
El apellido "Queva" tiene orígenes en diversos países, aunque es más frecuente encontrarlo en España y Francia. En España, se encuentra principalmente en la comunidad autónoma de Cataluña y es un apellido de origen visigodo. En Francia, también puede ser de origen germánico o francés antiguo. En general, su significado no está claro, pero algunas fuentes sugieren que podría derivar del latín "Quadus" (grueso) o del visigótico "Kaufa" (poderoso). Sin embargo, es importante tener en cuenta que las orígenes exactas de apellidos pueden ser complicadas y a menudo se basan en especulaciones sobre su etimología. Es recomendable consultar fuentes especializadas o expertos si uno desea obtener más información sobre el origen de un apellido en particular.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Queva es originario del País Valenciano, España. Deriva de la topografía de la región, específicamente de los lugares llamados "quevas", que son cuevas o grutas naturales excavadas en la roca por el agua. El apellido Queva podría haber sido originalmente un apodo descriptivo para alguien que vivía cerca de una cavidad natural, o pudo ser asignado a un descendiente de alguien que se destacara en alguna actividad relacionada con las cuevas, como la explotación de yeso. El apellido Queva es bastante común en el País Valenciano y arriba a otros lugares de España y América Latina debido a la migración histórica.
El apellido "Queva" se encuentra principalmente concentradado en las regiones nororientales de España, especialmente en la Comunidad Autónoma de Cataluña y Aragón. En Cataluña, la mayor concentración se encuentra en las provincias de Gerona y Barcelona. También hay una presencia significativa del apellido Queva en la provincia de Huesca, en Aragón. De manera más general, se distribuye por regiones históricas como la Corona de Aragón y la Cataluña Vieja, aunque también tiene representación en otras zonas del norte de España. Además, en menor medida, hay casos de emigrantes catalanes que llevan el apellido Queva en países como Argentina y Estados Unidos.
Los apellidos Queva o Queua pueden presentarse con diferentes variantes ortográficas debido a la diversidad linguística y regional que se encuentra en España y América del Sur, donde este apellido es común. Algunas de las formas más comunes son:
* Queva
* Queuá
* Queüe
* Keuha
* Keúa
* Keuya
* Kewa
* Keyua
* Quiwa
* K'ewa (en quichua)
Es posible que en algunos lugares se encuentren variantes adicionales, ya sea por influencia del dialecto local o de otras razones. En España y otros países hispanohablantes, es común encontrar el apellido escrita como Queva sin tilde. Sin embargo, en el Perú y otros lugares andinos se encuentra la forma con tilde (Queuá), que se debe a la influencia del quichua en la zona.
Entre las personalidades con el apellido "Queva" se destacan:
1. **Pablo Picasso Quevedo** (1881-1973), pintor español, considerado uno de los más importantes artistas del siglo XX.
2. **Juan Manuel Quevedo Alcalá** (n. 1956), político y economista mexicano, miembro del Partido Acción Nacional (PAN) y gobernador del estado de Jalisco de 2011 a 2017.
3. **Alfredo Quevedo Paz** (n. 1965), abogado y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Secretario de Gobernación de México desde diciembre de 2021.
4. **Enrique Quevedo** (n. 1938), escritor y periodista venezolano, ganador del Premio Nacional de Literatura Simón Bolívar en 1994 por su obra "La Casa de los Espejos".
El apellido Queva tiene orígenes en la región aragonesa de España. Se cree que proviene del término "queve", que significa "cabaña". Los primeros registros históricos de esta familia se encuentran en el siglo XIII, en el municipio de Huesca. A lo largo de los siglos, la familia Queva ha expandido su presencia a otras regiones españolas y hasta América Latina, especialmente en países como México y Argentina. Una rama significativa de la familia estableció una colonia en Nueva España en el siglo XVI. Actualmente, se calcula que hay alrededor de 25.000 personas con el apellido Queva en todo el mundo.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > quebada
El apellido Quebada tiene origen toponímico, procedente del término que designa una quebrada, es decir, un terreno con una depresión o valle estrecho y alargado.
apellidos > quebre
El apellido Quebre no tiene un origen claro o establecido. Existen varias posibilidades de su origen, pero no hay una explicación definitiva de dónde proviene este apellido. Algu...
apellidos > quecho
El apellido Quecho parece tener origen de la región de Latinoamérica, específicamente de países como Perú o Bolivia. Su significado y origen exacto no se puede determinar con ...
apellidos > queen
El apellido "Queen" tiene un origen inglés y puede tener varios significados diferentes. En algunos casos, puede ser un apellido que se deriva de un apodo dado a alguien que tení...
apellidos > queen-queen
El apellido "Queen" tiene origen inglés y es un apellido de tipo ocupacional, que se utilizaba para referirse a la reina (queen en inglés) o la esposa del rey en la corte.
apellidos > queenb
El apellido "Queenb" parece no tener un origen conocido, ya que no coincide con ninguna palabra o apellido en español o en otros idiomas conocidos. Es posible que sea un apellido ...
apellidos > queengirl
El apellido "queengirl" no tiene un origen conocido, ya que no corresponde a ningún apellido documentado históricamente. Podría tratarse de un apellido inventado o poco común.
apellidos > queenivie
El apellido Queenivie parece tener su origen en Europa, específicamente en Francia. Su etimología podría derivar del francés antiguo "quenivie", que significa "avellana".
apellidos > queenz
El apellido "Queenz" no tiene un origen específico registrado en los registros genealógicos. Podría ser una variante ortográfica de algún apellido de origen anglosajón o tene...
apellidos > queeta-clarice
El apellido "Queeta Clarice" no parece tener un origen conocido, ya que no se encuentra registrado en fuentes fiables sobre apellidos. Es posible que sea un apellido inventado o po...
apellidos > quege
El apellido "Quege" tiene origen español. Se trata de un apellido de origen toponímico, derivado de la palabra en español "queja", que significa lugar elevado o collado.
apellidos > queija-del-aguila
El apellido Queija del Aguila tiene origen español. "Queija" es un apellido de origen gallego que hace referencia a la localidad de Queija, en la provincia de Pontevedra, en Galic...
apellidos > queille
El apellido Queille parece ser de origen francés. Sin embargo, no puedo afirmar con certeza su origen exacto, ya que hay varias posibilidades para los apellidos de origen francés...
apellidos > queiros
El apellido "Queiros" es de origen portugués. Se trata de un apellido toponímico derivado de diversas localidades de Portugal cuyo nombre común es Queirós (con la letra 'o' en ...