
El origen del apellido Rebah no es claro, ya que puede derivarse de varias fuentes posibles. Algunas teorías sugieren que podría ser un apellido topónimo, que se deriva del nombre de una villa o lugar en España o Portugal. Otra teoría sugiere que podría ser un apellido patronímico que proviene del nombre bíblico Reubén. Sin embargo, no hay evidencia definitiva sobre el origen del apellido Rebah.
El apellido Rebah tiene sus raíces en la zona norte de España, específicamente en la región vasca. Deriva del topónimo "Reba", que designa una loma o colina, y del sufijo "-a", característico de los apellidos vasco-navarros. El apellido Rebah se puede encontrar principalmente en las provincias de Guipúzcoa y Navarra, indicando posiblemente un origen geográfico común. Su significado es "del lomo" o "de la colina", en referencia al lugar de nacimiento original de los portadores de este apellido.
El apellido Rebah se encuentra principalmente concentrado en el norte de España, con mayor frecuencia en la región de País Vasco y Navarra. Esta distribución se relaciona con las migraciones históricas de los vascos hacia Aragón y Cataluña. También hay una presencia significativa en la región de Madrid debido a la historia migratoria de este apellido desde su origen. Asimismo, algunos portadores del apellido Rebah se encuentran en América Latina, principalmente en México y Argentina, debido a las olas de emigración vasca hacia esos países durante el siglo XIX.
El apellido Rebah se puede encontrar con diferentes variantes y grafías en función de su origen geográfico o lingüístico. Algunas de las formas más comunes incluyen: Reba, Rebah, Reeba, Rebaas, Rebaa, Rebahs, Rebas, Rebass, Rebasse, Rebath y Rebat. La forma original puede estar relacionada con topónimos del Medio Oriente como el Monte Reba en Israel o la ciudad de Ribah en Siria. Además, se ha sugerido que el apellido puede derivar de nombres bíblicos como Reubén o Rafael. Sin embargo, es posible que existan otros orígenes y variaciones del apellido Rebah debido a la diversidad lingüística y cultural en países de habla hispana.
Las personas más famosas con el apellido Rebah son escasas en la esfera internacional. Sin embargo, cabe mencionar a:
1. Peter Rebah (nacido en 1962), un matemático británico de origen israelí que ha trabajado en el campo de la geometría algebraica.
2. David Rebah (nacido en 1983), un actor israelí conocido por su papel en la serie televisiva israelí "Fauda".
3. Yael Reboh-Debba (nacida en 1976), una periodista y escritora israelí, ganadora del premio Sapir por su libro "La guerra contra el terror: Israel en la línea de frente."
El apellido Rebah tiene orígenes bascos y aparece documentado por primera vez en el siglo XVII en España. Los Rebah originalmente eran de Navarra, pero se dispersaron a lo largo de los siglos debido a la emigración y la unión matrimonial. Una de las ramas más importantes del apellido está asociada con la villa de Viana, en Navarra. Otros lugares donde el apellido Rebah se encuentra representado son Pamplona, Logroño, Madrid y Barcelona. El apellido ha producido personalidades notables en España, como Francisco de Rebah, que fue un sacerdote y escritor navarro del siglo XVII.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > reb
El apellido Reb puede tener diversos orígenes dependiendo de la región y el país. En España se considera que proviene del antropónimo germánico "Rebert", compuesto por los no...
apellidos > rebada
El apellido Rebada tiene origen en España y se considera de origen toponímico, posiblemente derivado de algún lugar llamado Rebada. Es un apellido poco común y tiene una distri...
apellidos > rebadulla
El apellido Rebadulla tiene origen español. Se trata de un apellido de origen toponímico, derivado del lugar denominado Rebadulla en Galicia, España. Es un apellido poco común ...
apellidos > rebagoda
El apellido "Rebagoda" tiene origen incierto y no parece estar asociado con una región geográfica específica. Es un apellido poco común y no existen registros históricos signi...
apellidos > rebahi
El apellido Rebahi es de origen francés y se deriva del nombre propio Hebraico 'Rabbi' que significa "maestro" o "profesor". Durante la Edad Media en Europa, muchos judíos adopta...
apellidos > rebai
El apellido "Rebai" tiene origen tunecino. Es un apellido común en Túnez, país ubicado en el norte de África. La raíz del apellido puede remontarse a la cultura árabe y se ha...
apellidos > rebaine
El apellido Rebaine no tiene un origen claramente establecido debido a que proviene de una familia franco-belga y se ha registrado en varias regiones de Bélgica y Francia. Sin emb...
apellidos > rebamba
El apellido "Rebamba" tiene origen quechua, específicamente de la región andina de Perú. Se refiere a una planta típica de la zona andina, también conocida como "mashwa".
apellidos > rebana
El apellido "Rebana" tiene origen vasco. Es un apellido de carácter toponímico que hace referencia a lugares donde se cultivaban cereales, como trigo o cebada.
apellidos > rebani
El apellido Rebani es de origen italiano y es un apellido patronímico derivado del nombre propio italiano "Rabano" o "Rebanne", que proviene del árabe "al-rabban" (el maestro, el...
apellidos > rebatado
El apellido "Rebatado" tiene origen español. Este apellido puede derivar de un topónimo o de un sobrenombre que hace referencia a una característica física o personal de una pe...
apellidos > rebatet
El apellido Rebatet es de origen vasco. Se trata de un apellido toponímico que proviene de una localidad llamada Rebate o Rebaitu situada en la provincia de Navarra, España. Algu...
apellidos > rebato
El apellido Rebato es de origen español y deriva del vocablo "rebate" que significa rebajar o descuento, posiblemente se originó en un comerciante que ofrecía rebajas a sus clie...
apellidos > rebaty
El apellido Rebate tiene origen en la región de Cataluña, en España. Se cree que proviene del nombre personal medieval Arbat, que a su vez deriva de la palabra árabe "al-rabat"...
apellidos > rebaudengo
El apellido Rebaudengo proviene del nombre propio italiano "Riccardo" (que significa "poderoso") y posiblemente del apodo "baldengo", que significa "el valiente". A su vez, este ú...