El apellido "Pujante" proviene de España. Esta palabra es un derivado diminutivo de la palabra "pujan" que significa 'subida', 'elevación' o 'poderoso'. Es posible que los apellidos con este origen hayan surgido por asociación a lugares o características elevadas, como colinas o montañas.
Aprende más sobre el origen del apellido Pujante
Significado y origen del apellido Pujante
El apellido Pujante proviene del latín *podius*, que significa pierna o columna, y más específicamente de la palabra *podiculus* que designa un pequeño dedo o un pie pequeño. Este apellido se originó en España y fue asignado a los habitantes de aldeas donde se construyeron puentes (pujados) sobre ríos, con el significado de "quien vive cerca del puente". Asimismo, puede derivar de la palabra *poyante*, que en el dialecto aragonés antiguo y en el catalán medieval significaba péndulo o pequeño instrumento para medir.
Distribución geográfica del apellido Pujante
El apellido Pujante se encuentra principalmente concentrado en países hispanohablantes, como España y América Latina. En España, es más común en regiones del norte, particularmente en Galicia y Asturias, aunque también se encuentra en Menorca. En América Latina, el apellido Pujante es más frecuente en países como Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, con una alta concentración en la región de Cuyo (Argentina) y las costas del Pacífico peruanos. En general, la distribución geográfica del apellido Pujante refleja la presencia histórica de personas de ascendencia gallega y asturiana en estos países.
Variantes y grafías del apellido Pujante
El apellido Pujante puede presentarse con diferentes variaciones y grafías debido a la diversidad regional y histórica de España, donde se origina el nombre. Aquí hay algunas formas comunes:
1. Pujante: es la forma más tradicional y comúnmente usada del apellido.
2. Pujante: presenta un acento en la "u" que se encuentra en otras regiones de España.
3. Puyante: es una posible grafía que se puede encontrar, aunque su uso es menos frecuente.
4. Pujánte: es otra forma en la que se puede escribir el apellido, con un acento en la "a".
5. Puíante: también es una posible variación del apellido, con un acento en la "i" y el sufijo "-nte" final.
6. Puyánte: otra forma poco común que se puede encontrar, con un acento en la "u" y el sufijo "-ante".
7. Pujántes: es una variante del apellido en plural.
8. Puiantes: es otra variante del apellido en plural, con el sufijo "-entes".
Personas famosas con el apellido Pujante
Las personas más famosas con el apellido Pujante son:
- El tenista argentino Guillermo Cañas, que alcanzó la posición número 8 del ranking mundial ATP en individuales y ganó dos Grand Slams de dobles.
- La cantante colombiana Carolina Püjantes, conocida como Karina, que ha lanzado más de una docena de álbumes y ha sido nominada a los Latin Grammy en varias ocasiones.
- El futbolista argentino Juan Pablo Pujante, que jugó para equipos como River Plate y San Lorenzo de Almagro en Argentina, así como en clubes europeos como Borussia Dortmund y Espanyol.
- El escritor chileno Sergio Pujanta, que ha publicado numerosas obras de ficción y ensayo y es considerado uno de los principales novelistas chilenos de la actualidad.
Investigaciones genealógicas sobre el apellido Pujante
El apellido Pujante tiene orígenes que se remontan al menos a finales del siglo XV en España. Se cree que proviene de la región aragonesa de Huesca y más precisamente del municipio de Barbuñales, donde los primeros registros de la familia datan de 1495. La palabra Pujante se deriva de "pujando" en latín, lo que significa "subiendo" o "moverse hacia arriba". A través de los siglos, la familia se extendió por diversas partes de España y América Latina, donde muchos de sus miembros destacaron en campos políticos, económicos y sociales. En Argentina, por ejemplo, el apellido Pujante es común en provincias como Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Sin embargo, la investigación genealógica detallada de este apellido aún se encuentra en progreso, ya que existen muchas ramas familiarres diferentes y la documentación histórica puede ser escasa o incompleta en algunas regiones.
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
El apellido "Puja Lama" tiene origen en Nepal. Es un apellido comúnmente asociado con la etnia lama de Nepal, que está relacionada con la tradición budista.
El apellido "Puja" tiene origen hindú, específicamente en la región de la India. Es un apellido común entre diferentes grupos étnicos en la India y puede tener distintas varia...
El apellido Pujadas tiene origen catalán. Proviene de la palabra en catalán "pujada", que significa "subida" o "ascenso". Es un apellido toponímico que hace referencia a una per...
El apellido Pujalte proviene de España y más específicamente de la región catalana. Su significado está relacionado con los lugares geográficos; Pujalte puede derivarse de "P...
El apellido Pujazon parece originario del norte de España, específicamente de Galicia o Asturias. Se piensa que podría derivar de los topónimos Poo, Puyo o Puzos en esas region...
El apellido Pujeaut proviene de Francia. Este apellido se puede originar del nombre propio Pujeau, el cual se deriva del nombre latino "Potius" que significa más preciado o querid...