¿Cuál es el origen del apellido Piel?

El apellido Piel es de origen germánico y proviene de la palabra "pil" que significa "pelado" o "cabello corto". Esta familia tocó la flauta durante la Edad Media en Alemania. Se cree que los miembros de esta familia se desnudaban hasta la cintura y jugaban la flauta durante las procesiones para simbolizar la pasión de Jesucristo. Posteriormente, muchos Piels emigraron a Francia e Inglaterra, donde el apellido fue anglificado como Pyle o Pyel. Aunque existen también teorías que señalan que el apellido podría tener un origen celta relacionado con la palabra "pil" que significa "roca".

Aprende más sobre el origen del apellido Piel

Significado y origen del apellido Piel

El apellido Piel proviene de la antigua Europa Occidental y posiblemente tenga su origen en los primeros asentamientos germanicos. La palabra "Piel" en algunas lenguas germánicas significa 'joven' o 'hijo', lo que indica que originalmente se podría haber utilizado como un nombre personal, luego evolucionando a ser un apellido familiar. A lo largo de la historia, el apellido ha sido común en diversos países europeos como Alemania, Países Bajos y Escandinavia.

Distribución geográfica del apellido Piel

El apellido Piel se distribuye predominantemente en España, especialmente en el norte del país. Se encuentra más frecuentemente en regiones como Asturias y Cantabria, donde es uno de los apellidos más comunes. También se encuentra en otras zonas de España, así como en algunos países hispanohablantes de América, especialmente en México y Puerto Rico. A nivel mundial, el apellido Piel tiene una presencia limitada, principalmente debido a la emigración española histórica hacia América y otros lugares.

Variantes y grafías del apellido Piel

El apellido Piel tiene varias formas gramaticales y grafías en español. Entre ellas se encuentran:

* Piel (forma neutra)
* Piehl (variante del sur de Alemania, que proviene del apellido original alemán Pfiel)
* Piél (variante regional del sur de Francia)
* Pehl (variante rara)

Además, el apellido puede ser también un patronímico en algunas partes de España, derivado del nombre propio Pío. De esta manera, puede encontrarse la forma Piel-Pío.

En cuanto a las grafías, se pueden encontrar varios apellidos similares al Piel que tienen diferentes formas gramaticales o grafías debido a errores ortográficos o dialectales:

* Peill (sin acentos en la primera sílaba)
* Piél-López (combinación de dos apellidos, donde se agrega el apellido López al final del Piel)
* Píel (variante ortográfica con tilde en la primera sílaba)

Es importante señalar que los apellidos pueden variar según el lugar y la época en que fueron escritos, así como debido a errores de transcribir y a confusiones entre similares nombres.

Personas famosas con el apellido Piel

Entre los personajes famosos con el apellido Piel se encuentran:

1. Luis Piedrahita (1831-1906): Compositor y maestro colombiano conocido por su música clasica, especialmente por la ópera "La mujer de las camelias".

2. Julio César Chávez Piel (nacido en 1962): Es un ex boxeador mexicano, conocido como el "Balboa Mexicano" y considerado uno de los más grandes boxeadores de la historia del deporte.

3. Marcela Piel (1867-1950): Una escritora francesa de ascendencia judía y polaca, autora de numerosas novelas y cuentos.

4. Miguel Ángel Piedra: Un actor colombiano conocido por su participación en varias telenovelas y series televisivas en Colombia y Latinoamérica.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Piel

El apellido Piel es originario de España y puede ser derivado del antropónimo Pérez o del apodo relacionado con la piel, como "peludo" o "piel roja". Se cree que el apellido Pérez deriva del nombre bíblico Petros (Pedro), que luego se abrevió a Pérez. El apodo referido a la piel podría haber surgido debido a una característica física o de color de piel distintivo. La familia Pérez es una de las más antiguas y numerosas de España, con registros documentales desde el siglo X. Sin embargo, no hay registros específicos sobre el apellido Piel hasta los siglos posteriores, aunque se ha documentado su presencia en varias regiones de España, incluyendo Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón, desde el siglo XVI.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares