
El apellido "Popovich" es de origen eslavo y se encuentra principalmente entre los hablantes de lenguas eslavas del este, como el serbocroata, el búlgaro y el ruso. Es un apellido patronímico derivado del nombre de persona Popo o Pava (una variación de los nombres Pavel, Pavle y Paweł). El sufijo "-ich" indica que fue dado a una persona nacida en la familia Popov. La palabra "Popov" se traduce como "hijo del Pavo".
El apellido "Popovich" es originario de la región de los Balcanes, más específicamente de Eslovenia y Croacia, aunque también se encuentra en otras partes de Europa del Este. Deriva de la palabra eslovaqua "Popovič", que significa hijo de Popo o Popić, un apellido patronímico basado en el nombre propio Popo (variante regional de Pedro). En las lenguas eslavas, se utiliza frecuentemente la agregación de sufijos como -ovich/-ovič, que indican descendencia masculina. El apellido Popovich ha sido llevado por varias familias en Europa desde la Edad Media y también se encuentra en América del Norte desde el siglo XIX.
El apellido Popovich se encuentra principalmente en países eslovenos y croatas de Europa del Este, como Eslovenia y Croacia, así como en Serbia y Bosnia y Herzegovina. También se puede encontrar entre los emigrantes eslovenos y croatas en otros países, especialmente en Estados Unidos y Canadá, donde tienen una importante comunidad de origen balcánico. Además, tiene presencia en Australia y Nueva Zelanda debido a la inmigración europea histórica.
El apellido Popovich puede tener varias formas de escritura a lo largo del mundo. Algunas de ellas son Popović, Popowicz, Popovitch, Popowich y Popwitch. Estas variaciones se deben a diferencias ortográficas, dialectales o culturales en los sistemas de escritura de cada país. Por ejemplo, en el sistema cirílico, que es el utilizado en algunos países eslavos, aparece como Попович (Popovich). En otro lenguaje eslavo, el búlgaro, se escribe как Попов (Popov), mientras que en checo, se lee Popovič. Estas formas de escritura son correctas y válidas, sin embargo, la forma más comúnmente utilizada en inglés es Popovich.
Las personas más famosas con el apellido Popovich incluyen al astronauta Sergei Krikalev, que ostenta el récord mundial de tiempo acumulado en la Estación Espacial Internacional, y a las gimnastas olímpicas Nadia Comăneci (nacida como Nadia Popov), primera gimnasta en recibir un perfecto 10.0, y Nastia Liukin, campeona mundial y medallista olímpica de Estados Unidos. Además, se encuentra el entrenador de baloncesto George Popovich, conocido por su trabajo con la Universidad de San Antonio.
El apellido Popovich es originario de los Balcanes, específicamente del sur de Croacia y Bosnia, aunque también se encuentra en Serbia y Montenegro. El apellido proviene de la palabra eslava 'popovitsh' o 'popović', que significa "hijo de un presbítero" o "sacerdote". La mayoría de los Popovich se asentaron en Europa Central y Oriental durante las migraciones populares después del colapso del Imperio bizantino. Algunos linajes del apellido Popovich también se pueden encontrar en Rusia, Ucrania y otros países eslavos orientales. En la actualidad, el apellido Popovich se encuentra en Europa, América del Norte y Australia, con una presencia significativa en Estados Unidos y Canadá debido a las olas de inmigración europea del siglo XIX y XX.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > pop
El apellido "Pop" es de origen rumano y es bastante común en Rumania. Este apellido deriva de la palabra rumana "popa" que significa "sacerdote". En la antigüedad, era común que...
apellidos > pop-out
El apellido "pop out" tiene origen de habla inglesa y no tiene un significado específico en español.
apellidos > popa
El apellido Popa tiene varias posibles orígenes y regiones de distribución geográfica. Algunas teorías sugieren que puede tener un origen étnico o lingüístico en diferentes ...
apellidos > popalzai
Popalzai es un apellido de origen afgano, específicamente asociado con la tribu pastún de la región de Kandahar en Afganistán.
apellidos > popalzay
El apellido "Popalzay" tiene origen en Afganistán, específicamente en la región de Pakistán y Baluchistán. Es un apellido común entre la población pastún de la zona.
apellidos > popan
El apellido "Popan" tiene origen rumano. Es un apellido patronímico que se deriva del término "popa", que significa sacerdote ortodoxo en rumano.
apellidos > popar
El apellido "Popar" tiene origen rumano. Es un apellido que deriva de la palabra rumana "popar", que significa "párroco" o "sacerdote".
apellidos > popay
El apellido "Popay" tiene origen inglés. Es una variante del apellido "Pope", que proviene del término en inglés antiguo "papa", que significa "padre" en latín. Se piensa que e...
apellidos > popelo
El apellido "Popelo" tiene su origen en Italia, específicamente en la región de Calabria. Su significado derivaría del término en italiano "popolo", que en español significa "...
apellidos > popenga
El apellido "Popenga" tiene origen alemán. Es un apellido toponímico derivado de "Papenburg", una ciudad en la Baja Sajonia, en Alemania.
apellidos > popentiu
El apellido "Popentiu" tiene origen rumano. Su etimología deriva de palabras rumanas y podría estar relacionado con la región de Transilvania.
apellidos > popera
El apellido Popera tiene origen italiano. Proviene del término "popera", que se refiere a una especie de sacerdotisa o sacerdote que realizaba rituales y ceremonias religiosas en ...
apellidos > popielarz
El apellido Popielarz tiene origen polaco y significa "piedra preciosa". Es un apellido bastante común en Polonia, especialmente en la región de Silesia.
apellidos > popienz
El apellido "Popienz" tiene un origen incierto y no se encuentra registrado en las bases de datos de apellidos de origen español. Probablemente tenga un origen geográfico o deriv...
apellidos > popikova-cushnie
El apellido Popikova es de origen eslavo, específicamente de Rusia. Mientras que el apellido Cushnie es de origen escocés.