
El apellido Poncelas es de origen vasco. Se piensa que proviene del lugar donde se encontraba un castillo conocido como Ponce o Ponzela, situado en la provincia de Álava (País Vasco). El nombre del castillo derivaría del latín "pontis calis", que significa "calzada sobre el río".
El apellido Poncelas proviene del nombre medieval "Ponce" derivado del latín "Pontius", que significa "puente" o "molino". El apellido puede tener su origen en los molinos construidos sobre ríos, con lo que se relaciona con una ocupación en la antigüedad. Aunque el apellido Poncelas es originario de España, no hay evidencia precisa sobre dónde y cómo fue originado exactamente este linaje.
El apellido Poncelas se encuentra principalmente distribuido en España, particularmente en los regiones de Castilla y León, Galicia y Asturias, debido a su origen medieval en estas áreas. En Castilla y León, el apellido es común en provincias como Palencia, Valladolid y Zamora. En Galicia, se encuentra en provincias como Lugo y Pontevedra, mientras que en Asturias se concentrado en los municipios de Cangas del Narcea y Villaviciosa. Fuera de España, hay comunidades de personas con el apellido Poncelas en países como México, Argentina, Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos, debido a la diáspora española.
El apellido Poncelas puede encontrarse con diferentes variaciones y grafías debido a la evolución histórica de los nombres y las transcripciones. Algunos de estos son: Poncecas, Ponceclas, Ponceyas, Ponselas, Ponceulas, Poncel y Poncelet, entre otros. Estas variaciones pueden estar influenciadas por factores como regiones geográficas o transcripciones históricas. Sin embargo, el original más antiguo parece ser Poncecas, que se documenta en el siglo XII.
Las personas más conocidas con el apellido Poncelas incluyen a Fernando Poncela (director y guionista español), José Ramón Poncela (exjugador de baloncesto profesional español), y Cristina Poncela (atleta española, especializada en el lanzamiento de martillo). También hay que mencionar a Pedro Ponce de la Mora y Poncela (médico y botánico español del siglo XVIII) y a José María Poncela (compositor español del siglo XX), aunque su apellido es más comúnmente conocido como "Ponce".
El apellido Poncelas tiene orígenes que se remontan al menos al siglo XIV en Castilla-La Mancha, España. La primera mención del apellido data de 1376, cuando Pedro Ponzales apareció como testigo en un documento real en Toledo. El apellido derivó probablemente del topónimo local de "Pozuelos" o "Puzolos", que es una forma arcaica de Pozuela, un lugar situado al este de Toledo. La familia Poncelas también tiene conexiones con la nobleza y la Iglesia en España. Por ejemplo, uno de los miembros más conocidos de la familia fue Juan Ponce de León (1460-1524), que se cree que buscó la Florida en nombre de España y es considerado el fundador de la Florida española. La familia Poncelas también tuvo una presencia significativa en Argentina, especialmente en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y San Juan.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > pon
El apellido "Pon" tiene diferentes orígenes y significados dependiendo de la región o cultura a la que pertenezca. En algunos casos, el apellido "Pon" es de origen chino. En chi...
apellidos > pon-pon
El apellido "Pon Pon" es de origen español, específicamente de la región de Cataluña. Este apellido es de origen toponímico, es decir, hace referencia a un lugar geográfico e...
apellidos > ponarath
El origen del apellido Ponarath es de origen germánico, procedente de la zona de Alemania y Austria.
apellidos > ponayo
El apellido Ponayo tiene origen japonés. Se origina de la combinación de los caracteres kanji "pona" que significa "blanco" y "yo" que significa "generación" o "desierto". Este ...
apellidos > ponce-reficco
El apellido Ponce Reficco es un apellido de origen italiano que se compone de dos partes: "Ponce" y "Reficco". El primer apellido "Ponce" es un apellido común en Italia y es de o...
apellidos > ponce-de-leon
El apellido "Ponce de León" es de origen español. Proviene de la combinación del apellido "Ponce" con el apellido "León". El apellido "Ponce" es de origen toponímico, asociado...
apellidos > poncet
El apellido Poncet tiene origen francés. Es un apellido que proviene del nombre Pons, que significa "puente" en francés, y el sufijo diminutivo -et, utilizado para indicar "hijo ...
apellidos > poncetti
El apellido Poncetti es de origen italiano. Se puede originar en diversas regiones de Italia, pero particularmente en Lombardía y Emilia-Romaña. La mayor parte de los apellidos i...
apellidos > ponchaut
El apellido Ponchaut es de origen francés y se piensa que proviene del nombre personal "Pont-Chaut", que significa 'puente caliente' o 'puente abierto'. La primera parte, Pont, de...
apellidos > ponche
El origen del apellido Ponche no está claro con certeza, ya que es un nombre de familia que puede derivar de diversas fuentes. Sin embargo, hay algunas teorías sobre su posible o...
apellidos > ponchie
El apellido Ponchie tiene origen francés. Es una variante del apellido Ponche, que se deriva del francés antiguo "pone" que significa "ponte" o "puente".