¿Cuál es el origen del apellido Pita?

El apellido Pita tiene orígenes vascos y tiene su raíz en la palabra "pit" que significa 'piedra' o 'roca'. Es un apellido común en España, especialmente en el País Vasco. También puede encontrarse como Patxoa o Pitxot en lengua vasca.

Aprende más sobre el origen del apellido Pita

Significado y origen del apellido Pita

El apellido Pita es originario de la región asturiana en España. Proviene de la palabra celta "peto" que significa "roca" o "pedrera". Durante la Edad Media, era común que los pobladores de Asturias se asentaran cerca de yacimientos rocosos o pedreras, dando origen a este apellido. En algunas regiones del norte de España, también ha sido relacionado con el nombre Peto, una forma abreviada del nombre cristiano Pedro.

Distribución geográfica del apellido Pita

El apellido Pita se encuentra principalmente distribuido en regiones hispanohablantes como España y Portugal. En España, es más común en la comunidad autónoma del País Vasco, Galicia, Asturias y Cantabria, debido a la presencia histórica de los vascos en estas regiones. Por otro lado, en Portugal, el apellido Pita se concentra en las regiones del norte, especialmente en Trás-os-Montes y Minho. Además, existen comunidades significativas de personas con este apellido en América Latina, debido a la emigración desde España y Portugal hacia países como Cuba, México, Argentina, Chile y Venezuela.

Variantes y grafías del apellido Pita

El apellido Pita se puede escribir de varias formas según la regionalidad o la tradición familiar. Algunas de las variaciones y grafías más comunes del apellido Pita son:

- Pita: Esta es la forma más común del apellido. Se trata de una forma simplificada que proviene de los apellidos compuestos "de Pita" o "de L'Escurial Pita".
- De Pita: Este es un apellido compuesto que combina la palabra "de", que en español significa "del", con el apellido Pita.
- De L'Escurial Pita: Este es otro apellido compuesto, donde "de L'Escurial" hace referencia al lugar de origen de la familia, Escorial, y se combina con el apellido Pita.
- Pitá: Esta forma del apellido es más común en zonas rurales de Galicia y puede ser una variación regional.
- Pitá Rodríguez, Pitá González, etc.: Algunas personas pueden agregar un apellido adicional al apellido Pita. Esto puede hacerse para distinguir entre personas con el mismo apellido o para reflejar la descendencia materna.

Personas famosas con el apellido Pita

Las personas más famosas del mundo con el apellido Pita incluyen a Tomás Pita, un destacado balletador galés; Piti, un cantante y compositor español conocido por su música flamenca; y Miguel Angel Pita Broseta, un político español de ideología nacionalista catalana. Además, existe una famosa marioneta llamada Pepa Pita en España. Estos son algunos de los más notables ejemplos de personas destacadas con el apellido Pita.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Pita

El apellido Pita es originario del norte de España y tiene su origen en la provincia de Cantabria, específicamente en los municipios de Valle de Villaverde y San Roque de Riomiera. Se cree que proviene del topónimo "Pita", una antigua aldea ubicada en el Valle de Villaverde, mencionada por primera vez en documentos del siglo XII. A lo largo de la Historia se ha extendido por diferentes regiones de España, y también hay familias con este apellido en Portugal. Según datos de los censos españoles de 2019, el apellido Pita es el 336° más común en España, con una población estimada de alrededor de 54.700 personas que lo tienen como apellido familiar.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares