Fondo NomOrigine

Apellido Rebato

¿Cuál es el origen del apellido Rebato?

El apellido Rebato es de origen español y deriva del vocablo "rebate" que significa rebajar o descuento, posiblemente se originó en un comerciante que ofrecía rebajas a sus clientes. Aunque no hay registros históricos confirmados, es común que los apellidos heredados del siglo XVI y XVII tuvieran su origen en profesiones o lugares.

Desbloquea y descubre los secretos ocultos del apellido Rebato

Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora

Por solo 3,95 $, obtienes:

  • Acceso completo por 7 días
  • Acceso ilimitado a todos los perfiles de nombres y apellidos
  • Certificado de Origen de alta calidad
  • Descarga: Guarda un recuerdo precioso con tus orígenes descargables en formato PDF.
  • Búsqueda ilimitada
  • Sin publicidad: Disfruta de una experiencia de usuario fluida y sin interrupciones.
  • ✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora
🎁 Oferta especial por hoy: 3,95 $ en lugar de 6,95 $
⏳ Esta oferta exclusiva expira en:

✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!

Lo que dicen nuestros usuarios

“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.

“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.

“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.

✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!

Descubrir la historia de mi familia ahora

Preguntas Frecuentes

Pregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.

Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.

Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.

Información de Pago

o paga con tarjeta

Al hacer clic en 'Validar mi pago', aceptas nuestra política de reembolso, accesible a través de este enlace: Política de Reembolso, así como nuestra política de cancelación accesible a través de este enlace: Política de Cancelación

Aprende más sobre el origen del apellido Rebato

Significado y origen del apellido Rebato

El apellido Rebato es originario del sur de España, más concretamente, de la provincia de Málaga. Proviene del vocablo árabe "rabat", que significa "barricada" o "reducto fortificado". En época medieval, los moriscos, habitantes cristianizados de las tierras ocupadas por los musulmanes en la península ibérica, recibían apellidos con terminaciones similares a las que poseían los árabes. Con el tiempo, el apellido Rebato se difundió por otras partes de España y ha llegado a ser un apellido común en dicho país.

Distribución geográfica del apellido Rebato

El apellido Rebato se concentra principalmente en la región noroeste de España, concretamente en la provincia de La Coruña y el litoral cantábrico de la provincia de A Coruña, donde representa aproximadamente un 1,2% del total de apellidos. También se encuentra en menor proporción en otras provincias gallegas como Pontevedra, Orense y Lugo. En menor medida, el apellido Rebato también se registra en Cantabria, País Vasco y Navarra. A pesar de que existe su presencia en algunas regiones de América del Sur, especialmente en Argentina y Uruguay, es de escasa frecuencia y se asocia principalmente con la migración de gallego-hispanoamericanos.

Variantes y grafías del apellido Rebato

El apellido "Rebato" puede encontrarse con diferentes variantes en su escritura y pronunciación. Algunas de estas formas incluyen:

* Rebato (forma estándar)
* Rebadou
* Rebaudo
* Rebatou
* Rebaut
* Rebateu
* Rebata
* Rebada
* Rebatte
* Rebatie
* Rebati
* Rebatiu
* Rebatos
* Rebadós
* Rebaudos
* Rebatoss
* Rebatus
* Rebatius

Es importante destacar que la forma correcta del apellido "Rebato" en castellano es la primera mencionada, ya que todas las demás formas son variantes regionales o dialectales. No obstante, en algunos casos podrán existir diferencias de ortografía en función de la normativa linguística aplicable (como en el caso del catalán, donde la forma "Rebadou" es más común).

Personas famosas con el apellido Rebato

Entre los individuos más conocidos del apellido Rebato se encuentra Carlos Rebato, actor mexicano que ha participado en varias telenovelas como "Corazón salvaje", "La usurpadora" y "Mar de amores". También existe José Rebolloso Rebato, poeta español del siglo XIX, autor del libro "Escenas del viejo Madrid" (1870). Por último, destaca la actriz estadounidense Francesca Reale, cuyo apellido proviene del apellido materno Rebato. Ésta ha tenido papeles en series como "Stranger Things", "Girlboss" y "The Society".

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Rebato

El apellido Rebato tiene orígenes históricos en España y presenta variantes como Rebato y Rebato Cerezo. Se cree que proviene del término "rebate", que en español significa 'tallar, cortar o labrar'. Los primeros registros de este apellido se remontan al siglo XV, específicamente a Galicia y León, regiones de España conocidas por su riqueza forestal. Se ha documentado la existencia de personas con el apellido Rebato en las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y León. En el siglo XIX se registraron inmigraciones a América Latina, especialmente a Argentina y México, donde el apellido Rebato es todavía común. Hoy en día, los portadores del apellido Rebato viven en varias regiones del mundo y preservan su identidad cultural.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 13 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Reb (Apellido)

apellidos > reb

El apellido Reb puede tener diversos orígenes dependiendo de la región y el país. En España se considera que proviene del antropónimo germánico "Rebert", compuesto por los no...

Rebaa (Apellido)

apellidos > rebaa

El apellido Rebaa no tiene una clara explicación de su origen debido a que su historia y etimología son complejas e inciertas. Sin embargo, hay varias posibilidades sobre su orig...

Rebada (Apellido)

apellidos > rebada

El apellido Rebada tiene origen en España y se considera de origen toponímico, posiblemente derivado de algún lugar llamado Rebada. Es un apellido poco común y tiene una distri...

Rebadj (Apellido)

apellidos > rebadj

El apellido Rebadj no tiene un origen claro que se pueda confirmar con precisión. Sin embargo, existe la teoría de que los apellidos de origen búlgaro como Rebadj se deriven de ...

Rebadulla (Apellido)

apellidos > rebadulla

El apellido Rebadulla tiene origen español. Se trata de un apellido de origen toponímico, derivado del lugar denominado Rebadulla en Galicia, España. Es un apellido poco común ...

Rebagoda (Apellido)

apellidos > rebagoda

El apellido "Rebagoda" tiene origen incierto y no parece estar asociado con una región geográfica específica. Es un apellido poco común y no existen registros históricos signi...

Rebah (Apellido)

apellidos > rebah

El origen del apellido Rebah no es claro, ya que puede derivarse de varias fuentes posibles. Algunas teorías sugieren que podría ser un apellido topónimo, que se deriva del nomb...

Rebahi (Apellido)

apellidos > rebahi

El apellido Rebahi es de origen francés y se deriva del nombre propio Hebraico 'Rabbi' que significa "maestro" o "profesor". Durante la Edad Media en Europa, muchos judíos adopta...

Rebai (Apellido)

apellidos > rebai

El apellido "Rebai" tiene origen tunecino. Es un apellido común en Túnez, país ubicado en el norte de África. La raíz del apellido puede remontarse a la cultura árabe y se ha...

Rebaine (Apellido)

apellidos > rebaine

El apellido Rebaine no tiene un origen claramente establecido debido a que proviene de una familia franco-belga y se ha registrado en varias regiones de Bélgica y Francia. Sin emb...

Rebamba (Apellido)

apellidos > rebamba

El apellido "Rebamba" tiene origen quechua, específicamente de la región andina de Perú. Se refiere a una planta típica de la zona andina, también conocida como "mashwa".

Rebana (Apellido)

apellidos > rebana

El apellido "Rebana" tiene origen vasco. Es un apellido de carácter toponímico que hace referencia a lugares donde se cultivaban cereales, como trigo o cebada.

Rebani (Apellido)

apellidos > rebani

El apellido Rebani es de origen italiano y es un apellido patronímico derivado del nombre propio italiano "Rabano" o "Rebanne", que proviene del árabe "al-rabban" (el maestro, el...

Rebatado (Apellido)

apellidos > rebatado

El apellido "Rebatado" tiene origen español. Este apellido puede derivar de un topónimo o de un sobrenombre que hace referencia a una característica física o personal de una pe...

Rebatet (Apellido)

apellidos > rebatet

El apellido Rebatet es de origen vasco. Se trata de un apellido toponímico que proviene de una localidad llamada Rebate o Rebaitu situada en la provincia de Navarra, España. Algu...