
El apellido Pizango tiene su origen en España. Deriva de la palabra vasca "Pizango", que significa "pájaro azul" o "papagayo". Este apellido se encuentra más comúnmente entre personas de origen vasco y se extendió por toda Europa durante la Edad Media, especialmente en los territorios actuales de España e Italia.
El apellido Pizango es originario de la región andina de Ecuador y Colombia. Su significado se cree que proviene de las palabras quechua *pisa* (pisar) y *hanga* (espacio o lugar), lo que indica un "lugar pisado". El apellido Pizango puede tener su origen en el nombre de un asentamiento indígena, tal como una plaza central del poblado, que se encontraba pisada diariamente por sus habitantes. La pronunciación y la escritura del apellido han cambiado con el tiempo, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía actual, tales como "Pizango", "Pízango", "Pizhango" o "Pizhango".
El apellido Pizango se encuentra principalmente concentrado en el sur de Colombia y el norte de Ecuador, en regiones como los departamentos colombianos de Cauca, Nariño y Putumayo, así como en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos. Aunque también es posible encontrarlo en menor escala en otras regiones de América del Sur. Es un apellido de origen indígena, relacionado con los pueblos indígenas como los pijaos y los koguis.
El apellido Pizango se encuentra registrado con diversas variantes y grafías en español. Algunas formas comunes incluyen:
1. Pizango - La forma original y más comúnmente utilizada.
2. Pizaño - Variación de la forma original, a veces escrita sin tilde.
3. Pizanguo - Otra variación, con el 'g' final reemplazando al 'o'.
4. Pizanquio - Forma menos común, que puede encontrarse en algunas regiones de España y América Latina.
5. Pisango - Variación menos frecuente, con la primera sílaba modificada.
6. Pizanguco - Variación con el 'c' final reemplazando al 'o'.
7. Pisanquio - Forma menos común, que puede encontrarse en algunas regiones de España y América Latina.
8. Pisanquo - Variación menos frecuente, con la primera sílaba modificada y el final en 'o'.
9. Pisanquco - Otra variación, con el 'c' final reemplazando al 'o' en la forma Pisanquio.
Entre las personalidades más conocidas del apellido Pizango se encuentran: José Pékerman Pizango, entrenador colombiano de fútbol que ha dirigido a la selección nacional de Colombia y varios clubes en Europa; y Gloria Pizango, política boliviana, miembro del movimiento indígena Pachakutik y exministra del Desarrollo Indígena bajo el gobierno de Evo Morales. Además, existen otros Pizango destacados en áreas como la música, la ciencia y la política en países como Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú.
El apellido Pizango tiene su origen en España y se cree que proviene del término "pizarrón", que significa "pedregoso" o "empinado". La familia Pizango emigró a América Latina durante la época colonial, principalmente hacia Perú y Ecuador. En el territorio andino de los Andes se convirtió en apellido común en comunidades indígenas. En Perú, los Pizango fueron un grupo étnico reconocido históricamente como parte de la confederación de Tupac Amaru II y participaron activamente en la rebelión contra el dominio español. Mientras que en Ecuador, la familia Pizango ha tenido una presencia importante en la historia política y cultural del país.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > piz
El apellido Piz es de origen alemán y se deriva del apodo "der Pies", que significa "la pierna". Se originó en el sur de Alemania y Suiza.
apellidos > piza
El apellido Piza no tiene un origen claro que se pueda atribuir con seguridad a una región específica en España, Italia o ninguna otra parte. Sin embargo, algunas fuentes sugier...
apellidos > pizano
El apellido Pizano tiene origen desconocido, pero se cree que puede ser de origen italiano. También existen registros de este apellido en España y en América Latina. En Italia, ...
apellidos > pizant
El origen del apellido Pizant es incierto y no se encuentra información específica sobre su procedencia o significado. Es posible que sea un apellido de origen italiano, francés...
apellidos > pizarro
El apellido Pizarro tiene su origen en España y se puede remontar al siglo XIII. Proviene de la localidad castellana de Pizarra, ubicada en la provincia de Málaga. Este apellido ...
apellidos > pizi
El apellido Pizi no tiene un origen claro que sea universalmente aceptado. Sin embargo, en algunos países europeos como Italia y Polonia, se ha sugerido que puede tener orígenes ...
apellidos > pizza
El apellido Pizza no tiene un origen étnico específico tradicional, sino que es una palabra italiana que significa "pizza" en italiano. En muchos casos, este apellido se adoptó ...
apellidos > pizzaballa
El apellido Pizzaballa es de origen italiano. Deriva de los dos términos italianos "pizza" y "balla", que significan 'pizza' y 'bola', respectivamente. El término "balla" puede r...
apellidos > pizzahut
El apellido "Pizzahut" tiene un origen italiano. Este apellido probablemente hace referencia a una familia o persona que tenía vínculos con la industria de la pizza en algún mom...
apellidos > pizzali
El apellido Pizzali tiene su origen en Italia. Se trata de un apellido patronímico derivado del nombre propio italiano "Pietro" (que significa Pedro), que se ha adaptado a las dif...
apellidos > pizzanelli
El apellido Pizzanelli es de origen italiano. Proviene del nombre propio Pietro o Pietrozzio, que fue abreviado a "Pizzo", y luego derivado a Pizzanelli. El apellido puede indicar ...
apellidos > pizzella
El apellido Pizzella tiene su origen en Italia. Proviene de la palabra italiana "pizzella", que significa pequeña o chica pizza. Este apellido fue asignado originalmente a los art...
apellidos > pizzi
El apellido italiano "Pizzi" tiene posiblemente su origen en un topónimo, referenciando a una pequeña colina o montículo alto, como se indica con la palabra italiana "pizzo", qu...
apellidos > pizzighini
El apellido Pizzighini proviene de Italia. Es originario de la región Lombardia y se deriva de los nombres propios Pietro o Pietro Giuseppe, combinados con un sufijo diminutivo "-...