
El apellido Piedevache no tiene un origen claro bien documentado que se pueda rastrear precisamente a una única región o ciudad en España. Sin embargo, es posible que sea de origen vasco y pueda derivarse del topónimo "Piedra Vaca", que significa "piedra vacía" en euskera. Esto podría hacer referencia a un lugar geográfico con una piedra desnuda o vacía, y más tarde se podría haber convertido en un apellido familiar. Otra posible explicación es que el apellido pueda tener una raíz etimológica que se refiere a una persona que se encargaba de alimentar a las vacas ("vache" en francés). Esto podría hacer referencia a un ocupación específica, como un pastor o un ganadero. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la investigación genealógica y etimológica de apellidos puede ser complicada y a menudo se basa en teorías e hipótesis, por lo que no siempre hay una explicación clara o definitiva para su origen.
El apellido Piedevache proviene del norte de España, específicamente de la región de Asturias. El término "Piedevache" es una corrupción dialectal del latín medieval "pedivagus", que significa "pequeño caminante" o "peregrino". Esta familia nobiliaria apareció por primera vez en documentos escritos durante el siglo XI. Su origen se remonta a un caballero llamado Pedro Vacho, quien obtuvo el apellido de su tierra natal, posiblemente una pequeña finca o casa rural conocida como "Piedevaque" (piedra vacía en asturiano antiguo), ubicada cerca de la localidad de Pola de Siero. A medida que pasaba el tiempo, la forma original del apellido se corrompió y evolucionó hasta llegar a su actual denominación, Piedevache.
El apellido Piedevache se encuentra principalmente concentrado en España, específicamente en la comunidad autónoma de Asturias, donde constituye uno de los apellidos más comunes. Su origen geográfico se remonta a los pueblos de Piedravieja y Vega de Piedevaquera, localizados en el noroeste de la provincia de León. Además, hay presencia del apellido Piedevache en otros lugares de España, aunque con menor frecuencia. En menor medida también se encuentra en Argentina, especialmente en la región de Córdoba y Buenos Aires, debido a la migración española de los siglos XIX y XX.
El apellido Piedevache tiene varias formas de escritura y grafía, las más comunes son: Piedevache, Pedevache, Pedéwach, Piedéwach y Pedewach. También se pueden encontrar otras variantes debido a la diversidad en la forma como se transcriben los nombres de apellido de origen vasco-francés. Sin embargo, todos estos términos son correctos ya que no existen reglas oficiales sobre la forma correcta de escribir un nombre de apellido y pueden cambiar según las regiones o países en los que se utilicen.
Los Piedevache más famosos incluyen a Juan Pablo Piedevache, actor venezolano que ha participado en producciones como "La viuda joven" y "La leyenda de la sirena Madame Luna"; y al físico colombiano Santiago Piedevachs, conocido por su investigación en astrofísica y su trabajo en el Instituto Max Planck. Además, destaca la figura de Raquel Piedrahíta Piedevache, política española que ha sido miembro del Congreso de los Diputados y del Parlamento Europeo.
El apellido Piedevache es originario del País Vasco y tiene su origen en la localidad guipuzcoana de Oiarzabal, específicamente en el barrio de San Pedro, conocido también como Piedravacha. Aunque el origen exacto es incierto, se suele atribuir al topónimo Piedravacha, situado en la localidad mencionada, que significa "piedra rota" en euskera. La familia Piedevache es conocida desde el siglo XVI y durante los siglos XVII y XVIII aparece documentada en diversos lugares del País Vasco y Navarra. Una rama de la familia se estableció en San Sebastián a principios del siglo XVII, mientras que otras ramas emigraron a América durante el siglo XIX. Durante el siglo XX, el apellido Piedevache se extendió por toda España y también llegó a América Latina, principalmente a Argentina, Chile, México y Estados Unidos. En la actualidad, el apellido Piedevache es relativamente común en zonas donde hay una gran presencia de personas originarias del País Vasco o navarro.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > piearcy
El apellido Piearcy es originario de Francia y proviene del nombre personal Pierre o Pierreux que significa "piedra" en francés. Este apellido se puede encontrar principalmente en...
apellidos > piecces
El apellido "Piecces" tiene origen incierto y no se encuentra registrado como un apellido común en los registros genealógicos. Podría tratarse de una variante ortográfica de ot...
apellidos > piech
El apellido Piech proviene de la región histórica de Silesia, que se encuentra actualmente en Polonia y Alemania. Los orígenes del apellido se remontan al siglo XIII. La palabra...
apellidos > piechocki
El apellido Piechocki es de origen polaco. Deriva de la palabra polaca "pieczocha", que significa "puente". En este caso, se cree que puede haber surgido a partir del nombre del lu...
apellidos > piechota
El apellido Piechota proviene de Polonia. En polaco, "piechota" significa "infantería". Por lo general, es un apellido que se deriva de una profesión, en este caso, un soldado de...
apellidos > piechotka
El apellido "Piechotka" tiene un origen polaco y se deriva del término "piechota", que significa "infantería" en polaco. Por lo general, este apellido era utilizado para designar...
apellidos > piechowski
El apellido Piechowski proviene de la región histórica de Polonia conocida como Pi Astesia, que se encuentra al norte de Poznań. Se creía que era un apellido topónimo que deri...
apellidos > pieckhardt-carvalho
El apellido "Pieckhardt-Carvalho" puede tener dos orígenes posibles, ya que combina dos apellidos distintos. 1. Pieckhardt: Este apellido es de origen alemán y proviene del nomb...
apellidos > piecuch
El apellido Piecuch es de origen polaco. Se deriva del topónimo "Piekuty", que se refiere a un lugar en Polonia. Esta familia podría tener sus orígenes en esta región geográfi...
apellidos > pieczonka
El apellido "Pieczonka" era originario de Polonia. Es un apellido polaco común derivado de la palabra polaca "piec", que significa "baked" o "oven". Probablemente el nombre origin...
apellidos > piederriere
El apellido "Piederrière" proviene del francés y se traduce como "piedra de río". Su origen puede remontarse a los ocupantes normandos de Francia que llegaron en la Edad Media. ...
apellidos > piedvache
El apellido "Piedvache" puede ser de origen francés y podría derivar de dos posibles fuentes: 1. Del apodo medieval compuesto de los nombres de persona Pierre (Pedro en español...
apellidos > piegad
El apellido Piegad no tiene un origen claro que sean claros y establecidos. Apellidos suelen derivar de diversas fuentes como profesiones, lugares, apodos, etc. En este caso, el ap...
apellidos > piek
El apellido Piek tiene su origen en la lengua polaca y checa, y es derivado de diversos vocablos que significan "pie" o "pico". Es posible que el apellido se haya originado en algu...
apellidos > piekarski
El apellido "Piekarski" proviene de Polonia y se relaciona con la profesión de picador (pikar) en polaco. El sufijo "-ski" indica que es un apellido topónimo, que significa origi...