
El apellido Piovanacci es de origen italiano. Puede derivar de los nombres propios italiano Piovano (que significa marino en italiano) o Piovan (que significa campesino que vive en una zona montañosa). Esto se debe al hecho de que en Italia, los apellidos se adoptaron durante el período medieval como forma de identificar a las personas. El nombre Piovanacci es un compuesto que puede ser un apellido doble formado por la combinación de los nombres Piovan y Accio.
El apellido Piovanacci es originario del norte de Italia, particularmente de la región Veneto. Se trata de un apellido de origen topónimo, derivado de un antiguo nombre de lugar de origen incierto en el mismo territorio. Algunas fuentes sugieren que se origina de una villa o pequeña localidad llamada Piovanacco o Piovanacco, localizada en la provincia de Treviso. Sin embargo, es posible que también pueda haber otras interpretaciones debido a las variadas formas y ortografías del apellido a lo largo de los siglos.
El apellido Piovanacci se encuentra principalmente en Italia, con una concentración significativa en la región de Trentino-Alto Adigio, al noroeste del país. Otras áreas de distribución incluyen Venecia y Lombardía. Existen también individuos con el apellido Piovanacci en Suiza, especialmente en el cantón del Tesino, donde los descendientes de emigrantes italianos pueden encontrarse. Además, se han registrado algunas personas con este apellido en América del Sur y Norte, debido a la migración de italianos durante el siglo XX.
El apellido Piovanacci se puede encontrar con diferentes variantes y grafías a lo largo de la historia, debido a factores como migración, transcripciones erróneas o cambios en la ortografía al pasar de una generación a otra. Algunos de los ejemplos más comunes incluyen: Piovanacci, Piovanacchi, Piovanaccio, Piovanacchia, Piovanaccioli, Piovanacco, Piovannaci y Piovanac. Estas variantes pueden encontrarse en diversas regiones del mundo, pero se asocian principalmente con la región italiana de Lombardía, donde el apellido tiene su origen.
Entre las personas más famosas con el apellido Piovanacci se encuentran:
1. Giorgio Piovanetti, un actor italiano conocido por su papel protagónico en la película "La grande bellezza" (2013) de Paolo Sorrentino, ganadora del Óscar a la mejor película extranjera.
2. Federica Piovanelli, una actriz y presentadora de televisión italiana, reconocida por su trabajo en el programa "Mai dire Gol" (2014-2017).
3. Alberto Piovanini, un científico italiano que ha realizado importantes contribuciones al campo de la bioquímica y la biología molecular.
4. Davide Piovanelli, un futbolista profesional italiano, que ha jugado en varios equipos de la Serie A italiana, incluyendo el Sampdoria y el Torino.
El apellido Piovanacci tiene orígenes italianos y se cree que proviene del norte de Italia, específicamente de la región de Lombardía o Veneto. Los primeros registros históricos encontrados para este apellido datan del siglo XVI en el Ducado de Milán. La familia Piovanacci está asociada con profesiones comerciales y artesanales, como comerciantes de lana o tejedores. El apellido se encuentra principalmente en la actual Lombardía y Trentino-Alto Adigio, aunque hay familias Piovanacci en otras regiones de Italia y también en países como Argentina y Estados Unidos, debido a la emigración histórica desde Italia. Es importante señalar que la genealogía precisa y exhaustiva del apellido Piovanacci requiere investigaciones detalladas y una buena documentación histórica en las regiones donde se originó el apellido, lo que puede ser laborioso pero también interesante para los descendientes del apellido.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > piocelle
El apellido Piocelle no tiene un origen claro o específico confirmado. Los apellidos se desarrollaron en Europa durante la Edad Media y los primeros tiempos modernos como resultad...
apellidos > piochaud
El apellido Piochaud no tiene un origen claro que se pueda establecer con certeza. Sin embargo, puede derivar de diferentes orígenes posibles. Puede ser de origen francés y podr...
apellidos > pioche
El origen del apellido Pioche es de origen francés y proviene del nombre de una localidad ubicada en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul de Francia. La palabra Pioche signific...
apellidos > piodo
El apellido "Piodo" tiene origen italiano. Es un apellido que proviene de Sicilia y posee raíces latinas.
apellidos > pioge
El apellido Pioge no es de origen conocido específicamente en España o en ningún otro país europeo. A menudo, puede ser que se trate de un apellido de origen extranjero, especi...
apellidos > pioger
El apellido Pioger proviene de Francia. La palabra Pioger es una forma diminutiva de un nombre propio femenino "Pie" que significa 'pájaro', y se convirtió en apellido a través ...
apellidos > piohelayentieyen
El apellido "piohelayentieyen" tiene origen mapuche.
apellidos > piollet
El apellido Piollet proviene de Francia. Se trata de un apellido patronímico, derivado del nombre de persona medieval "Piot" o "Piot", que a su vez proviene del nombre germánico ...
apellidos > piolti
El apellido Piolti no tiene un origen claro establecido de forma definitiva, pero se cree que puede derivar del apellido italiano Pagliotti o Paoliotti. Ambos apellidos tienen raí...
apellidos > piona
El apellido Piona tiene origen en Italia. Es un apellido italiano que probablemente se deriva de la palabra "pion" que significa pavo real en italiano. Es un apellido poco común y...
apellidos > piontek
El apellido Piontek tiene su origen en Polonia y proviene del término "pionek", que significa "peonía" en polaco.
apellidos > piot
El apellido Piot tiene su origen en varios países europeos, pero principalmente en Polonia y Rumanía. Es un apellido de origen eslavo que significa "agua", derivado de la palabra...
apellidos > piotrowski
El apellido Piotrowski proviene de Polonia. "Piotr" es un nombre propio polaco que significa Pedro y "-owski" es un sufijo común de origen polaco usado para formar apellidos topó...
apellidos > pious
El apellido "Pious" tiene origen inglés y hace referencia a una persona piadosa o devota en la religión cristiana.