
El apellido "Quezada" es de origen español y deriva de la palabra que se refiere a una cesta o cubeta de madera utilizada antiguamente para la elaboración de queso, conocida como "quesa" en español. En el Reino de Castilla (España), existían varias localidades que llevaban este nombre debido a la práctica común de elaborar quesos en esas zonas. Es por ello que muchas personas con este apellido se asentaron en estas regiones, particularmente en las provincias de Ávila y Valladolid.
El apellido Quezada es de origen español y deriva de la palabra "queza" que en castellano significa "caja", "recipiente" o "cestillo". Originalmente se utilizó para designar a quienes fabricaban, almacenaban o transportaban quesos. Posteriormente, en España y en América Latina, este apellido se distribuyó entre varias familias y personas de diversas profesiones.
El apellido Quezada se distribuye principalmente en América Latina y España. En particular, es común en varios países centroamericanos como Nicaragua, El Salvador y Honduras, además de en Cuba, Puerto Rico y algunas regiones españolas como Canarias y la península ibérica. También se encuentra en pequeñas comunidades en Estados Unidos, especialmente en California, Texas y Florida, debido a la inmigración de centroamericanos. También es posible encontrarlo en países de Europa occidental como Francia, Italia y España por inmigrantes que llegaron en las últimas décadas.
El apellido Quezada tiene varias grafías y variaciones en español. Algunas de ellas son: Quezada, Quezada y apellidos que derivan de esta forma básica, tales como Quezeda, Quezatá, Quezata, Kezada, Kesada, entre otros. También existen formas más antiguas o regionales como Quizada, Quisada o Cuesada. Es importante tener en cuenta que las variaciones del apellido pueden depender de la región geográfica y el período histórico al que perteneciera el portador original del mismo.
Entre las personalidades más conocidas con el apellido Quezada se encuentran:
1. José Trípode Quezada, músico cubano conocido como Tata Guines, fundador y líder de la banda Buena Vista Social Club.
2. Carlos Manuel Quezada Pérez, político mexicano que fungió como gobernador del estado de Nuevo León desde 2016 hasta 2021.
3. Juan Antonio Quezada, actor y dramaturgo cubano ganador de numerosos premios y reconocidos en todo el mundo.
4. Pedro Juan Belloso Quezada, escritor español de origen canario, conocido por su novela "El corazón delator", la cual fue premiada con el Premio Planeta en 1987.
5. María Isabel Quezada de Estrada, abogada y política chilena, primera mujer en ser ministra de Interior y Seguridad Pública de su país.
6. Jorge Luis Quezada Gómez, periodista y escritor peruano, reconocido por su trabajo como corresponsal en diversos países de América Latina y Europa.
El apellido Quezada es originario de España y tiene su origen en la región autónoma de Castilla y León, específicamente en la provincia de Ávila, donde existe el pueblo de Quezada de los Caballeros. En el siglo XVI, el apellido se extendió a otras regiones españolas como Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid. Durante este período, varias familias Quezada emigraron hacia América Latina, principalmente hacia las colonias españolas en México y Perú. A partir de allí, el apellido se convirtió en un elemento importante en la composición étnica y cultural de esos países, contribuyendo a la formación de su identidad nacional. En la actualidad, existen familias Quezada en todo el mundo debido a las oleadas de emigración que experimentaron los miembros del apellido en diferentes periodos históricos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > quebada
El apellido Quebada tiene origen toponímico, procedente del término que designa una quebrada, es decir, un terreno con una depresión o valle estrecho y alargado.
apellidos > quebre
El apellido Quebre no tiene un origen claro o establecido. Existen varias posibilidades de su origen, pero no hay una explicación definitiva de dónde proviene este apellido. Algu...
apellidos > quecho
El apellido Quecho parece tener origen de la región de Latinoamérica, específicamente de países como Perú o Bolivia. Su significado y origen exacto no se puede determinar con ...
apellidos > queen
El apellido "Queen" tiene un origen inglés y puede tener varios significados diferentes. En algunos casos, puede ser un apellido que se deriva de un apodo dado a alguien que tení...
apellidos > queen-queen
El apellido "Queen" tiene origen inglés y es un apellido de tipo ocupacional, que se utilizaba para referirse a la reina (queen en inglés) o la esposa del rey en la corte.
apellidos > queenb
El apellido "Queenb" parece no tener un origen conocido, ya que no coincide con ninguna palabra o apellido en español o en otros idiomas conocidos. Es posible que sea un apellido ...
apellidos > queengirl
El apellido "queengirl" no tiene un origen conocido, ya que no corresponde a ningún apellido documentado históricamente. Podría tratarse de un apellido inventado o poco común.
apellidos > queenivie
El apellido Queenivie parece tener su origen en Europa, específicamente en Francia. Su etimología podría derivar del francés antiguo "quenivie", que significa "avellana".
apellidos > queenz
El apellido "Queenz" no tiene un origen específico registrado en los registros genealógicos. Podría ser una variante ortográfica de algún apellido de origen anglosajón o tene...
apellidos > queeta-clarice
El apellido "Queeta Clarice" no parece tener un origen conocido, ya que no se encuentra registrado en fuentes fiables sobre apellidos. Es posible que sea un apellido inventado o po...
apellidos > quege
El apellido "Quege" tiene origen español. Se trata de un apellido de origen toponímico, derivado de la palabra en español "queja", que significa lugar elevado o collado.
apellidos > queguiner
El apellido "Queguiner" parece originario de Francia, más específicamente de la región bretona. En bretón antiguo, "Ke-Gwiner" significa "hijo de Gwener", donde "Gwener" era un...
apellidos > queija-del-aguila
El apellido Queija del Aguila tiene origen español. "Queija" es un apellido de origen gallego que hace referencia a la localidad de Queija, en la provincia de Pontevedra, en Galic...
apellidos > queille
El apellido Queille parece ser de origen francés. Sin embargo, no puedo afirmar con certeza su origen exacto, ya que hay varias posibilidades para los apellidos de origen francés...