Fondo NomOrigine

Apellido Qin

¿Cuál es el origen del apellido Qin?

El apellido Qin (秦) tiene su origen en un antiguo Estado chino que existió durante la dinastía Zhou Occidental, aproximadamente desde el siglo XI a.C. hasta el siglo III a.C. Este Estado fue llamado Reino de Qin y su fundador fue Qin Shi Huang (秦始皇), considerado el primer emperador de China unificada. Desde la Dinastía Han, los miembros de las familias nobles que habían servido en alguna capacidad al Reino de Qin o a sus sucesores, adoptaron este apellido como una forma de mostrar su origen y su nobleza. De ahí viene el nombre Qin como apellido.

Aprende más sobre el origen del apellido Qin

Significado y origen del apellido Qin

El apellido Qin (秦) es uno de los apellidos más antiguos y comunes en China. Proviene del estado histórico de Qin, que existió entre el siglo VII aC y el siglo III aC durante la dinastía Zhou tardía. Después de la unificación de China por el primer emperador de China, Qin Shi Huang, su familia adoptó el apellido Qin como nombre de clan estatal, que se extendió ampliamente entre los chinos. El carácter "Qin" (秦) se compone de dos caracteres: el radical "人" (rén), que significa persona o pueblo, y otro caracter que representa una montaña (山 shān). Es probable que la palabra Qin haya tenido originalmente un significado relacionado con una aldea o una pequeña comunidad rural.

Distribución geográfica del apellido Qin

El apellido Qin es originario de China y se encuentra principalmente en su región norte, específicamente en las provincias de Shaanxi y Gansu, donde la dinastía Qin estuvo ubicada hasta el siglo III a. C. Hoy en día, se pueden encontrar personas con este apellido en gran parte del país, aunque su presencia es más concentrada en las regiones central y occidentales de China. Además, pequeñas comunidades de personas de origen chino que llevan el apellido Qin han emigrado a otros países, principalmente a otros países asiáticos y también a Occidente.

Variantes y grafías del apellido Qin

El apellido Qin se escribe principalmente con cuatro variaciones principales en idioma inglés, debido a diferentes métodos de transcripción desde el chino tradicional y simplificado:

1. Qin: es la forma más común y directa al adaptar fonéticamente la pronunciación del carácter original.
2. Ch'in: esta grafía refleja una antigua transcripción inglesa, donde 'ch' era utilizado para representar el sonido que se encuentra en el pinyin moderno como 'q'.
3. Tsin: es otra forma histórica de escritura, derivada del método Wade-Giles (un antiguo sistema de transcripción chino al inglés) donde 'ts' representa a 'q' en el pinyin moderno.
4. Ch'ien: variación antigua que también deriva del método Wade-Giles, aunque es menos común que las anteriores.

En resumen, Qin (solo 'q') es la forma más moderna y utilizada en la actualidad, mientras que Ch'in, Tsin y Ch'ien son formas históricas.

Personas famosas con el apellido Qin

Las personas famosas más reconocidas del apellido Qín son:

1. Qín Shi Huángdì (351-221 a. C.), el primer emperador de China, fundador de la Dinastía Qin y el responsable de la unificación del territorio chino bajo un solo gobierno imperial.

2. Qín Yīng (1936-), una pianista clásica china que ha ganado numerosos premios en competiciones internacionales, incluyendo el Concurso Internacional de Piano Chopin en 1970 y la Medalla de Oro en el Concurso Internacional Marguerite Long-Jacques Thibaud en 1962.

3. Qín Huángdé (280-247 a. C.), un filósofo chino que fundó la escuela del Moísmo, uno de los dos principales movimientos filosóficos taoístas junto con el Confucianismo.

4. Qín Kāng (1899-1966), político chino y líder comunista que ocupó cargos importantes durante la Revolución Cultural de China, incluyendo el cargo de Primer Ministro entre 1959 y 1961.

5. Qín Mōxī (1893-1967), un poeta chino que fue miembro del grupo de escritores conocidos como la Tercera Escuela de Poesía, y se le considera uno de los principales autores de la poesía modernista china.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Qin

El apellido Qin, que se escribe como 秦 en chino tradicional y como 秦 en simplificado, es originario del Reino de Qin durante la Dinastía Zhou Occidental (1027 a. C.-256 a. C.). El reino se encuentra en la actual provincia china de Shaanxi. El fundador legendario del reino, el Rey Wen de Qin, es considerado como una figura clave en la mitología china y su reinado marca el comienzo de los Estados Combatientes (770 a. C.-221 a. C.), período en el que se unificó China bajo el mandato del primer emperador Qin, Shi Huangdi. El apellido Qin es uno de los Tres Clanes Realistas (三家) en la mitología china, junto con los Han y Zhou. Los portadores del apellido Qin son a menudo vinculados a la cultura del reino de Qin y se les considera descendientes de sus reyes legendarios.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 10 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Qinawy (Apellido)

apellidos > qinawy

El apellido Qinawy tiene origen árabe.

Qindeel (Apellido)

apellidos > qindeel

El apellido "qindeel" parece no tener un origen preciso ni una significado conocido en español. Puede ser un apellido poco común o propio de una región específica.

Qing qing (Apellido)

apellidos > qing-qing

El apellido Qing Qing es de origen chino.