
El apellido "Quintela" es originario de España y se encuentra más comúnmente en la región de Galicia. Su origen se remonta a los tiempos medievales y puede tener diferentes orígenes: 1. Puede derivar del latín Quinta tula, que significa "casa nueva" o "nuevo edificio". 2. Puede provenir de un apellido toponímico, relacionado con una localidad llamada Quintela en España. 3. También puede derivar de la palabra latina quinta, que significa "quinto", y posiblemente pudiera haber pertenecido a la quinta parte de alguna posesión o herencia familiar. Sin embargo, es importante destacar que hay varias teorías sobre el origen del apellido Quintela y su verdadera historia puede variar según las familias específicas que lo poseen.
El apellido Quintela proviene de España y tiene su origen en la localidad de Quintela de Arriba, situada en la provincia de La Coruña, Galicia. Originalmente era un topónimo que se convirtió en apellido al ser asumido por sus habitantes como nombre familiar. El término "Quintela" significa "cuarto lugar", derivado del latín "quinto", que quiere decir "quinto", y "tellus", que significa "lugar", por lo tanto, "Quintela" podría traducirse como "el cuarto lugar". Este apellido es muy común en Galicia y es uno de los más antiguos del país.
El apellido Quintela se encuentra principalmente concentrado en el noroeste de España, particularmente en la provincia de La Coruña en Galicia, donde es uno de los apellidos más comunes debido a su origen regional. Además, se ha difundido a otras zonas de España, como la Comunidad de Madrid, Cantabria y Asturias, así como en el extranjero por parte de emigrantes gallegos en países como Argentina, Uruguay, Chile y Estados Unidos. En Portugal, existe una pequeña población con apellido similar, Quintela, que se concentra en los alrededores de Viana do Castelo en la región Norte.
El apellido Quintela tiene varias grafías, entre las cuales se encuentran: Quintela, Quintelá, Quintela y Quintelas. Estas variantes pueden estar influenciadas por diferentes reglas de orthoepia regionales o por la preferencia personal de quien utilice el apellido. Además, es posible que en algunos casos el uso de diéresis se haya omitido sobre la "i" o sobre las "ie", lo que hace que el apellido pueda escribirse también como Quintela, Quinteła y Quintelá. También es posible encontrar al apellido como Quintela en otras regiones del mundo, especialmente en países con una gran población de hispanohablantes.
Las personas más famosas con el apellido Quintela incluyen a Francisco Fernández de la Oliva y O'Farrill, Marqués de Casa-Quintela, político español del siglo XIX; a Eduardo Quintela, compositor peruano conocido por su ópera "La Virgen de la Paloma"; y a Jesús Carrasco Quintela, jugador de fútbol profesional español que militó en equipos como el Atlético de Madrid y el Real Valladolid. También cabe mencionar a Pilar Quintana, escritora española ganadora del Premio Planeta en 2019 con su novela "El largo invierno".
El apellido Quintela es originario del noroeste de España, específicamente de Galicia. Se cree que su origen se remonta al siglo X y está vinculado a la localidad de Quintela de Arca, en la provincia de A Coruña. El apellido tiene su raíz en el nombre latino de "Quinta Aula" (casa del maestro o quinto edificio), debido al asentamiento que existía allí con esa denominación en la época romana. El apellido Quintela se extendió por otras regiones de España, particularmente en las zonas de Vizcaya y Navarra. También hay descendientes del apellido Quintela en América Latina, sobre todo en Argentina y Chile, debido a la migración que ocurrió durante el período colonial español.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > quiaios
El apellido "Quiaios" no es común en la mayoría de las regiones del mundo y, por lo tanto, su origen es difícil de determinar con precisión. Sin embargo, se puede especular que...
apellidos > qu-ambao
El apellido Quambao tiene origen filipino. Se deriva de la palabra "kambao" que significa "torre" en el idioma tagalo. Es un apellido que se encuentra principalmente en las regione...
apellidos > quiambao-marcelo
El apellido Quiambao tiene origen filipino y se deriva de la combinación de dos apellidos, "Quiam" y "Bao". El apellido Marcelo también tiene origen filipino y se deriva del nomb...
apellidos > quiamco-dela-cruz
El apellido "Quiamco Dela Cruz" tiene origen filipino.
apellidos > quiamco-debona
El apellido Quimco Debona tiene origen filipino.
apellidos > quian
El apellido "Quian" tiene origen chino. Es una transliteración anglicanizada del apellido chino 錢 (qián), que significa "dinero" o "riqueza". Este apellido es bastante común e...
apellidos > quiano
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > quiape
El apellido Quiape tiene origen mapuche, específicamente de la región de Chile. Su significado podría estar relacionado con alguna característica física, geográfica o cultura...
apellidos > quias
El apellido "Quías" parece tener origen filipino, especialmente en la región de las Filipinas.
apellidos > quiatkowski
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > quiballo
El apellido "Quiballo" tiene origen en España y proviene del nombre de persona "Quivallo", que a su vez deriva del latín "Ciballus", que significa "cabello". Es un apellido princ...
apellidos > quibin
El apellido "Quibin" tiene origen gallego. Es una variante de "Cubín", que a su vez proviene de "cubín", que significa "cría de ovejas" en gallego.
apellidos > quichimbo
El apellido "Quichimbo" tiene sus orígenes en la región andina de América del Sur. Más específicamente, es un apellido originario de Perú y Bolivia. Se supone que proviene de...
apellidos > quidel
El apellido Quidel es de origen alemán. Proviene de la palabra alemana "Quidil", que significa quinto hijo. Es posible que este apellido se haya originado como un nombre dado a la...
apellidos > quider
El apellido Quider es de origen alemán y proviene de la palabra "Quiede", que significa "cubierto" o "protegido". A lo largo de los siglos, este apellido se ha adaptado en varias ...