
El apellido "Pinon" es de origen francés. Proviene del término francés "pin", que significa "pino". Por lo tanto, es un apellido que está relacionado con los árboles de pino o podría hacer referencia a personas que vivían cerca de un bosque de pinos. Es un apellido común en Francia y también tiene variantes en otros países de habla hispana, como "Piñón" en España.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Pinón proviene del idioma español y su origen puede ser tanto toponímico como patronímico. En primer lugar, el origen toponímico sugiere que este apellido se deriva del término "piñón", que hace referencia al fruto del pino, muy común en las regiones montañosas de España. En este sentido, el apellido podría haber surgido para identificar a personas que vivían cerca de bosques de pinos o que estaban vinculadas a la extracción y comercio de piñones. Por otro lado, el origen patronímico indica que este apellido puede haberse formado a partir del nombre de pila "Pinón" como forma de identificar a los descendientes o familiares de una persona llamada así. Es importante destacar que, en general, los apellidos patronímicos suelen indicar la descendencia o filiación de un individuo. En definitiva, el apellido Pinón tiene un origen ligado a la naturaleza y puede estar relacionado tanto con la ubicación geográfica como con la ascendencia de un individuo específico.
El apellido Pinon tiene una distribución geográfica amplia, aunque se concentra principalmente en España y Filipinas. En España, se puede encontrar en diferentes regiones del país, pero es más común en el norte, especialmente en Galicia y Asturias. También se encuentra en otras zonas como Castilla y León, Cataluña y País Vasco. En Filipinas, el apellido Pinon es bastante común debido al legado de la colonización española. Muchos filipinos tienen apellidos de origen español y Pinon es uno de ellos. Se estima que hay una gran cantidad de personas con este apellido en el país, especialmente en las regiones de Luzón y Visayas. Además, debido a la migración y diáspora de las personas, el apellido Pinon también se puede encontrar en otras partes del mundo, como Estados Unidos, México, Canadá y otros países latinoamericanos. En general, la distribución geográfica del apellido Pinon muestra su presencia en España, Filipinas y en varias comunidades de la diáspora española.
El apellido Pinón es una variante del apellido Pinón, el cual puede encontrarse escrito de diversas formas como Pinon, Piñon, Piñón, Pignon, Pinión, entre otras. Esta variedad en las grafías puede deberse a diferentes razones, como errores de transcripción, adaptación a la fonética de otros idiomas o simplemente preferencias personales de los portadores del apellido. A pesar de estas variaciones, todas hacen referencia a un mismo origen y linaje familiar. El apellido Pinón es de origen español y su significado hace referencia a un árbol conocido como pino piñonero, el cual produce piñones, semillas comestibles muy utilizadas en la gastronomía mediterránea. Por lo tanto, este apellido puede tener su origen en lugares donde abunda este tipo de árbol, como por ejemplo en la región de Castilla y León en España.
Uno de los representantes más conocidos con el apellido Piñon es la actriz francesa Audrey Tautou, reconocida por su icónico papel en la película "Amélie". Otro destacado personaje es el cineasta español Joaquín Piñon, reconocido por su trabajo en el cine independiente y experimental. Por otro lado, en el mundo de la música, tenemos a la cantante y compositora mexicana Ximena Sariñana Piñon, quien ha destacado por su versatilidad y talento en la industria musical. En el ámbito deportivo, encontramos al futbolista argentino José Piñón, quien se destacó en varios clubes de fútbol de su país. Finalmente, en el mundo de la moda, destaca la diseñadora María Piñon, quien ha logrado consolidarse en la industria con sus diseños innovadores y vanguardistas.
La investigación genealógica sobre el apellido Pinon revela una historia fascinante de origen francés y español. Se han encontrado registros de familias Pinon en varias regiones de Francia, como Normandía, Bretaña y Aquitania, así como en áreas de España como Castilla y Cataluña. Se sabe que el apellido Pinon proviene del francés "pin", que significa pino, y que originalmente se utilizaba para describir a alguien que vivía cerca de un bosque de pinos. A lo largo de los siglos, las ramas de la familia Pinon se han extendido por todo el mundo, llegando incluso a América Latina y Estados Unidos. La investigación genealógica sobre el apellido Pinon continúa arrojando luz sobre la fascinante historia y la diversidad de esta ilustre familia.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > pinzuti-gintz
El apellido Pinzuti tiene origen italiano, específicamente de la región de Toscana. Mientras que el apellido Gintz tiene origen alemán.
apellidos > pinzuti
El apellido "Pinzuti" tiene origen italiano. Se cree que proviene de la región de Toscana, específicamente de la ciudad de Pisa. Puede estar relacionado con el topónimo "Pinzuta...
apellidos > pinzuk
El apellido Pinzuk es de origen ruso. Es un apellido que se encuentra principalmente en Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Su significado exacto y origen preciso no están claros, pero ...
apellidos > pinzpn-calderon
El apellido Pinzón Calderón tiene un origen español. El apellido Pinzón es de origen toponímico, derivado del término "pinzón" que hace referencia a un ave, mientras que Cal...
apellidos > pinzopn-perez
El apellido "Pinzopn" tiene origen español. No se ha encontrado información específica sobre su significado o historia. El apellido "Pérez" tiene origen español y proviene del...
apellidos > pinzoon
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > pinzonvillalobos
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > pinzonvasgas
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > pinzonvargas
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > pinzontovar
El apellido "Pinzontovar" es de origen español. Es una combinación de los apellidos "Pinzón" y "Tovar". "Pinzón" es un apellido que significa "pájaro" en español, mientras qu...
apellidos > pinzonte
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > pinzons
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > pinzonromero
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...