
El apellido Pippin tiene orígenes franceses y holandeses. Se deriva de los nombres antiguos Pippinus o Pepijn, que son variantes de Pepo (que significa 'amado') y tienen su origen en el nombre germánico Babo o Baby, que también se traduce como 'amado'. En la Historia de Francia, Carlos Martel era conocido como Pipino el Breve o Pippin el Joven y es considerado el ancestro de los reyes carolingios. En los Países Bajos, un grupo de asentamientos medievales llamados Pipijnshoek todavía se conservan en algunas zonas.
El apellido Pippin es originario del norte de Francia o Baja Alemania. Procede de la antigua forma francesa "Pepin", derivado del nombre germánico "Pippinus" que significa "pájaro pequeño". Este nombre se convirtió en popular debido a la dinastía Carolingia, una familia real franca, cuyo primer miembro fue Pipino de Herstal (580-640), también conocido como Pipino el Breve. A partir de él, la línea carolingia dio varios reyes francos y emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, incluyendo a Carlomagno (742-814). Además, este apellido también se ha registrado en Baja Austria con las formas "Pipen" y "Pepin".
El apellido Pippin se encuentra principalmente en Francia y Bélgica, debido a sus orígenes galo-romanos. En Francia, es más común en regiones como Borgoña y Alsacia. También se encuentra en Bélgica, particularmente en Brabante Valón. Además, puede encontrarse en Países Bajos y algunas zonas de Suiza. A través de la historia, esta familia ha tenido importantes personajes, como Carlos Martel, el "Pippin Carlomagno," y Pipino de Landen, ambos gobernantes francos en el siglo VII y VIII.
El apellido Pippin tiene varias formas y grafías. Entre ellas se encuentran Pippen, Pippin, Pippins, Pippinis, Pippin, Pippinson y Pippis. Cada una de estas variantes puede ser encontrada en distintos países debido a la transculturización o diferentes adaptaciones fonéticas. Sin embargo, el término "Pippin" es originario del nombre del personaje francés de origen germánico "Piperinus", quien fue padre de Carlomagno (Charlemagne). Esta forma se popularizó posteriormente en países anglosajones como Inglaterra, donde se convirtió en apellido. Sin embargo, las otras variantes pueden ser adaptaciones regionales o transliteraciones de diferentes idiomas.
El apellido Pippin tiene una interesante historia en la cultura occidental. La persona más conocida con este apellido es probablemente **Pippin el Breve**, rey franco del siglo IX, quien fue crucial para consolidar los dominios carolingios y ampliar su poder territorial. Además, **Charles "Charlie" Patton Pippin**, conocido como T-Bone Burnett Pippin, es un músico estadounidense que ha trabajado con figuras prominentes en la industria musical. Por último, **Jean-Pierre Pipon** es un historiador y escritor francés, experto en la Antigua Grecia y en la República Romana, y autor de varios libros sobre estas civilizaciones antiguas.
El apellido Pippin (también conocido como Pepin o Peypin) tiene orígenes francos y se remonta a la dinastía carolingia. El primer personaje notorio con este apellido fue Pipino de Landen (Pippin el Breve, c. 635-714), mayordomo de palacio de los reinos merovingios de Austrasia y Neustria. Posteriormente, su hijo Carlomagno (Charlemagne) se convirtió en el primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. La dinastía carolingia continuó reinando hasta la muerte de Luis el Piadoso en 875 y fue seguida por las dinastías sajona y otónica. El apellido Pippin es común en Francia, Bélgica y Países Bajos. Además, se han registrado descendientes de la dinastía carolingia en diferentes partes del mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > pipa
El apellido "Pipa" no es de origen europeo o clásico griego/romano conocidos. Es más probable que sea de origen español, latinoamericano, portugués o filipino. Se conoce la exi...
apellidos > pipamm
El apellido "pipamm" no tiene un origen conocido, ya que no parece corresponder a ningún apellido antiguo o de origen específico. Es posible que sea un apellido poco común o que...
apellidos > piparo
El apellido "Piparo" tiene orígenes indígenas y se encuentra principalmente entre los pueblos indígenas de Venezuela. Se trata de un apellido originario del pueblo Piaroa, que v...
apellidos > pipart
El apellido Pipart es de origen francés y puede tener diferentes orígenes posibles. Algunos expertos en genealogía sugieren que podría derivar de un nombre antiguo germánico "...
apellidos > piperno
El apellido Piperno es de origen italiano. Es un apellido de origen toponímico, es decir, deriva de un lugar geográfico, en este caso, la localidad de Piperno en la región de La...
apellidos > piperoglou
El apellido Piperoglou proviene de Grecia. Pipero es una palabra griega que significa pimienta o especias, y glou significa lago. Por lo tanto, el apellido Piperoglou podría haber...
apellidos > piperopulos
El apellido Piperopoulos es de origen griego. Proviene del término griego "piperi", que significa "pimienta", y el sufijo "-opoulos", que indica "hijo de". Por lo tanto, Piperopou...
apellidos > pipicano
El apellido Pipicano tiene origen en Italia. Se cree que proviene de la región de Sicilia y que puede estar relacionado con apodos descriptivos o características físicas de ance...
apellidos > pipitone
El apellido Pipitone es originario de Italia y se puede encontrar principalmente en la región de Lombardía. Su origen proviene de un nombre de persona de origen germánico antigu...
apellidos > piplewal
El apellido "Piplewal" tiene origen indio. Es un apellido común entre la comunidad de habla hindi en la región de Maharashtra, en la India.
apellidos > pipli
El apellido "Pipli" tiene origen italiano. Es un apellido de origen toscano que proviene de la región de la Toscana en Italia.
apellidos > piplo
El apellido "Piplo" tiene su origen en Italia. Es de posible origen toponímico, relacionado con lugares llamados Piplo, aunque no se han encontrado referencias concretas sobre su ...