímica, es decir, probablemente se refiere a un lugar de origen o residencia de los primeros portadores del apellid...