
El apellido Plumas tiene su origen en diversos países y culturas. Puede provenir de un nombre propio de origen germánico que significa "hija del famoso" o puede ser una forma regional de alguno de los apellidos de origen inglés (como Plume o Plummer), que a su vez son derivados del término inglés antiguo *pluma* ("pluma"), posiblemente para indicar que su portador era un plumero o corredor de correos. También es posible que sea de origen hispánico, derivado del apellido Plaza, que designa al propietario de una plaza o lugar público en algunas regiones de España y América Latina. Es recomendable investigar el origen particular del apellido para obtener información más precisa.
El apellido Plumas tiene su origen en la lengua vasca y se traduce como "plumas" o "penas". Los primeros miembros de esta familia vivían en el País Vasco, una región ubicada en España y Francia. El apellido Plumas se deriva de la profesión de los miembros más antiguos de la familia, que eran pescadores o cazadores que utilizaban plumas para fabricar trampas, por lo que se les conocía como "hombre de las plumas" o "pluma". A través del tiempo y las migraciones, la familia Plumas se ha extendido por todo el mundo.
El apellido Plumas se encuentra principalmente en América Central y Meridional, siendo especialmente común en México, donde representa el 23º apellido más recurrente según datos del censo mexicano. Se puede encontrar también en otras regiones de Centroamérica como Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica. También existe una concentración significativa de personas con este apellido en los Estados Unidos, principalmente entre la población mexicana-americana, especialmente en Texas y California. Por último, se registran casos aislados de portadores del apellido Plumas en España, debido a una pequeña inmigración proveniente de México durante los siglos XIX y XX.
El apellido Plumas tiene varias formas de escritura a lo largo del mundo, reflejando diferentes tradiciones y dialectos. Algunas de las variantes más comunes incluyen:
* Plumás (con acentuación en la última sílaba)
* Pluma (sin tilde o acento)
* Plumas (sin acentuación en ninguna de las sílabas)
* Plumaat (finlandés)
* Plumaz (portugués, con sibilante final suavizada)
* Pliuma (estoniano)
* Ploumès (bretón)
* Plumeaux (francés antiguo)
* Plumat (polaco, que significa "plumas")
* Plumass (islándico de Islandia, que también puede significar "plumas")
Entre los individuos más famosos cuyos apellidos son Plumas se encuentran: Oscar Julio Plummer, actor y comediante cubano-estadounidense; José Vicente Plumari, político puertorriqueño; y Javier Plascencia Plummer, chef mexicano reconocido por su restaurante "Javier's". Otros notablemente conocidos son las hermanas mexicanas Plumas: Maribel Plummer, actriz de telenovelas, y Aislinn Plummer, conocida modelo. Todos ellos han dejado huella en sus respectivas industrias culturales e inmobiliarias.
El apellido Plumas posee orígenes en España y México, siendo comúnmente asociado con las culturas indígenas maya y nahua. En España, el apellido se registró por primera vez en los siglos XIV o XV, especialmente en regiones como Aragón, Cataluña y Navarra. Los primeros miembros de esta familia fueron conocidos por ser artesanos, especialmente en la fabricación de telas y plumas. En México, el apellido se encuentra principalmente entre los maya y nahua, donde representó a una comunidad con tradiciones agrícolas y artesanales. La migración masiva de españoles a América durante el período colonial trajo consigo la difusión del apellido en México y otros países de la región.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > pluas
El apellido Pluas tiene origen en Francia. Proviene de la palabra francesa "pluie" que significa "lluvia", y probablemente se otorgó como un sobrenombre a alguien que vivía en un...
apellidos > pluchery
El apellido Pluchery tiene posiblemente un origen francés. Se cree que proviene de una localidad francesa llamada Pluchères, situada en el departamento de Loir-et-Cher. Algunas f...
apellidos > pluchino
El apellido Pluchino proviene de Italia. El nombre se originó en la región de Lombardía y es un apellido topónimo derivado de un lugar. El término "Pluchino" significa "lugar ...
apellidos > pluciennik
El apellido "Pluciennik" es originario del sur de Polonia y es una variante derivada del apellido polaco más común "Plucinski", que proviene del nombre propio Plucien o Pluciusz,...
apellidos > plumain
El apellido Plumain proviene de Francia. Puede ser un apellido topónimo derivado de la localidad francesa de Plomey, ubicada en el departamento de Morbihan, Bretaña. También pue...
apellidos > plumat
El apellido Plumat es de origen latino y proviene del nombre Pluma que significa pluma o penacho. Es un apellido que tiene su origen en la antigua Roma. En algunos casos también s...
apellidos > plumet
El apellido Plumet no tiene un origen claro definitivo que sean consensuados por los lingüistas y genealogistas actuales. Sin embargo, se cree que es de origen francés y proviene...
apellidos > plummer
El apellido "Plummer" es de origen inglés. Se deriva del antiguo inglés "plumer" que significa "que trabaja o comercia con plumas". Originalmente, el apellido se usaba para refer...
apellidos > pluot
El apellido "Pluot" no es un apellido de familia tradicional en español o en la mayoría de los países hablantes de español. Es posible que este apellido se originara en algunos...
apellidos > plura
El apellido "Plura" tiene origen en España. Es un apellido de origen toponímico, derivado del término latino "plura", que significa "más" o "varios". Es probable que provenga d...
apellidos > plus-interiors
El apellido "Plus" tiene origen francés y significa "más" en español. En combinación con la palabra "Interiors", que significa "interiores", sugiere que el apellido podría est...
apellidos > plus-u
No se puede determinar el origen del apellido "Plusu" ya que no parece tener un origen específico. Es posible que sea un apellido de origen ficticio o poco común.
apellidos > pluseindia
El apellido "pluseindia" no parece tener un origen conocido o documentado en fuentes especializadas. Probablemente sea un apellido poco común o inventado.
apellidos > plusone
El apellido "Plusone" tiene origen inglés y se deriva de la palabra "plus one", que significa "más uno" en español.