¿Cuál es el origen del apellido Piedevache?

El apellido Piedevache no tiene un origen claro bien documentado que se pueda rastrear precisamente a una única región o ciudad en España. Sin embargo, es posible que sea de origen vasco y pueda derivarse del topónimo "Piedra Vaca", que significa "piedra vacía" en euskera. Esto podría hacer referencia a un lugar geográfico con una piedra desnuda o vacía, y más tarde se podría haber convertido en un apellido familiar. Otra posible explicación es que el apellido pueda tener una raíz etimológica que se refiere a una persona que se encargaba de alimentar a las vacas ("vache" en francés). Esto podría hacer referencia a un ocupación específica, como un pastor o un ganadero. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la investigación genealógica y etimológica de apellidos puede ser complicada y a menudo se basa en teorías e hipótesis, por lo que no siempre hay una explicación clara o definitiva para su origen.

Aprende más sobre el origen del apellido Piedevache

Significado y origen del apellido Piedevache

El apellido Piedevache proviene del norte de España, específicamente de la región de Asturias. El término "Piedevache" es una corrupción dialectal del latín medieval "pedivagus", que significa "pequeño caminante" o "peregrino". Esta familia nobiliaria apareció por primera vez en documentos escritos durante el siglo XI. Su origen se remonta a un caballero llamado Pedro Vacho, quien obtuvo el apellido de su tierra natal, posiblemente una pequeña finca o casa rural conocida como "Piedevaque" (piedra vacía en asturiano antiguo), ubicada cerca de la localidad de Pola de Siero. A medida que pasaba el tiempo, la forma original del apellido se corrompió y evolucionó hasta llegar a su actual denominación, Piedevache.

Distribución geográfica del apellido Piedevache

El apellido Piedevache se encuentra principalmente concentrado en España, específicamente en la comunidad autónoma de Asturias, donde constituye uno de los apellidos más comunes. Su origen geográfico se remonta a los pueblos de Piedravieja y Vega de Piedevaquera, localizados en el noroeste de la provincia de León. Además, hay presencia del apellido Piedevache en otros lugares de España, aunque con menor frecuencia. En menor medida también se encuentra en Argentina, especialmente en la región de Córdoba y Buenos Aires, debido a la migración española de los siglos XIX y XX.

Variantes y grafías del apellido Piedevache

El apellido Piedevache tiene varias formas de escritura y grafía, las más comunes son: Piedevache, Pedevache, Pedéwach, Piedéwach y Pedewach. También se pueden encontrar otras variantes debido a la diversidad en la forma como se transcriben los nombres de apellido de origen vasco-francés. Sin embargo, todos estos términos son correctos ya que no existen reglas oficiales sobre la forma correcta de escribir un nombre de apellido y pueden cambiar según las regiones o países en los que se utilicen.

Personas famosas con el apellido Piedevache

Los Piedevache más famosos incluyen a Juan Pablo Piedevache, actor venezolano que ha participado en producciones como "La viuda joven" y "La leyenda de la sirena Madame Luna"; y al físico colombiano Santiago Piedevachs, conocido por su investigación en astrofísica y su trabajo en el Instituto Max Planck. Además, destaca la figura de Raquel Piedrahíta Piedevache, política española que ha sido miembro del Congreso de los Diputados y del Parlamento Europeo.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Piedevache

El apellido Piedevache es originario del País Vasco y tiene su origen en la localidad guipuzcoana de Oiarzabal, específicamente en el barrio de San Pedro, conocido también como Piedravacha. Aunque el origen exacto es incierto, se suele atribuir al topónimo Piedravacha, situado en la localidad mencionada, que significa "piedra rota" en euskera. La familia Piedevache es conocida desde el siglo XVI y durante los siglos XVII y XVIII aparece documentada en diversos lugares del País Vasco y Navarra. Una rama de la familia se estableció en San Sebastián a principios del siglo XVII, mientras que otras ramas emigraron a América durante el siglo XIX. Durante el siglo XX, el apellido Piedevache se extendió por toda España y también llegó a América Latina, principalmente a Argentina, Chile, México y Estados Unidos. En la actualidad, el apellido Piedevache es relativamente común en zonas donde hay una gran presencia de personas originarias del País Vasco o navarro.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares