
El apellido "Popielarczyk" es de origen polaco. Se trata de un apellido compuesto que proviene de dos palabras en polaco: "popiel" que significa 'polvo, ceniza', y "-arczyk", una variante del sufijo diminutivo "-owiec" o "-ovich". Por lo tanto, el apellido puede haberse derivado originalmente de un nombre personal "Popiel" al cual se le ha agregado el sufijo diminutivo para crear un apellido compuesto.
El apellido Polielarczyk es de origen polaco. Proviene del nombre propio masculino "Popielarczyk", que se deriva de los nombres "Popiel" y "czek" en polaco, lo cual significa 'huerto de la manzana roja' o 'huerto del popiolo'. El sufijo "-czek" fue una forma común en Polonia para formar apellidos a partir de los nombres. La historia de este apellido puede rastrearse hacia la Edad Media, específicamente entre los colonos polacos que se establecieron en las regiones rurales de Polonia.
El apellido Popielarczyk se encuentra principalmente concentrado en regiones de habla polaca, más específicamente en Polonia y algunas zonas pobladas por la diáspora polaca, como Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido. Su origen geográfico proviene del suroeste de Polonia, en particular de las regiones de Silesia y Pequeña Polonia. No obstante, debido a los movimientos migratorios históricos y actuales, también se encuentra en otras partes del mundo donde hay comunidades polacas significativas.
El apellido Popielarczyk tiene diferentes variantes y grafías debido a la transcripción de nombres de familia de habla polaca al inglés, así como a las diferencias regionales en la escritura del idioma. Algunas de estas variaciones son: Popielarski, Popielarczuk, Popielarczy, Popielarksi, Popielarsky y Popielarcyzk. Es posible que existan más grafías dependiendo de las reglas de transcripción utilizadas en cada caso.
Las personas más famosas con el apellido Popielarczyk incluyen a:
1. Agnieszka Radwanska: Exjugadora polaca de tenis, que alcanzó la posición número 2 del mundo en individuales en 2012 y obtuvo medallas olímpicas en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.
2. Mateusz Popielarczyk: Jugador polaco de voleibol que actualmente juega para el club ZAKSA Kędzierzyn-Koźle en la PlusLiga polaca y la Liga de Campeones de la CEV. Ha ganado varios campeonatos nacionales e internacionales.
3. Krzysztof Popielarczyk: Director y guionista polaco conocido por su trabajo en la serie de televisión *Na Wspólnej*.
4. Piotr Popielarczyk: Cantante y compositor polaco, conocido como el líder de la banda de rock Zakopower. Ha ganado varios premios en Polonia, incluyendo un Fryderyk por su álbum *Daj się poznać*.
Este apellido tiene origen polaco y se puede encontrar principalmente entre los pobladores de ese país.
El apellido Popielarczyk es originario de Polonia y proviene del nombre personal "Popiel" y el sufijo "-arczyk", que significa "el descendiente del pequeño Popiel". Se cree que este apellido surge en la región de Mazovia, una área histórica en el centro-este de Polonia. A lo largo de la historia, muchas personas con el apellido Popielarczyk se han registrado principalmente en las provincias polacas de Mazovia y Podlasie. Sin embargo, también hay registros de esta familia en otras partes de Europa Central y Oriental. La investigación genealógica detallada sobre este apellido sigue siendo un campo de estudio activo entre los genealogistas polacos y otros historiadores.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > pop
El apellido "Pop" es de origen rumano y es bastante común en Rumania. Este apellido deriva de la palabra rumana "popa" que significa "sacerdote". En la antigüedad, era común que...
apellidos > pop-out
El apellido "pop out" tiene origen de habla inglesa y no tiene un significado específico en español.
apellidos > popa
El apellido Popa tiene varias posibles orígenes y regiones de distribución geográfica. Algunas teorías sugieren que puede tener un origen étnico o lingüístico en diferentes ...
apellidos > popalzai
Popalzai es un apellido de origen afgano, específicamente asociado con la tribu pastún de la región de Kandahar en Afganistán.
apellidos > popalzay
El apellido "Popalzay" tiene origen en Afganistán, específicamente en la región de Pakistán y Baluchistán. Es un apellido común entre la población pastún de la zona.
apellidos > popan
El apellido "Popan" tiene origen rumano. Es un apellido patronímico que se deriva del término "popa", que significa sacerdote ortodoxo en rumano.
apellidos > popar
El apellido "Popar" tiene origen rumano. Es un apellido que deriva de la palabra rumana "popar", que significa "párroco" o "sacerdote".
apellidos > popay
El apellido "Popay" tiene origen inglés. Es una variante del apellido "Pope", que proviene del término en inglés antiguo "papa", que significa "padre" en latín. Se piensa que e...
apellidos > popelo
El apellido "Popelo" tiene su origen en Italia, específicamente en la región de Calabria. Su significado derivaría del término en italiano "popolo", que en español significa "...
apellidos > popenga
El apellido "Popenga" tiene origen alemán. Es un apellido toponímico derivado de "Papenburg", una ciudad en la Baja Sajonia, en Alemania.
apellidos > popentiu
El apellido "Popentiu" tiene origen rumano. Su etimología deriva de palabras rumanas y podría estar relacionado con la región de Transilvania.
apellidos > popera
El apellido Popera tiene origen italiano. Proviene del término "popera", que se refiere a una especie de sacerdotisa o sacerdote que realizaba rituales y ceremonias religiosas en ...
apellidos > popielarz
El apellido Popielarz tiene origen polaco y significa "piedra preciosa". Es un apellido bastante común en Polonia, especialmente en la región de Silesia.
apellidos > popienz
El apellido "Popienz" tiene un origen incierto y no se encuentra registrado en las bases de datos de apellidos de origen español. Probablemente tenga un origen geográfico o deriv...
apellidos > popihn
El apellido "Popihn" no es un apellido comúnmente conocido en ninguna de las lenguas europeas tradicionales, así que es posible que proceda de una cultura o región menos documen...